El gobernador del Chaco visitó Bulgaria
En vísperas de la fiesta del alfabeto búlgaro, la educación y la cultura el 24 de mayo, y la fiesta nacional de Argentina el 25 de mayo, Jorge Capitanich, gobernador de la provincia argentina del Chaco, donde vive gran parte de los descendientes de inmigrantes búlgaros, visitó Bulgaria.
El invitado, de origen montenegrino, es uno de los políticos argentinos más influyentes. Fue dos veces Jefe del Gabinete de ministros del gobierno argentino (análogo al cargo de primer ministro en Bulgaria).
Jorge Capitanich llegó a Bulgaria los días 22 y 23 de mayo después de su visita al Vaticano, con el Papa Francisco.
El gobernador Capitanich es el representante argentino formal de más alto rango en visitar Bulgaria en los últimos años.
En Sofía, el Gobernador del Chaco, acompañado del Embajador argentino en Bulgaria, Alfredo Atanasoff, descendiente de búlgaros, fue recibido por la vicepresidenta Iliana Yotova, sostuvo conversaciones en la Cancillería y se reunió con empresarios búlgaros interesados en emprendimientos conjuntos.
El mantenimiento de contactos con la comunidad búlgara en Argentina y las iniciativas conjuntas con Bulgaria fueron los principales temas de conversación entre Iliana Yotova y Jorge Capitanich.

“La mayor riqueza de la provincia del Chaco es la gente de diferentes nacionalidades. La comunidad búlgara es muy bien recibida en la sociedad argentina. Gracias por el cuidado de los representantes de la comunidad búlgara y el apoyo para mantener sus raíces búlgaras «, dijo Yotova. Señaló que mantiene contacto constante con representantes de la comunidad búlgara.
«Nos estamos esforzando por promover la provincia de Chaco en Bulgaria», dijo la vicepresidente, citando varias iniciativas en Sofía.
En 2019, se realizó una exposición «World Tour in 270 Days», que narra el largo viaje de la familia búlgara de Stella Sidi desde Bulgaria a Argentina en los años de la Segunda Guerra Mundial.
El libro «Doctor» del venerado médico nacido en Borovan, Bulgaria, Jorge Michoff, quién vivió en Chaco, fue publicado en búlgaro con un prólogo que narra la historia de la emigración búlgara a la Argentina. La traducción de español a búlgaro fue hecho ad honorem por la vicepresidente de la Fundación Argentino búlgara (FAB), Ruzhka Nicolova, como también el prólogo.
Jorge Capitanich ha emitido una invitación oficial a Iliana Yotova para visitar Argentina próximamente para hablar en vivo con representantes de la comunidad búlgara.
Argentina fue el primer país de América Latina con el que Bulgaria abrió relaciones diplomáticas en 1931. La provincia de Chaco, es la única provincia argentina que a lo largo de los años ha tenido un gobernador Florencio Tenev y un vicegobernador, ambos de origen búlgaro.
En la segunda ciudad más grande del Chaco, Presidencia Roque Sáenz Peña, en la plaza que se denomina Bulgaria, se encuentra un busto de Hristo Botev.
Además un busto del Apóstol de la Libertad, Vasil Levski, se erige en otra ciudad de la provincia: Las Breñas. Es la única ciudad argentina que desde el año 2013 tiene hermandad con una ciudad búlgara, la ciudad de Sopot.
En el transcurso del diálogo entre los representantes búlgaro y argentino, se discutieron una serie de temas de cooperación bilateral y, respectivamente, el fortalecimiento de las relaciones entre Bulgaria y la provincia del Chaco.
Los interlocutores elogiaron los resultados alcanzados hasta el momento e identificaron algunas áreas prometedoras en las que profundizar la cooperación. Entre ellas se destacaron áreas como comercio e inversión, tecnología, cooperación científica, educación, capacitación y más.
Durante su breve visita el gobernador de la provincia de Chaco mantuvo una reunión con el Sr. con Petar Krajchev, Director de la Dirección General de Relaciones Bilaterales y Director de la Dirección para América del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Capitanich conversó sobre las posibilidades de futuros suministros de alimentos y el aumento del comercio entre los dos países. Argentina actualmente está aumentando la producción de combustible y gas para su mercado, pero también para contrarrestar la escasez mundial en el futuro, dijo Capitanich.
También se reunió con inversionistas búlgaros que pretenden desarrollar plantaciones de girasol y maíz en la provincia del Chaco, así como proyectos en el campo del aprovechamiento de la energía solar.