La filarmónica de Sofía: Alexander Tekeliev

Nació el 3 de junio de 1942 en Svilengrad. El Prof. Alexander Tekeliev se graduó en el Conservatorio  Estatal de Bulgaria (ahora la  Academia  Nacional de  Música  “Prof. P.  Vladigerov”)  con  una  composición dirigida por el Prof. V. Stoyanov (1968).

Trabajó como editor en jefe en la Radio Nacional de Bulgaria (1971-76). Se especializó en composición y orquestación en  Budapest con Attila Bozai (1980) y  en  París con Michel Filippo (1982). Desde 1977  enseña  en la Academia  Estatal  de  Música. Catedrático  de  composición  y  orquestación  sinfónica (desde 1991).

Es  autor  de  obras  musicales  escénicas,  2 oratorios y otras obras vocales-sinfónicas, sinfonías para orquesta de cuerda y otras obras de cámara-instrumentales; ciclos vocales y canciones artísticas; muchas canciones corales, incluidas canciones a voces para niños y jóvenes, que constituyen un repertorio representativo de los conjuntos búlgaros;  canciones solos para niños; arreglos para coro folclórico; música para  películas, etc.

Lo que destaca en su música es la rica emotividad, que determina los diversos medios de expresión utilizados. Más de 110 de sus obras se han publicado en el país y en el extranjero, 50 se han registrado. Sus obras se han realizado en Francia, Italia, Grecia, Japón, Hungría, Portugal, Rusia, Ucrania, Suecia, Polonia, Alemania, Austria, México, Noruega y otros.  Еs ganador de premios y distinciones nacionales, entre ellos el Premio Sofía por el ballet «La Sombra» (1985) y otros.

El poema vocal-sinfónico para coro folclórico femenino y orquesta sinfónica «Корени»  (raíces) fusiona el timbre y el ritmo del canto folclórico con las técnicas armónicas y orquestales modernas de la orquesta sinfónica.