Región de Strandzha

Abarca la parte sur este del país. Tiene parte de la costa del Mar Negro y las montañas Strandzha y Sakar.  Administrativamente pertenece a la provincia de Burgas.

Hasta hace algunas décadas la región de Strandzha se consideraba parte de la región de Tracia. Debido a varias particularidades hoy se considera la séptima región etnográfica se Bulgaria.

Los joró de Strandzha son muy característicos: traviesos, taconeados, con brincos, tranquilos… de pasos fáciles, pero muy diversos. Algunos se bailan en semicírculo, otros en línea recta. En el pueblo búlgaro todavía se puede apreciar así llamado “Joró mudo”, que se baila sin música y se ejecutan movimientos satíricos.

En Pascuas se baila rachenitza, danzas de kukeri, juegos primaverales de los jóvenes. Se llaman “filek” y se realizan durante la cuaresma de Pascua, cuando no se permite bailar. Se cantan unas de las mejores canciones. Los juegos de “filek” son “Puente”, “Pasar por”, “Kaloyan”, “Anillo” y otros.

Las canciones están relacionadas con el trabajo o acontecimientos festivos, se cantan muchas canciones de “Jayduti” (guerrilleros) y “voyvodi” (jefes de guerrillas): Capitán Petko Voyvoda, Jadzhi Dimitar, Indzhe voyvoda, Dobri voyvoda, Valchan voyvoda y otras.

En algunos pueblos de Strandzha todavía se baila sobre brazas – danzas de nestinari. Solo determinados joró se ejecutan y lo hacen gente especial. Es una tradición que viene de tiempos remotos y es característica solo en esta parte del país. Se realiza en el día de los santos Elena y Konstantin – 21 de mayo (de almanaque viejo – 3 de junio). Los danzantes llevan el icono de los santos y bajo los ritmos de bombo y gaita empiezan bailar. A veces caen en trance y pueden predicar acontecimientos.

La vestimenta de las mujeres de esta región se compone de camisón blanco, dzhumper de lana en colores oscuros, de corte como túnica, delantal y faja de lana de colores rojo, naranja, bordó. Principalmente adornadas son las faldas y la parte delantera del dzhumper. Tiene bordado o cocidos pedacitos de tela de colores. También se usan trenzas de cordones de distintos colores, puntillas. El delantal habitualmente es de colores y de destaca en el fondo del dzhumper oscuro. Combina colores como rojo, verde, amarillo, blanco. También puede tener bordado.

El traje masculino pertenece a los llamados trajes negros. Se compone de camisa blanca, los pantalones son muy anchos (poturi), con fondo que cuelga entre las piernas y son ricamente adornados con bordados con cinta negra. La cintura se ajusta con una faja roja. El traje se caracteriza con un chaleco o “aba”  es una prenda de lana, corta hasta la cintura, sin cuello o con cuello muy bajo, ajustada al cuerpo y con mangas  largas y estrechas.

STRANDZHA
STRANDZHA