Zar Ivan Alexander

El rey Iván Alexander proviene de la destacada familia de Asenovstzi. Él fue el último soberano que trató de devolver al estado búlgaro su antiguo poder. Durante su reinado de 40 años, condujo victoriosas guerras contra Bizancio y logró liberar distintas partes de Bulgaria del sur; Tracia del norte, Zagore; la costa sudeste del Mar Negro, entre otros.

En el siglo XIV Bulgaria no era un estado compacto; se dividía en dominios feudales independientes, que tenían su propia política. Algo más: a menudo luchaban entre ellos. Se destacaban los reinados de Tarnovo, Vidin, Dobrudzha y Velbadzh. En vida el mismo Ivan Alexander dividió el país en dos partes, dándole el poder a sus hijos.

Ivan Alexander fue gran admirador del arte y un mecenas. Durante su gobierno la cultura espiritual brillaba con toda su riqueza y variedad antes de caer en el oscurantismo de varios siglos. El centro de la vida literaria fue Tarnovo. Teodocii Tarnovski; el Patriarca Evtimii; Gregori Tzamblak, entre otros, se destacan como maestros de la pluma y la palabra; representantes de la conocida escuela de Tarnovo del siglo XIV. Sus obras se destacan por su madurez y grandes cualidades artísticas. En el país tuvieron gran promoción las obras de carácter laico, en su mayoría literatura traducida, que satisfacía las necesidades espirituales de los lectores más educados. La Escuela de Arte de Tarnovo, ocupa un lugar privilegiado en esa época. Sus obras se destacan por su realismo, mostrando, en las murallas de la Iglesia de Boyana.

También lograron gran desarrollo las miniaturas, y la artesanía, por su alto grado de capacidad.

Durante décadas los turcos osmnalíes y seldzukski que se hallaban en Medio Oriente fueron usados por los bizantinos en su lucha cintra el resto de los países balcánicos.

Sus incursiones de saqueo en Tracia, los Rodopes y Zagore, en la mitad del siglo XIV se convertían en rutina. Era necesario poner una barrera a esta invasión desde la costa del Medio Oriente a Europa. Pero fue demasiado profunda y prolongada la separación de los Balcanes.

Como consecuencia de ello los turcos se alojaron en la Península y, en 1369, conquistaron Edirne, trasladando allá su capital. Con esto mostraron, bien en claro, que no pensaban abandonar dicha península, ni tampoco a Europa… En el año 1371 el rey Ivan Alexander murió… Se acercaba el momento en el cual los pueblos balcánicos serían eliminados del mapa de la Europa civilizada, y Bulgaria caería bajo el yugo que duraría cinco largos siglos.