Bulgaria, destino turístico

Bulgaria ocupa apenas el dos por ciento del territorio de Europa. En este pequeño pedazo de tierra hay registrados alrededor de 40.000 monumentos históricos.
Abarcan hallazgos prehistóricos, tumbas tracias, fortalezas, iglesias y teatros de la época del Imperio romano, testimonios de la grandeza del Primero y Segundo Reino Búlgaro, alrededor de 200 monasterios, muchas iglesias, museos y galerías de arte, pueblos enteros que conservan la belleza del Renacimiento.
En la necrópolis de Varna han encontrado el oro elaborado más antiguo en el mundo. En las montañas Rodopes se ubica Perpericon con el famoso santuario de Dionisio que se compara con el santuario de Apolon en Delfi. Se considera que esta ciudad había sido la capital del Reino de Odrices. En la isla de San Juan, cerca de Sozopol han encontrados reliquias de San Juan el Bautista.
Toda esta riqueza milenaria se completa con magníficas playas y complejos turísticos, hoteles de primer nivel y nutrida vida nocturna. La costa búlgara del Mar Negro es de 378 kilómetros y abarca 209 playas. Hay para todos los gustos: grandes con infraestructura de punta y pequeños ocultos que todavía conservan la naturaleza virgen. Como es un mar cerrado las mareas no son muy significativas. En el verano la temperatura del agua varía entre 22-26 ª C lo que convierte las playas en muy tentadoras. Además, se pueden practicar diversos deportes marítimos – incluyendo arqueología y buceo en las cuevas abajo del mar.






Alrededor de 30% del territorio de Bulgaria se compone de montañas. Hay varios centros de esquí y algunos compiten con los mejores a nivel mundial. Son alrededor de 130 los días con condiciones para esquiar. Más de 200 kilómetros es la longitud de las pistas distribuidas en las montañas Rila, Pirin, Rodopes, Stara Planina, Vitosha y otras más chicas. Las montañas con sus bosques, lagos, posibilidad de visitar cuevas, cabalgar o escalar son destino elegido también en verano, primavera u otoño.
No hay muchos países en el mundo donde en un espacio tan reducido se puede disfrutar simultáneamente de montañas, mar, restos milenarios de culturas pasadas y además algo muy preciado – las aguas termales. Los tracios ya conocían sus cualidades. En el país hay 550 centros con 1600 fuentes. Están distribuidos en todo el territorio del país. Hay varios centros de SPA con tecnología de última generación y personal especializado.
Por la diversidad biológica Bulgaria ocupa segundo lugar en Europa. Hay más de 12360 especies de plantas. En el libro rojo de Bulgaria se incluyen 763 de estas especias; 750 plantas están registradas como medicinales. Por año el país exporta 15 mil toneladas de estas yerbas medicinales. El país también es gran productor de aceite de rosas y sus derivados. Los que visiten Bulgaria los fines de mayo – principio de junio pueden participar en la cosecha se esta flor tan preciada. Los que desean conocer mejor la naturaleza e interiorizarse de las raras especies de flora o de la fauna pueden visitar alguna de las reservas naturales o territorios protegidos.
La agenda cultural búlgara es muy rica y variable. Durante el año se realizan varios festivales nacionales e internacionales de distintos tipos de arte, de costumbres y música. Algunos son muy autóctonos – como el baile sobre brasas de la región de la montaña Strandzha o el festival del pueblo Guela en los Rodopes donde se juntan miles de intérpretes y tocan sus gaitas.
Es imposible en estas pocas líneas exponer toda la riqueza de Bulgaria. Hay que visitar al país y experimentar todas sus maravillas. En esta página trataremos de exponerlos de a poco.







Ceci Matoff
Es muy hermoso Bulgaria ❤️ Algún día disfrutaré esas tierras de mis abuelos !