Viaje imaginario, quinto día

NUESTRO  VIAJE IMAGINARIO

QUINTO DIA-  1 de septiembre miércoles

Viaje a Panagyurishte

Hoy tenemos que levantarnos temprano, desayunar y a las 8 horas bajar con el equipaje. Hemos pedido nuestro vehículo a la dirección particular. Son puntuales, cargamos nuestras valijas pequeñas. Las grandes también y las vamos a dejar en la casa de nuestros compañeros de viaje. Pasamos por una casa, por la otra y los cinco ya estamos listos para largarnos por las autopistas, carreteras y rutas de Bulgaria.

Podbalkanski pat

La primera ciudad que vamos a visitar es Panaguiurishte. Hay tres caminos para llegar. De Sofia – Elin Pelin-Smolsko-Poibrene- Panaguirishte. Son 97 kilómetros y 1:50 horas de viaje.

El otro camino es Sofia-Kazichane-Vakarel-Poibrene – Panagyurishte. Son 94 kilómetros y 1 :40 horas de viaje. Son muy tentativos los dos por la vista impresionante que ofrecen. Todo el viaje es a través de montañas.

Sin embargo optamos por la tercera posibilidad – por la autopista  hasta Pazardzhik y de ahí a Panagyurishte. Son 140 kilómetros y también se necesitan 1:45 horas para llegar. Es nuestro primer día y no queremos hundirnos por  caminos que la gente que ha pasado dice que tienen muchos baches y por experiencia sabemos que están llenos de curvas.

PANAGYURISHTE

Panagyurishte

A las 10 de la mañana llegamos en Panagyurishte, ciudad con 22.000 habitantes, situada en las entrañas de Sredna Gora, en las dos orillas del río Luda Yana.

Es una ciudad estrechamente relacionada con el Levantamiento de Abril del 1876. Cuatro siglos antes de Cristo había una población tracia. En el siglo XIII la población es conocida como  Kamengrad (ciudad de piedra).

El nombre Panagyurishte se menciona por primera vez en un registro del año 1576. Proviene de la palabra panagir (Feria) En el siglo XVIII la ciudad tiene su auge de desarrollo – industrial y cultural. Se elaboran varios productos artesanales.

Y aunque la ciudad goza de algunos privilegios, no se salva de varios saqueos e incendios de hordas osmanlíes. En el año 1752 se abre la primera escuela y en el año 1841 la segunda escuela laica de niñas en Bulgaria.

Durante la preparación del Levantamiento de abril es sede de la cuarta región revolucionaria. Los apóstoles logran levantar a toda la población. Se proclama República y flamea la bandera bordada por Raina Knyaginya.  Por su valentía de declararse libres 650 ciudadanos de Panagyurishte  pagan con su vida y la ciudad es quemada.

COMPLEJO MEMORIAL NACIONAL APRILTSI

Complejo memorial Apriltsi

Empezamos por el Complejo Memorial Nacional Apriltsi. Fue construido en 1976 con motivo del centenario del Levantamiento de Abril. Es obra de los escultores Sekul Krumov, Velichko Minekov y Dimitar Daskalov. Se encuentra ubicado en la histórica colina Manyovo, sobre el centro de la ciudad. En este lugar, el 30 de abril de 1876, se libraron sangrientas batallas durante el Levantamiento.

Elegimos empezar por el monumento, porque hay que subir unos 230 escalones, que parten del extremo este de la plaza “20 de abril”. Subirlos no es difícil, ya que hay muchos bancos donde relajarse y disfrutar del panorama. Y cuando suba las escaleras, verá una hermosa vista de toda la ciudad y sus alrededores. No es lo mismo subir a las 10 de la mañana que al mediodía. Y no hay que olvidarse de la botellita de agua.

La figura central del monumento es el héroe Borimechkata. A su izquierda está la figura de Georgi Benkovski y su Destacamento Volador. También está la figura de Raina Knyaginya, quién bordó la bandera de los rebeldes. La bandera original se quemó durante la Guerra Ruso-Turca. Con motivo del 25 aniversario del Levantamiento de Abril, Raina Knyaginya bordó tres nuevas banderas, copias del original. Puedes ver una de ellas en la casa-museo Raina Knyaginya.

El memorial es uno de los lugares emblemáticos para celebrar los aniversarios del Levantamiento de Abril. Aquí, el 1 de mayo, tiene lugar una reconstrucción histórica del Levantamiento de Abril: coraje y autosacrificio. La obra recrea episodios históricamente auténticos del anuncio del Levantamiento en Panagyurishte, las heroicas batallas, los momentos entusiastas de la victoria, y los sangrientos acontecimientos dramáticos que acompañaron la represión del Levantamiento.

MUSEO HISTORICO DE PANAGYURISHTE

Museo de Historia de Panagyurishte

De ahí nos dirigimos al  Museo Histórico de Panagyurishte que se encuentra en el centro de la ciudad.

Se puede adquirir entrada para los 7 museos de la ciudad. Para los jubilados es de 4 levas. Los museos cierran al mediodía.

En 1964 se construyeron especialmente para el museo un edificio de dos pisos y un modelo de bazar. En 1986 se formó un conjunto museístico que, además del edificio central, también incluía Dudekovata kashta con una exposición etnográfica; la casa de June con exposición etnográfica; la Casa Azul Hadji Dimitrova, que exhibe colecciones de joyería, obras de arte, manuscritos y obras de alfarería y calderería; la casa de Ivan Dukhovnikov, en la que se fundó un comité revolucionario en 1870; la casa-museo «Raina Knyaginya»; el Salón del Tesoro Dorado de Panagyurishte; Casa Túteva, donde se declaró el Levantamiento de del 20 de abril de 1876. Salvo la casa de Rayna Knyaginya, que está alejada como a tres cuadras, las otras están literalmente una al lado de otra.

Museo Histórico de Panagyurishte

El Museo Histórico cuenta con los siguientes departamentos: Arqueología, Etnografía, Tierras búlgaras de los siglos XV-XIX, Historia nueva, Moderna y Naturaleza.

La Sala de Arqueología presenta hallazgos originales descubiertos durante excavaciones en la tierra de Panagyurishte. Se le da un lugar central a la copia del Tesoro Dorado de Panagyurishte. Este tesoro fue descubierto en 1949 por los tres hermanos Pavel, Petko y Mihail Deykovi.

Consta de 9 vasijas de oro con un peso total de 6.164 kg, que datan del siglo IV-III a. C. El original del tesoro se conserva en el Museo Nacional de Historia de Sofía y suele visitar exposiciones en todo el mundo. El original del Tesoro lo vimos en el Museo Nacional del Museo de Sofía el otro día.

La exposición dedicada al Levantamiento de Abril de 1876 contra el dominio otomano es una de las más significativas. Está ubicada en tres salas: «El arma de Apriltsi», «Levantamiento de abril», «La liberación de Panagyurishte del dominio otomano y la participación de Panagyurishte en la Unificación de Bulgaria en 1885». Las exhibiciones son reliquias originales de importancia nacional.

El modelo del bazar Panagyurishte presenta las artesanías típicas de la región: abadjiystvo (producción de tejidos de lana), orfebrería, mutafchiystvo (producción de productos de piel), peletería, trabajos en cobre, tejido de alfombras y otros.

El museo tiene una biblioteca con más de 6.000 volúmenes de literatura científica, libros antiguos impresos, publicaciones periódicas y un depósito.

Dudekova kashta

Dudekova kashta

La Casa Dudek, parte del complejo del museo, es un hito arquitectónico e histórico en Panagyurishte de la época del Renacimiento. Hay una exposición etnográfico-histórica en él, que refleja la forma de vida y cultura del Renacimiento. Fue construido en 1856. Propiedad del comerciante Petar Dudekov, asesinado por los turcos durante la represión del Levantamiento de Abril.

En una casa tipo las casas de Plovdiv con planta simétrica. Rica decoración arquitectónica y decorativa de interiores. La exposición en el primer piso refleja la vida cotidiana a través de los objetos tradicionales de artesanía del hogar, inventario de hogar, platos para preparar y consumir alimentos y áreas de recreación con la ropa de cama y mantas típicas, con trajes tradicionales de hombres y mujeres.

Una muestra de la nueva cultura urbana, con reminiscencias europeas son los objetos de lujo y mobiliario, dispuestos en la exposición en las salas representativas del segundo piso, así como los trajes festivos masculinos y femeninos como parte integral de los mismos.

La casa de Dudek guarda un terrible recuerdo de los dramáticos acontecimientos del 30 de abril de 1876. Luego, el ejército turco y bachibuzuk invadieron la ciudad, y mujeres, ancianos y niños se escondieron en la casa. Aquí Petar Shabanov, para no caer vivo en manos de los turcos, se suicidó. Sus últimas palabras fueron: «Lo importante es que Bulgaria vivirá». Un letrero conmemorativo marca los nombres de los muertos en esta casa, y la sangre búlgara todavía es visible en la escalera interior de madera.

Casa Tuteva

El Levantamiento se declaró en la Casa Tuteva el 20 de abril de 1876. Iván Tutev era un ciudadano adinerado de Panagyurishte y participante de la causa revolucionaria. Su casa es la última residencia de Benkovski en Panagyurishte. Tras la llegada del mensajero con la noticia de que Koprivshtitsa se había rebelado, los líderes, encabezados por Benkovski y Volov, decidieron también levantarse. El entusiasta Volov disparó dos tiros con su rifle. Los cuatro apóstoles salieron de esta casa: Benkovski, Volov, Zahari Stoyanov e Ikonomov, vestidos con uniformes insurgentes y armados con gritos de rebelión contra la tiranía turca. La casa sobrevivió a los turbulentos acontecimientos y está intacta hasta el día de hoy, como lo estuvo durante el Levantamiento de Abril de 1876. Ahora se ha convertido en un museo.

Casa Tuteva

La casa de Ivan Lekov fue construida después de la Guerra de Crimea y pintada en 1873. Su propietario, un rico comerciante, fue un revolucionario y participó en el Levantamiento de abril. La casa fue visitada por el Apóstol de la Libertad, Vasil Levski. Después de las reuniones de Oborishte, permaneció en él la comisión elegida por la Primera Gran Asamblea Nacional, convocada en abril de 1876.

Junto con el valor histórico, la Casa Lekov es también un valioso monumento de la arquitectura del Renacimiento. La decoración mural exclusiva dentro y fuera del edificio fue realizada por el maestro local Iván Zografou. La «Rueda de la vida» impresiona en la sala, reflejando la filosofía de vida típica de la época. La casa fue elogiada por el gran poeta búlgaro Pencho Slaveykov en su poema «Canción sangrienta». Fue restaurada en 2004 a través del proyecto «Beautiful Bulgaria».

La casa de Lekov

Al museo también pertenece la Pared de la Gloria que consta de más de cien placas de mármol negro donde están tallados los nombres de destacados oriundos de Panagyurishte.

Pensábamos poder visitar por la mañana todos los museos y seguir el viaje, pero como cierran al mediodía, buscamos un lugar para almorzar y después poder ver la Casa museo de Rayna Knyaginya. Es mediodía y la temperatura trepa a los 30º C, pero no se siente tanto por el vientito fresco que sopla desde la montaña. El restaurante que elegimos está en el pleno centro de la ciudad, tiene un espléndido jardín y mesas debajo de los árboles que miro y pienso – ¿vieron el Levantamiento de Abril?

CASA MUSEO RAYNA KNYAGINYA

Uno de los lugares más visitados de Panagyurishte es la casa-museo de Rayna Futekova, directora de la escuela de niñas, que solo tiene 20 años cuando borda la bandera principal de los insurgentes. El 22 de abril de 1876 – el día de su consagración-, a petición de los ciudadanos, encabezó la procesión solemne, montada en un caballo elegido, ceñida con una espada y un revólver.

Museo Rayna Knyaginya

Para celebrar el 25 aniversario del Levantamiento de Abril, bordó tres nuevas banderas, copias del original, dos de las cuales se han conservado, en su casa de Panagyurishte y en el Museo de Historia Militar de Sofía.

Veinticinco días después del aplazamiento del Levantamiento, Rayna Knyaginya fue capturada por los turcos y sometida a un severo sufrimiento en la prisión de Plovdiv. Fue rescatada de la horca por diplomáticos extranjeros, luego llegó a Rusia, estudió obstetricia, escribió su autobiografía y se convirtió en la tutora de 32 niños rescatados de Panagyurishte. Después de la Liberación se convirtió en maestra en Tarnovo, luego se casó con Vasil Dipchev, alcalde de Panagyurishte. Tuvieron cinco hijos. Rayna también adoptó a una niña huérfana. Trabajó como partera en Orlandovtsi.

STAROSEL

De Panagyurishte  nos vamos a Starosel. Pasamos por Strelcha, pero ahí paremos a la vuelta. Hasta Starosel son 36 kilómetros y sin apuro en 40 minutos ya estamos ahí ansiosos de ver el Complejo de culto tracio cerca de Starosel, es un hallazgo arqueológica de fama mundial.

Consiste en dos templos tracios excavados bajo un montículo. En 2000, Georgi Kitov se encontró con el templo principal (del siglo V a. C.), que se ubica en el montículo de Chetinyova. En 2002, la única tumba con columnata, ubicada en el montículo Horizont, vio la luz del día. Las excavaciones no terminan ahí. Se han descubierto un total de 120 montículos, de los cuales solo se han estudiado 22.

Starocel, complejo tracio

Primero visitamos el montículo “Horizont”. Se encuentra a la izquierda de la carretera yendo a Chetinyova Mogila. Hay un estacionamiento donde dejamos el coche y después de unos minutos de caminata llegamos a la estructura de madera, debajo de la cual se encuentran los restos del templo tracio en el montículo del mismo nombre «Horizont».

La entrada es gratuita. Se ha  descubierto este templo tracio único con una columnata que data del siglo V al IV a. C.

El templo fue excavado en un montículo prefabricado y parte de su terraplén fue retirado durante la construcción. Posteriormente se cubrió la sala rectangular y quedó visible el frente. Incluso hoy en día puede verse partes de 6 columnas delanteras y 2 columnas laterales en el estilo dórico temprano.

Simple pero impresionante, sobre todo porque actualmente es el único templo tracio con 10 columnas. A mediados del siglo IV, un gobernante deificado tracio fue enterrado en el templo, junto con su caballo. En realidad es un templo-mausoleo (heroon). Posteriormente, por razones desconocidas, fue profanado, destruido y luego enterrado. Durante las excavaciones se encontró una pequeña parte de la ropa y las pertenencias del gobernante: placas de armadura de oro, puntas de flecha de bronce, piezas de vasijas de cerámica. El sitio es gratuito como acceso y no hay boleto para ello.

Subimos al coche y nos dirigimos a Chetinyova Mogila, que se encuentra a unos  2 kilómetros de distancia. Nos encontramos con una estructura de madera, bajo la cual hay una tumba de un gobernante tracio que data del siglo V-IV. Desde aquí por el callejón nos dirigimos al montículo de Chetinyova. Se dice que si no es el más grande, es uno de los montículos más grandes de Bulgaria. Según algunos estudiosos, este es el último hogar del gobernante tracio Sitalk.

Chetinova moguila

El gran templo tracio data de finales del siglo V y principios del siglo IV a. C. Consta de una impresionante valla (crepe) con una longitud de 241 m y altura conservada hasta 3 m., Escalera central y dos laterales, dromos, fachada ejecutada con precisión y rectangular y redonda con techo abovedado. Con su diámetro de 5,3 m, es el más grande de Bulgaria. Aquí está enterrado, como compartí anteriormente, un gobernante, tal vez el mismo Sitalk. Se utilizaron más de 4.000 grandes bloques de piedra labrada para construir la impresionante instalación. Se han hecho suposiciones sobre el uso del templo. Además, es probable que aquí se realizaran misterios y rituales órficos secretos.

Chetinova moguila

Todos sabemos que los tracios eran grandes conocedores del vino. También encontrará evidencia de esto. En el lado norte del templo hay una vasija de roca elíptica excavada para la producción y almacenamiento de la valiosa bebida. Durante las excavaciones a su alrededor se encontraron diversos objetos relacionados con la producción y consumo de vino.

La tarifa es más que simbólica: 3 BGN para adultos, 1 BGN para estudiantes y jubilados  y el horario de visita es de 09:00 hasta 17:00 horas.

STRELCHA

 

Strelcha

De Starosel volvimos otra vez a Strelcha. En Strelcha hay un parque de la ciudad. En la punta esta el monumento de Vasil Levski. Fue construido en 1997. El autor de la escultura es el Prof. Velichko Minekov. Los nombres de los miembros del comité revolucionario fundado por el Apóstol en 1871 están grabados en la morrena.

Monumentos de este héroe más grande del país encontraremos en cada ciudad durante nuestro recorrido. Ahí se encuentra un eco parque temático de miniaturas, que presenta parte del patrimonio cultural e histórico de Bulgaria. Caminando entre callejones verdes, los visitantes tienen la oportunidad de ver miniaturas de la Iglesia de Boyana, jinete de Madara, la fortaleza de Asenovgrad y muchos más.

Monumento de Levski

La  Tumba de rana es otra tumba tracia interesante. Se encuentra ubicada en la entrada de Strelcha si uno viene de Starosel, ciudad de Strelcha. El montículo de ranas es uno de los más grandes de Bulgaria con sus 20 metros de altUR y 90 metros de diámetro. Está fechado entre el V – IV a. C. Según la profesora Valeria Fol, la región de Strelcha-Starosel-Hisarya era un territorio habitado por la tribu Bessi, por lo que se supone que la tumba es el último hogar de un rey tracio de la dinastía Bessi.

Parece interesante, pero no lo pudimos visitar, porque abre solo los fines de semana. En los otros días hay que pedir para visitarlo en el museo local. Y a nosotros todavía nos esperaba la ciudad de Koprivshtitsa.

Toda esta región esta poblada de fuentes de aguas termales y hay varios complejos. Nos gustaría disfrutar como esta gente pero tenemos que a Koprivshtitsa.

Aguas termales

De Strelcha a Koprivshtitsa son 22 kilómetros y en media hora ya entrábamos en esta ciudad- museo. La ciudad tiene alrededor de 3000 habitantes y miles de turistas.

KOPRIVSHTITSA

Koprivshtitsa

La reserva arquitectónica e histórica de Koprivshtitsa es la única ciudad-museo de Bulgaria. Se encuentra en el valle del río Topolnitsa, en Sredna Gora, muy cerca de Strelcha y Pirdop. Sus auténticos festivales de folklore, de arquitectura, música y danza del Renacimiento atraen a miles de visitantes de todo el mundo.

Koprivshtitsa cuenta con 388 monumentos arquitectónicos, históricos, artísticos y etnográficos. Las más notables son las casas-museo de los escritores Lyuben Karavelov y Dimcho Debelyanov, los revolucionarios Todor Kableshkov y Georgi Benkovski, la abadía Nencho Oslekov y el comerciante Petko Lyutov. También hay más de 40 fuentes antiguas de diferentes períodos históricos y varios puentes antiguos.

Koprivshtitsa

Koprivshtitsa tiene un encanto misterioso, que se intensifica con cada paso en sus estrechas calles adoquinadas. Aquí el tiempo parece haberse detenido a mediados del siglo XIX. Innumerables casas hermosas del Renacimiento lo esperan, que han reunido maravillosas colecciones de tesoros etnográficos, armas antiguas, finas tallas de madera, telas tejidas para toda la vida y hermosos bordados, trajes típicos y joyas típicas búlgaras.

Preste atención a las chimeneas: cuanto más altas son, más rico era el propietario. En una de estas casas nos quedamos a dormir esta noche. Hemos reservado dos habitaciones – una con cama matrimonial y otra con tres camas. Tienen balcón la doble y la otra terraza donde hay mesa para sentarnos y comer. La grande también tiene cocina. Nos gustaba más otra casa, pero no tenía Wi fi . Todo lo que buscamos para reservar tiene que cumplir con tres requisitos obligatorios – Internet, estacionamiento y la habitación para las tres periodistas – con balcón para las fumadoras. El precio es de 60 leva y 95 respectivamente. Un total de 155 levas (alrededor de 80 euros)

Koprivshtitsa

Son casi las 17 horas. Acá los museos cierran a las 17:30. Solo a una cuadra de nuestro alojamiento esta la Casa museo de Georgi Benkovski, conocido como el líder del legendario Destacamento Volador, está ubicada en la calle Benkovski y es una casa de artesanos típica de la época del Renacimiento búlgaro. Fue hecha de madera en 1831. Hasta el día de hoy, se guarda en él el rifle personal de Gavril Juate, con el que disparó contra los turcos. Es conocido como uno de los organizadores del Levantamiento de Abril y usa el seudónimo de Gueorgi Benkovski. Él mismo dice que ocultó su nombre y su ciudad natal porque creía que nadie era profeta en su tierra.

Sobre la casa de Benkovski se ha erigido un monumento al revolucionario búlgaro. Se eleva sobre toda la ciudad. Es obra de la escultura Hristo Tanev. El monumento se levanta frente a un hermoso bosque de pinos y desde la altura a la que se encuentra el monumento, se puede ver un hermoso panorama de todo Koprivshtitsa.

Monumento de Benkovski

No podemos privarnos de la vista desde el monumento. De ahí vamos a conocer el centro de la ciudad, el puente donde se oyó el primer disparo que anunció el inicio del Levantamiento de abril. Pasamos fuentes de agua, puentes, calles y casas pintorescas. Buscamos un supermercado y compramos algo de picada. La botella de vino la traíamos de Starosel donde hay bodegas muy famosas.

bodegas Starocel

Texto: Ruzhka Nicolova