Historia de Bulgaria
La República de Bulgaria es un país situado en el sudeste de Europa y ocupa las partes central y oriental de la Península Balcánica. Al norte limita con la República de Rumanía, al este con el Mar Negro, al sur con Turquía y Grecia y al oeste con Macedonia y Serbia.
Tiene una superficie de 110.993 kms2. La distancia máxima del norte al sur es de 330 kms y la del este al oeste, unos 500 kms.

La población de Bulgaria, según el censo del año 2011, es de 7.364.570 habitantes. Se integra por un 85% de búlgaros, 9% turcos, aproximadamente un 5% de gitanos y menos de 1% de otras nacionalidades: judíos, armenios, griegos, rusos.

La capital de Bulgaria es Sofía, la ciudad más grande del país con 1.291.591 habitantes. La siguen la ciudad de Plóvdiv con 338.153 habitantes y la ciudad de Varna, con 334.870 habitantes. La última es el puerto principal del país.

El idioma oficial es el búlgaro.
Casi el 80% de la población son cristianos, predominando los ortodoxos con un 76%. Lo siguen los musulmanes, con caso el 10%. También hay ciudadanos cuya religión es el judaísmo.
Por la organización estatal, Bulgaria es una república parlamentaria. El parlamento es de una cámara -la Asamblea Nacional-. Está compuesto por 240 diputados con un mandato de 4 años. La cabeza del estado es el presidente que se elige a cada 5 años. El poder ejecutivo se representa por el Consejo de ministros.
La unidad monetaria es el lev (código internacional – BGN), 1 lev = 100 stotinki. Los billetes son de valor nominal de 2, 5, 10, 20, 50 st. Y de 1 lev. A partir del año 1999 el lev está ligado al marco alemán, más tarde al euro – 1 euro = 1,956.
El 3 de marzo es la fiesta nacional.
A partir del 1.01.2007 la República de Bulgaria es miembro de la Unión Europea.
Roberto Europase