Viaje imaginario, sexto día
NUESTRO VIAJE IMAGINARIO
SEXTO DIA – 2 de septiembre, jueves-

Al día siguiente empezamos nuestro recorrido por las casas museos más destacadas. Podemos ir caminando, pero debido al escaso tiempo, optamos usar el auto. Por nuestra calle – “Guieorgui Benkovski”, seguinos por “Petko Kalev” hasta el boulevard “Jadzhi Nencho Palaveev” que nos lleva hasta la casa museo de liuben Karavelov. Es el lugar de nacimiento de Lyuben y Petko Karavelovi.
En el gran patio sombreado hay tres edificios: casas de invierno y verano y una dependencia. En la casa de invierno, construida en 1810, se presentan objetos, fotos y documentos que revelan la vida y obra del gran escritor y revolucionario búlgaro Lyuben Karavelov.
El edificio de la granja data de 1820 y alberga la imprenta en la que se imprimieron los primeros periódicos revolucionarios «Svoboda» y «Nezavisimost». Después de la Liberación, se imprimió la primera constitución búlgara. La casa de verano fue construida más tarde en 1835 y presenta la vida del famoso político Petko Karavelov.

Cruzamos el rio y ya estamos en la plaza “20 de abril” Ahí está el mausoleo-osario de Apriltsi. Fue construido en el año 1926-28 en memoria de los héroes que murieron en el Levantamiento de Abril de 1876, que es una especie de apogeo del movimiento de liberación nacional búlgaro. La parte inferior del monumento es un osario, y en la parte superior se construyó una hermosa pequeña capilla.
Muy cerca se encuentra “Oslekovata kashta” . Este museo no esta incluido en el abono por 6 museos que adquirimos el día anterior por un precio de 6 levas.

La casa Oselkova le ofrecerá su maravillosa y rica decoración exterior e interior. Tres columnas de cedro libanés sostienen un espacioso salón en el segundo piso. Su exterior tiene pinturas que representan ciudades y lugares exóticos. Desde las hermosas tallas de madera en los techos, los ricos frescos y la disposición, se puede descubrir cómo vivían las personas adineradas de Koprivshtitsa.

A solo cien metros se encuentra una de las casas más cautivadoras: es la de Dimcho Debelyanov, que aún conserva la magia de su poesía. Enclavada en medio de la vegetación y el aroma de las flores, destaca por sus paredes de un azul profundo y «el tranquilo patio con cerezas blancas …». La tumba del poeta se encuentra en el patio de la Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen, donde se puede ver la figura de piedra de su madre, mirando sin cesar, esperando que su hijo «regrese a la casa de sus padres …»

Volvamos otra vez hasta el monumento de Todor Kableshkov y el puente “Primer fusil”

Al lado de la casa de Todor Kableshkov se encuentra la antigua iglesia «Santa Madre de Dios», quemada durante el ataque de Kardzhali a Koprivshtitsa en 1810, se conserva un manuscrito de 1644.
El edificio actual está parcialmente excavado en el suelo (debido a las restricciones de altura impuestas por las autoridades otomanas) una basílica de tres naves con un balcón interno (sección de mujeres).
Se cree que el ábside del altar es un vestigio del antiguo templo quemado. En la pared exterior del nártex hay una inscripción de construcción del 8 de julio de 1817. Según Asen Vasiliev, el iconostasio tallado en madera de 1821 se parece mucho al estilo del de la iglesia de Gabrovo «San Iván el Precursor» (1814) y puede ser obra del mismo maestro tallador: Georgi de Vidin. Los íconos de San Jorge el Victorioso (1837), San Eustaquio (1838) y la Asunción (1838) son de Zachary Zograf, y el de San Iván Rilski (1838), de Juan el Pintor de Íconos.
Los íconos del iconostasio fueron pintados entre 1893 y 1913 por Ivan Georgiev Spaovski, nacido en Galicnik. Los frescos del altar son del pintor de Samokov, Spas Zajariev.
La casa natal de Todor Kableshkov, el presidente del comité revolucionario secreto en Koprivshtitsa, no es menos atractiva. El 20 de abril de 1876 fue él quien anunció el inicio del Levantamiento de Abril. El edificio impresiona por su simetría, hermosas formas y espacioso vestíbulo acristalado en el segundo piso. Los techos, puertas y alacenas están cubiertos con hábiles tallas de madera.
El puente lleva el nombre de Kalachev en honor a su donante Hadji Naiden Kalachev, con cuyos fondos se construyó en 1813. Aquí, el 20 de abril de 1876, el insurgente Georgi Tijanek mató a Kara Hussein, con cuya sangre Todor Kableshkov escribió La carta sangrienta. Esto marcó el comienzo del Levantamiento de Abril, de ahí su otro nombre: «El Puente del Primer Fusil». El puente es alto y arqueado, construido con piedras toscamente labradas. Cien años después de su construcción, fue restaurado por el bisnieto de su creador.

Junto al puente se levanta el monumento «El primer fusil», diseñado por el arquitecto Dudulov.
Solo a dos cuadras se encuentra la última casa que tenemos previsto visitar: Liutovata kashta.

Hoy en día, en esta casa se ubica el museo etnográfico de la ciudad de Koprivshtitsa. Allí se pueden ver exhibiciones notables: artículos para el hogar, ropa, muebles de interior, traídos de la lejana Viena, que aún recrean la atmósfera burguesa del Renacimiento Koprivshtitsa. La exhibición más interesante del museo es el ambientador para refrescar el aire, ubicado en el hall del segundo piso de la casa. También se puede ver una auténtica estufa de Constantinopla.
En Koprivshtitsa hay muchas más casas y monumentos interesantes y dignos de ver. Si podríamos quedarnos una semana acá… Pero hay que seguir.

KLISURA
Nuestra siguiente parada es la ciudad de Klisura. Está a 26 kilómetros de Koprivshtitsa que nos lleva media hora.

Antes de llegar a Klisura, poco después de la desviación de la carretera sub balcánica hacia Klisura, en el mismo acercamiento a la heroica ciudad, en una altura se eleva el impresionante monumento de Ivan Tankov, que quedó en la memoria del pueblo como Borimechkata (peleador de osos). El monumento se realizó con motivo del centenario del Levantamiento de Abril y se inauguró oficialmente el mismo día que el monumento al gran héroe de Panagyurishte, Pavel Bobekov. El escultor de ambos monumentos es Metodi Izmirliev.

El monumento de Borimechkata es un lugar maravilloso donde no solo podemos rendir homenaje al gran héroe, sino que tenemos la oportunidad de disfrutar de una vista fabulosa del desfiladero y las montañas circundantes. Este es uno de esos lugares que te hace sentir la fuerza y la determinación inquebrantable del espíritu búlgaro. Esta es exactamente la sugerencia de la enorme escultura de Ivan Tankov, que todavía se encuentra en su puesto sobre su ciudad natal.
La siguiente parada es el área de Zli Dol (abismo malo) y se encuentra en el extremo noreste de Klisura. Representa la posición defensiva más importante durante el Levantamiento de los rebeldes de Klisura. La artillería cereza Klisura se encontraba aquí. El nombre del lugar está asociado no solo a su importancia histórica sino también a los vientos fríos y los cambios bruscos en el clima de la zona.

Hoy, los lugares y posiciones de los insurgentes están marcados con piedras blancas. Dos rocas de granito con losas de bronce marcan el lugar del cuartel general de los insurgentes de Klisura, donde junto a Klisura, los refuerzos traídos por Panayot Volov, resistieron el avance de las hordas y donde explotó la primera bola de cereza (bola de madera de cerezo).
Paramos en el centro de Klisura y buscamos lugar donde comer.
En Klisura hay una emblemática casa – Pavurdzhievata, una de las 80 casas con máquinas caseras para extraer el aceite de rosas en Klisura. Hoy en su jardín se conservan ollas y hogares para la producción de aceite de rosas.

La casa fue construida después de la Liberación, en el lugar donde estaba la hostería de Pavurdzhiev, según los recuerdos y las instrucciones de los descendientes de la familia de Pavurdzhiev. La casa muestra la vida urbana del Renacimiento de Klisura del siglo XIX. La familia Pavrudzhievi tuvo 16 hijos.
Una habitación en el primer piso guarda los recuerdos de la gran familia. La casa también conserva el Evangelio, sobre el cual Panayot Volov y Gueorgi Benkovski juraron cuando se estableció el primer comité secreto en Klisura.
Después del incendio, la casa fue reconstruida sobre sus cimientos por el hijo menor, Pedro. La casa de Pavrudzhievi está pintada de azul, el color de todas las casas renacentistas de la zona.
Ahora está convertida en un museo que cierra al mediodía desde las 12 hasta las 13 horas. Por eso aprovechamos este tiempo para almorzar.

SOPOT
De Klisura nos vamos a Sopot, 30 kilómetros por una pintoresca carretera y después de media hora ya nos acercamos a esta linda ciudad.

Nosotros venimos desde Ánevo. Antes de entrar en la ciudad, a la izquierda, por el camino hacia el teleférico se encuentra el Monasterio de Sopot «Ascensión de Cristo». También es conocido como el Monasterio de San Spas de Sopot. No está claro exactamente cuándo se fundó el monasterio.
En este lugar Levski fue ordenado hierodiácono Ignacio, y más tarde se refugió para no ser descubierto por los turcos. Fue devastado durante los sangrientos sucesos de julio en Sopot en 1877. Dos años más tarde fue restaurado y recuperó su aspecto actual. El lugar alrededor del monasterio es muy agradable. Frente al monasterio hay una fuente con agua helada.
Uno de los sitios culturales e históricos más visitados de la ciudad de Sopot es el molino del abuelo Stoyan, descrito por Ivan Vazov en su novela «Bajo el yugo». Se encuentra cerca de la carretera que conduce a la estación de inicio del teleférico, a unos 150 metros al sur de las puertas del monasterio .

Según la novela, aquí, en el molino, el héroe de Vazov, Boycho Ognyanov, mata a dos turcos que intentaron insultar el honor de la pequeña hija del molinero. Dos veces, huyendo de la ciudad, Ognyanov encontró refugio en el molino de Dyado Stoyan. Hoy, el molino del abuelo Stoyan ha sido completamente restaurado.
Entre el molino y el monasterio se encuentra la histórica Manastirska Polyana (prado del monasterio), que hoy día es un lugar para eventos culturales y turísticos tradicionales a gran escala.
Pero una de las cosas más notables de este lugar sagrado es el panorama, que se abre al norte a los Balcanes y al oeste a Anevsko Kale.

La belleza de la vista es tan impresionante, purificadora y conmovedora que el propio Vazov venía a menudo a este lugar y se quedaba durante horas, contemplando las maravillosas bellezas de los Balcanes. Sobrevivió la piedra en la que se sentaba.
Nuestra meta es subir con el teleférico porque de ahí se ve toda la ciudad y alrededores como en la palma de la mano.
Este es el teleférico para pasajeros más largo de Bulgaria: 3990 m. Está formado por dos partes:
La primera parte de las afueras de la ciudad, cerca del Monasterio «Ascensión» (557 m sobre el nivel del mar, estación I) y llega a la zona «Descanso» (1.389 m sobre el nivel del mar, estación II), superando una elevación de 832 m. Fue construido en 1980, su longitud es de 2630 m y el tiempo de viaje es de 22 minutos, a una velocidad de 2 m/ s. La capacidad de la sección es de 300 personas por hora y el número de asientos, 101.

La segunda parte es desde el área de Pochivaloto (estación III) hasta el área de la cabaña Nezabravka (estación IV). Fue construido después del 10 de noviembre de 1989, su longitud es de 1360 m y el tiempo de viaje es de 15 minutos, a una velocidad de 2 m / s. La capacidad de la sección es de 250 personas por hora y el número de asientos, 55. ¡Actualmente está en reconstrucción!
El teleférico tiene horario de 9:30 hasta 17:30. Nosotros subimos en el primer tramo con un pasaje ida y vuelta de 22 levas (11 euros). No hay descuento para jubilados.
La ciudad de Sopot es famosa por sus instalaciones de deportes extremos y las excelentes condiciones para practicar delta-planetismo. Desde donde subimos, vimos muchos jóvenes practicando este deporte.
Sopot es una ciudad de un poco más de 12 000 habitantes. Es centro turístico tiene desarrollada industria pesada. La población se menciona por primera vez en documentos del año 1376. Cerca de la ciudad se pueden ver las ruinas de una gran fortaleza y una iglesia. Durante el Renacimiento fue un importante centro de distintas artesanías, entre otras la producción de aceite de rosas. También es centro de educación y escritura y de comercio. Durante la Guerra de Liberación (1877-1878) la ciudad es quemada y reconstruida después.
Dia 6 foto 17 Sopot
Para nosotras, que venimos desde la Argentina, Sopot tiene otro valor. Es la única ciudad búlgara que tiene hermandad con una ciudad argentina, más preciso con la ciudad de Las Breñas en la provincia de Chaco.
La ciudad de Sopot es el lugar de nacimiento de Ivan Vazov, el patriarca de la literatura búlgara. Es uno de los emblemas de la ciudad. El otro emblema es Kopsis, una ciudad medieval, predecesora de Sopot. El centro comunitario, la calle principal, la escuela, la planta militar llevan el nombre de Ivan Vazov.

La Casa-Museo Ivan Vazov es la parada obligatoria en esta ciudad. Está ubicada en el centro de la ciudad, en una esquina de la plaza. Fue construida en el siglo XVIII por el bisabuelo del poeta, pero lamentablemente fue incendiada a finales de julio de 1877, cuando los turcos prendieron fuego a Sopot en respuesta al heroico Levantamiento de Sopot.
En 1920, con motivo del 70 aniversario de Vazov, surgió la idea de construir una casa-museo. La casa fue restaurada según un boceto de Ivan Vazov y los recuerdos de su hermano Gueorgi y su hermana Vala. La casa fue inaugurada en 1935 y en 1964 fue declarada monumento cultural de importancia nacional.

En la casa se pueden recordar los períodos más importantes de la vida de Vazov, ver sus manuscritos y sumergirse en el espíritu Revival de Sopot de la segunda mitad del siglo XIX.
El monumento a Ivan Vazov se encuentra en el centro de Sopot. Está en la plaza, al lado de la casa-museo «Ivan Vazov».

Detrás de la plaza se pueden visitar mas lugares interesantes e icónicos de Sopot.
Uno de ellos es la Escuela de Rada, una de las primeras escuelas para niñas de Bulgaria. Fue construida en 1850 (entonces no se llamaba de Rada), pero en julio de 1877 le prendieron fuego. Fue restaurada dos años después. Esta es la escuela descrita por Vazov en la novela «Bajo el yugo», donde enseñaba la maestra Rada, de ahí hoy el nombre de la escuela.
Detrás de la escuela se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Fue construida en 1845-1846 por maestros de la escuela de construcción Bratsigovo y se considera una de las iglesias más grandes del Renacimiento búlgaro. También se quemó durante la devastación de Sopot y luego se reconstruyó.
Otro lugar emblemático es el Convento de Sopot, la parte más interesante es la iglesia «Introducción a la Madre de Dios» de finales del siglo XV. Parte de ella está excavada profundamente en el suelo. Durante la esclavitud otomana, los templos cristianos construidos no podían exceder la altura de un turco a caballo. En el interior de la iglesia, en el muro norte, se puede ver un mural muy antiguo conocido como los «santos sin cabeza». Durante la quema de Sopot, la iglesia sobrevivió milagrosamente.


A 5 kilómetros de Sopot se encuentra la ciudad de Karlovo. Optamos por dormir ahí ya que es nuestro siguiente destino. Por 186 levas (93 euros) tenemos una habitación con cama matrimonial extra grande y veranda y un departamento con dormitorio y cama sofá en el living, también con veranda donde pensamos saborear algo para la cena. En el precio está incluido el desayuno. El hotel está un poco lejos del centro, hacia la montaña. Se respira tanta paz… Cantan los grillos y las luces de Karlovo están a nuestros pies.
Texto: Ruzhka Nicolova
Adriana
Excelente recorrido, muy detallado indicando minuciosamente la importancia de los lugares históricos. Para mí es recordar esos maravillosos lugares pero… si previamente hubiese leído cada recorrido lo hubiese disfrutado más. No es lo mismo q leer una guía en el camino. CONSEJO: » leer detenidamente este viaje imaginario para disfrutar el momento «.
Graciela Petcoff
Muchas gracias