Crónica del Levantamiento de abril de 1876
Después del fracaso del Levantamiento de Stara Zagora del 17.09.1875, los apóstoles bajo el mando de Stefan Stambolov se reunieron en Gurguevo el 11.11.1875 hasta el 25.12.1875 y elaboraron un plan de nuevo levantamiento que debía estallar en el mes de mayo de 1876.
El país fue dividido a cuarto regiones revolucionarias: Primera – Tarnovo, Segunda – Sliven, Tercera – Vratza y Cuarta – Plovdiv (Panagyurishte)
En el mes de enero del año 1876 los apóstoles llegaron al país y empezaron las preparaciones para el levantamiento.
Se convocó a una asamblea general para tratar los temas principales del futuro levantamiento. La misma tuvo lugar en el paraje Oborishte desde 14 hasta 16 de abril del año 1876. Fueron otorgados poderes especiales al apóstol principal Georgi Benkovski y se fija la fecha del levantamiento: 01.05.1876.
En la región revolucionaria de Tarnovo el principal apóstol Stefan Stambolov transfirió todo el peso de la organización a los líderes locales. Su actividad fue enérgica en varias localidades, pero no lograron resolver el tema del armamento.
En la segunda región con centro en Sliven surgieron desacuerdos entre los mismos apóstoles y los comités locales insistieron en seguir la práctica de la guerrilla
En la tercera región de Vratsa faltó armamento y coordinación.
Los mejores organizados fueron los apóstoles de la Cuarta región. Se realizó entrenamiento militar y se prepararon almacenes y campamentos fortificados en la montaña. Panayot Volov es el apóstol principal, más tarde fue reemplazado por Gueorgui Benkovski. Como centro fue elegida la ciudad de Panagyurishte.
Pero debido a la traición de uno de los participantes, los osmanlíes se enteraron y enviaron destacamentos especiales a caballo para arrestar a los sublevados.
El 19 de abril en Koprivshtitza intentaron arrestar sin éxito a Todor Kableshkov. Como respuesta él proclamó el Levantamiento.
El día 20 de abril se apoderaron del konak turco, sonaron las campanas en todas las iglesias, de todos lados fluyeron combatientes vestidos con sus uniformes.
Todor Kableshkov escribió una carta para informar a los apóstoles principales en Panagyurishte que la lucha ha empezado. Simbólicamente firmaron la carta con la sangre de un soldado turco muerto y por eso esta carta queda para la historia como “La carta de sangre”.
Tan pronto recibe la carta Gueorgui Benkovski declaró el Levantamiento. El poder pasó a manos del Consejo Militar, conocido como el gobierno provisorio con Pavel Bobekov en la cabeza.
El 22 de abril en Panagyurishte solemnemente se consagra la bandera del levantamiento, bordada por la maestra Rayna Popgueorguieva Futekova, más conocida como Rayna Knyaguinya (princesa).
Gueorgui Benkovski organizó así llamada Jvarkovata cheta (destacamento volador), un destacamento a caballo.

Todos los musulmanes fueron convocados a combatir contra los búlgaros. Primero cayó Strelcha, después Klisura, el 30 de abril, Panagyurishte. Inusual heroísmo demostraron los sublevados en Bratzigovo, Perushtitza, Peshtera, Batak. En Perushtitza muchos pusieron fin a su vida y a la de sus parientes para no caer vivos en los manos de los osmanlíes. “Libertad o muerte”, es el logo del Levantamiento.
Aún más trágico fue el destino de Batak donde en pocas horas fueron decapitadas o quemadas más de 3000 personas.
En la región de Tarnovo el Levantamiento fue proclamado el 28 de abril. Pop Jariton y Bacho Kiro formaron un destacamento de 200 personas, que llegó hasta el monasterio de Bachkovo. Fueron rodeados por tropas regulares y bashibozyk (tropas irregulares) de 10000 personas y dos cañones-. Empezó así la epopeya de Dryanovo que duró nueve días. Cuarenta combatientes lograron salvarse cortando el asedio.
En todos lados el Levantamiento fue hundido en sangre. Pero las víctimas no fueron en vano. Gueorgui Benkovski, mirando desde el pico Lisetz el ardiente Panagyurishte, exclama:
“He logrado mi propósito. ¡En el corazón del tirano yo abrí una herida tan aguda que nunca sanará!”
El Levantamiento de Abril duró alrededor de un mes, abarcando varias regiones del país. Participaron alrededor de 10000 hombres armados. Aplastado con inusual crueldad. Más de 30000 hombres, mujeres y niños fueron sacrificados, miles de búlgaros sufrieron represalias, cientos de pueblos fueron saqueados y quemados.
Tzenka GUENOVA
Nuevamente mil gracias por rescatar nuestra historia. Nuestras raices.