Bulgaria Despierta!
La vicepresidente de Bulgaria, brindó un mensaje con motivo del Día de los Próceres

Traducción de las palabras la vicepresidente de Bulgaria Sra. Iliana Iotova, con motivo del Día de los Próceres:

Feliz día estimados compatriotas de Bulgaria y de todo el mundo.
Feliz día a los «buditeli» búlgaros.
No hay otro idioma en el mundo con tan bella palabra «buditeli».
Esta palabra significa mucho, significa amor a la patria, espíritu inquebrantable, significa ideales puros.
Hoy nosotros celebramos a aquellos que fundaron la nación búlgara, los que nos convirtieron en pueblo, defendieron la identidad búlgara en los siglos y por muchos siglos hacia adelante.
Muchas veces nos preguntamos quienes son los «buditeli» contemporáneos. Estos son nuestros maestros, nuestra inteligencia, son todos ustedes que cuidan el idioma, difunden la cultura búlgara, la literatura búlgara, los que quieren que todo el mundo se entere que Bulgaria es un país extremadamente lindo en un lugar en Europa y vale la pena que cada uno la toque, la palpite y cada uno se nutre de su rica historia.
Hoy dedico mis palabras de agradecimiento a todos los compatriotas que viven fuera de Bulgaria. Gracias a su voluntad, a su amor, a su energía; ustedes difunden por todo el mundo el nombre de Bulgaria. Ustedes dicen que el espíritu búlgaro no se puede morir, porque atrás en el tiempo han pasado por muchos obstáculos, por muchas dificultades en la historia y ha sobrevivido y, sobre todo, porque tiene futuro.
Gracias porque abnegadamente, con tanta energía y amor se unieron a nuestra iniciativa, «Budnata Bulgaria» (Bulgaria despierta).
Hoy nuestra patria está despierta, hoy nuestra gente joven y los chicos están en la calle, porque quieren una patria donde vivir, tener su familia y sus hijos y su futuro y no quieren buscar países extranjeros, no quieren vivir afuera y no se quieren realizarse en un país extranjero.
Hoy le queremos agradecer porque con sus cartas-videos hemos dado la imagen de Bulgaria, los hemos juntado de todo el mundo.
Aún más rico, aún más bello es que nos tomamos la palabra de que, sean como sean los desafíos que atravesamos y la crisis, la catástrofe, y globalización, todo aquello que tenemos enfrente, cuando estamos juntos, cuando de todas partes del mundo nos estrechemos las manos, desde los países limítrofes, pasando por Ucrania, Moldavia, Argentina, Australia, Europa…, seremos aún más fuertes para que siga Bulgaria, para que estén los «buditeli», para dejarlos como herencia a nuestros hijos y que algún día ellos también sean «buditeli» de Bulgaria.
¡Feliz día! ¡Le deseo sobre todo salud y que estén unidos

Testimonio de los búlgaros en América Latina

La vicepresidente de Bulgaria, Iliana Yotova, reunió los testimonios de Búlgaros y descendientes, en videos en los que cuentan sus historias de vida, un hermoso legado para todos los búlgaros. Reproducimos aquí estas historias, que se pueden ver, además, en la página de youtube de la vicepresidente.

La destacada artista argentina Stella Sidi

Elena Hristova Tsolova, 97 años, de la ciudad del Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina y su historia sobre Bulgaria.
Yuliana Daneva Atanasova, 86 años de la ciudad del Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina y su historia sobre Bulgaria.
Pedro Markoff, presidente de la Sociedad Búlgara en la Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina. Es la más antigua de las cinco colectividades que existen actualmente en Argentina. Además, durante años ha conducido dos programas de radio, el sábado y el domingo, en la radio local, que también cubre las provincias vecinas.
Dario Markoff de la Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina: Es hijo de Pedro Markoff, nieto de Konstantino Markov Gorchev y Paraskeva Gorcheva. Nació en la Presidencia Roque Sáenz Peña, Argentina. Se dedica a la escultura y ha realizado un bajorrelieve en la entrada del edificio de la sociedad búlgara «Hristo Botev».
Ruzhka Nikolova es filóloga de profesión, fue editora en Radio Sofía, pero en 1983 se mudó a Argentina con su esposo Juan Petkov. Junto a él imprimieron el diario Rodna Rech en Buenos Aires. En 1985, Nikolova se convirtió en cofundadora de la Fundación Argentino-Búlgara, de la que actualmente es vicepresidenta.
Ivan-Franco Tsoloff de Las Breñas, Argentina. Es un búlgaro de cuarta generación. Tiene 18 años, es estudiante de último grado de secundaria.
Donna Janeto, hija de Carlos Janeto y Tsenka Todorova Genova. Vive en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, sur de Argentina. Toda su familia es de Bulgaria, incluida mi madre.
Erica Perales de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Es bisnieta de búlgaros por parte de mi padre Carlos Alberto Perales.
Tsenka Genova, oriunda de Troyan, que vive en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina. Es médico de profesión y presidente de la Asociación de Búlgaros «San Cirilo y Metodio» de la ciudad.
Jorge Joloff es de la ciudad de Corzuela, ubicada a 17 kilómetros de la ciudad de Las Breñas, Chaco, Argentina. Es uno de los alumnos del curso de búlgaro en Las Breñas. Durante años fue concejal y presidente del Consejo.
Violeta Urdanoff de Comodoro Rivadavia, Argentina, 81 años, y su historia sobre Bulgaria.
Juan Ivanoff es de Comodoro Rivadavia, Argentina. Juan es muy activo y participa en todas las iniciativas de la Sociedad Cirilo y Metodio en Argentina. Es una de las personas que se dice que lleva a Bulgaria en su corazón.
Ricardo Ristoff es un búlgaro de cuarta generación de Las Breñas, Chaco. Es profesor de inglés de profesión y secretario de la Corte local. Tiene un hijo, Wolf.
Adriana Ganchev de Argentina. Entre 1937 y 1948 su abuela vivió en Argentina y luego regresó a Bulgaria. Su hermano Guillermo y ella compartieron parte de su infancia con su abuela búlgara.
Pedro Gargolov de Argentina, nieto de emigrantes de Bulgaria. Es psiquiatra, actualmente jubilado. Trabajó como uno de los directores de uno de los hospitales psiquiátricos más grandes del país y también realizó trabajos de investigación sobre la investigación de psicofármacos para enfermos mentales. Sus abuelos emigraron a Argentina entre 1926 y 1928.
Graciela Petcoff de Argentina, es periodista. Su padre, Emilio Petcoff, fue un reconocido periodista. Sus abuelos, Nicolás Petcoff y Simona Kolevska, vivieron en Capioví, provincia de Misiones. La biblioteca de Capioví lleva su nombre como guardián de la educación y la literatura.
Ariel Titska, 42 años, nieto de emigrantes. Su bisabuelo José, de nacionalidad búlgara, fue un pastor protestante que ayudó a los colonos en el pueblo de Martvitsa, ahora Podem, región de Pleven. Tuvo cuatro hijos. Entre ellos está Paul, su abuelo. En 1925, cuando tenía 13 años, llegó a Buenos Aires con su familia en el barco «Sierra Ventana», procedente de Bremen, Alemania.
Selva Yotoff, nació en Chaco, en la ciudad de San Bernardo. Por parte de su padre, es descendiente de búlgaros. El nombre de su abuelo era Raiko Mihailoff Yotoff. Llegó a Argentina, al puerto de Buenos Aires, el 7 de noviembre de 1927.
Dario Mansilla. Es descendiente de un inmigrante búlgaro y para él Bulgaria es un segundo hogar a distancia.
Nelson Avdalov de Montevideo. Sus abuelos vivieron en Uruguay, Bolivia, Argentina y nuevamente en Uruguay. En Bolivia tenían una tienda «El Búlgaro», de la que se conserva un cartel de bronce con el nombre de la tienda.
Cecilia Matoff, profesora de profesión y residente en un pueblo a 200 kilómetros de Córdoba.
Jorge Antonio Kosturkoff, nació en Berisso, Argentina en agosto de 1946. Su padre nació en Bulgaria y su madre en Lituania. Su padre es uno de los fundadores de la Sociedad Cultural Búlgara «Ivan Vazov» en Berisso, y él es uno de los miembros fundadores de la Fundación Argentino-Búlgara.
La familia Rusinov de Lima, Perú. Nacieron en Venezuela. Ahora viven en Perú. El padre es ingeniero informático y subdirector de una empresa. Su nombre es Lyuben Adolfo Rusenov Zerpa y lo acompañan sus hijos Lyuben Gabriel Rusinov López y Abraham Rusinov López. Su abuelo Teodoro Rusinov Voinov, emigró de Bulgaria.
Sus abuelas María y el abuelo Tsolo ​​vivían en Bulgaria, eran felices, pero tuvieron que emigrar. Vivieron en Chaco, Argentina y allí nacieron sus hijos. Lo que más desea es ir a Bulgaria.
Gustavo Gergoff, es de Berisso, Argentina. Es de origen búlgaro por línea materna y paterna. Sus dos abuelos se encuentran entre los fundadores de la sociedad búlgara de Berisso. Su padre, Jorge Gergoff, fue presidente de la colectividad durante muchos años. Gustavo es agrónomo y forestal de profesión. Es profesor de la Universidad de La Plata y se dedica a la labor científica.