2 de junio: Día de los caídos por la libertad y la independencia

A partir del año 1901, el día 2 de junio se celebra oficialmente todos los años como el Día de Botev y de los caídos por la libertad y la independencia de Bulgaria.

La fecha es el día de la muerte del poeta y revolucionario búlgaro Hristo Botev (2 de junio de 1876).

Se celebró por primera vez en Vratsa y Plovdiv en 1884 y oficialmente a partir del año 1901, cuando nueve de los rebeldes del destacamento de Botev, junto con una multitud de ciudadanos se juntaron en el pico Vola (Okolchitsa) para recordar la hazaña del revolucionario.

HRISTO BOTEV
Monumento a Botev en Okolchitsa

Desde el año 1948, todos los años, el 2 de junio a las 12 en punto, en todo el país suenan las sirenas y invitan a un minuto de silencio en honor y agradecimiento a los que dieron si vida por la libertad e independencia de la Patria.

En 1876, 205 rebeldes bajaron en la orilla del río Danubio cerca de Kozloduy y besaron el suelo búlgaro Inspirados por la brillante idea de trabajar por la libertad de la Patria. 

El líder del destacamento era el poeta revolucionario Hristo Botev. Tenía de 28 años.

«La idea de la libertad es omnipotente y el amor por ella puede hacer cualquier cosa», dijo.

HRISTO BOTEV

Divididos en grupos, los guerrilleros de Botev abordaron el barco austríaco “Radetzky” desde varios puertos rumanos en el Danubio. Disfrazadas como jardineros, escondieron sus armas y uniformes en cofres supuestamente con instrumentaría de jardín. Cuando se acercaron a la costa búlgara, Botev obligó al capitán barco de atracar en la costa búlgara.

Los rebeldes, con Hristo Botev en la cabeza, emprendieron su camino hacia Los Balcanes, hacia la inmortalidad. Es una de las páginas más brillantes del Levantamiento de abril de 1876, la cúspide de las luchas de la liberación de los búlgaros contra el Imperio Otomano.

Su brutal represión provocó una respuesta internacional amplia y condujo a la Guerra Ruso-turca de 1877-78 y posterior liberación de Bulgaria.

El 1 de junio (20 de mayo según el almanaque viejo) se desató una dura batalla en los Balcanes de cerca de la ciudad de Vratsa. Al anochecer un disparo alcanzó a Botev.

Cuando escribió su poema «Hadji Dimitar», Botev difícilmente podría haber adivinado que sus increíbles palabras:

«El que cae en la lucha por la libertad no muere …»

También se referían a él…