LOS ENCUENTROS NACIONALES DE LA COMUNIDAD BULGARA
En el mes de noviembre del año 1985 un grupo de entusiastas búlgaros o descendientes que asistían al curso de idioma búlgaro que se dictaba en la Capital de la República Argentina, anunciaron la creación de una entidad búlgara – La Fundación Argentino- Búlgara. Un año después, en el mes de diciembre del año 1986 la nueva organización anunciaba el Primer Encuentro Nacional Argentino–Búlgaro.
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL ARGENTINO BÚLGARO
En el mes de Diciembre de 1986 se realizó 4l primer encuentro en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba.
El Encuentro fue auspiciado por la Fundación Argentino-Búlgara de Capital Federal. Participaron representantes de las colectividades búlgaras de Presidencia Roque Sáenz Peña, de la Provincia Chaco, de la colectividad búlgara de Berisso, provincia Buenos Aires, búlgaros y sus descendientes de distintos puntos del país. Se elaboró la siguiente resolución, firmada por los representantes de las colectividades búlgaras:
- La realización de este tipo de “Encuentros” en el futuro será anual y rotativa en distintos puntos del país, pudiendo ser en la ciudad sede del organizador o donde se desee estimular la formación de nuevas sociedades de esta colectividad.
- La sede del próximo encuentro será la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco y el organizador será la Colectividad Búlgara Jristo Botev”
- Solidarizarse y fomentar dentro de lo posible la formación de nuevas sociedades, siempre que el número de integrantes de la misma así lo justifique.
- Saludar y dar la bienvenida a la futura Sociedad Cultural Búlgara de Córdoba, a quienes se insta a formar su comisión directiva. Aunque sea en forma provisional y a enviar una delegación al próximo encuentro en la provincia del Chaco.
- Invitar a los integrantes de la colectividad residentes en Comodoro Rivadavia, a que designen una delegación que concurra al próximo encuentro en la provincia del Chaco
- Afianzar las relaciones culturales y sociales entre las distintas sociedades de la colectividad, tanto a nivel institucional como a nivel personal, concretando este propósito a travéz del intercambio de material cultural o de otra especie que de cuenta de la amistad y solidaridad existente entre entidades y sus dirigentes.
- Se establece como objetivo a mediano o largo plazo la creación de una “confederación”.
SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL
El 8 y 9 de agosto del año 1987 se realizó el segundo encuentro en Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco
El anfitrión del Segundo encuentro fue la Colectividad Búlgara “Cristo Botev”. Hubo una numerosa concurrencia de delegaciones de varias provincias: Córdoba sin claudicaciones por ávidos participantes, incluso de la misma zona, Corrientes, Buenos Aires… Hubo encuentros de viejos amigos que hace mucho tiempo que no se veían, amistades que se gestaron y otras que se afianzaron. Se pasaron momentos realmente inolvidables. La excelente organización y el tupido programa de visitas turísticas por diferentes puntos de la ciudad, fueron seguidos sin claudicaciones por ávidos participantes, incluso de la misma zona. En una palabra; dos días plenos de actividades que se hicieron extremadamente cortos para las ansias que en muchos había despertado este Encuentro.
Estuvieron presentes en este Segundo Encuentro autoridades de la provincia de Chaco, de la Embajada de Bulgaria, del Ministerio de relaciones exteriores de Bulgaria, el gobernador de la provincia del Chaco Doctor Florencio Tenev.
Las expectativas de la Fundación Argentino- Búlgara esta vez se vieron colmadas ampliamente, teniendo en cuenta que la gente participaba con sus criticas; con su interés por el desarrollo de estos acontecimientos y su significado y finalidad, a solo un año de haberse iniciado.
¿Qué se hace? ¿Qué significan estos encuentros? ¿Hacia que apuntan? ¿Qué futuro las espera? Y ¿Qué beneficio puede acarrear a la numerosa colectividad búlgara? Son cuestionamientos que ha tomado en sus manos la Fundación Argentino -Búlgara, pero que además dependen de todos y de cada uno de los búlgaros que viven en el país y así también de las organizaciones que existen en distintas partes. Nada que se emprenda en pro del bien común y el bien de una comunidad colectiva representativa de otra nación puede tener un fin que no sea el de prospera convivencia.
En la cena de despedida actuó el Coro polifónico de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña dirigido por la profesora Esperanza Petroff que interpreto canciones argentinas y búlgaras.
Las delegaciones visitaron la Estación experimental del INTA donde les explicaron el esquema agrario de la provincia del Chaco y los distintos cultivos que se experimentan.
También visitaron un bario toba, escucharon historias y leyendas y pudieron adquirir artesanías nativas elaboradas en la cooperativa de los tobas. Entre otras actividades los visitantes pudieron apreciar el complejo de aguas termales – un baño termal o sauna, gentileza de la comisión Municipal de Termalismo y Turismo.
Los dos días se fueron volando y los participantes se despidieron con la promesa de encontrarse en el próximo encuentro, esta vez en Berisso.
TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE BÚLGAROS EN LA ARGENTINA
En el mes de agosto de 1988 se realizó el tercer encuentro en la ciudad de Berisso,
Donde la Sociedad cultural búlgara “Ivan Vazov” fue la organizadora del Tercer Encuentro Nacional. Participaron cientos de búlgaros y descendientes de todos los puntos del país. Solo de la provincia del Chaco vinieron dos micros grandes repletos de participantes. Los anfitriones muy generosamente mostraron los puntos de interés de las ciudades de Berisso, La Plata y Ensenada. Cabe destacar que la numerosa delegación de Chaco se alojó en el País de los niños – un lugar muy emblemático. En este Encuentro de nuevo se planteó el tema de la creación de una confederación de colectividades búlgaras.
El Encuentro contó con una visita muy apreciada – El Comité para los Búlgaros en el Extranjero envió dos muy destacadas cantantes de folclore búlgaro – Nadka Karadzhova y Liliana Galevska y el el dúo “Planinari” Interpretaron en un concierto, que tuvo lugar en el teatro de la ciudad de La Plata, canciones de distintas partes de la tierra natal. Con lágrimas en los ojos escuchaban los compatriotas que habían dejado esta bendita tierra y nunca pudieron volver.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE BULGAROS EN ARGENTINA
Los días 17,18 y 19 de noviembre del año 1989 se realizó el Cuarto encuentro en Escobar, provincia de Buenos Aires. Con la participación de delegaciones de Córdoba, Chaco, Berisso y Comodoro Rivadavia y varios búlgaros y descendientes. Fue organizado por la Fundación Argentino -Búlgara. En la mesa de trabajo se plantearon posibilidades de organizar actividades en conjunto. En este Encuentro por primera vez participo un grupo de baile – el de Berisso, que después desfilaron bailando en un desfile en Mateu, mostrando al público presente la belleza de los variados trajes y bailes. La embajada de Bulgaria que auspicio el evento, participo con una muestra fotográfica y suministró películas que fueron proyectados y aplaudidas por el público presente. El secretario de la F.A.B, doctor Jorge Michoff ofreció una muy interesante conferencia sobre la historia y la cultura búlgara.
El próximo Encuentro se programó para la ciudad de Comodoro Rivadavia, pero no se realizó. En las próximas décadas algunas veces se realizaron reuniones, pero solo a nivel representantes de colectividades. Hasta que llegamos al Primer Encuentro – Festival de danzas búlgaras en Argentina.
PRIMER ENCUENTRO FESTIVAL DE DANZAS BULGARAS EN LA ARGENTINA
Los días 23, 24 y 25 de junio del año 2023 en Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco tuvo lugar este Encuentro de Danzas Búlgaras.
El encuentro fue realizado por “La FEDERACIÓN ARGENTINA DE COLECTIVIDADES BÚLGARAS –FACB-”. La meta, que se planteó en el Primer Encuentro en Córdoba fue alcanzada y hoy la Federación con sede en Comodoro Rivadavia es una realidad.
Durante todo el Encuentro las actividades fueron acompañadas por el Sr. Stoyan Mihailov, embajador plenipotenciario de Bulgaria para Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay y la Sra Rayna Mandyukova – Presidente de la Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el extranjero.
Las jornadas empezaron el día viernes 23 con la inauguración en el Club social de la muestra “Historia de Bulgaria vista por los pintores” La exposición consta de doce banners con texto y armado de Ruzhka Nicolova y Jorge Kosturkoff y la ayuda para la impresión de parte de la Embajada. Esta exposición se presentó por primera vez y ya tiene pedido de otras ciudades para ser expuesta.
La noche siguió con la proyección del documental “Corazón como un pájaro” que cuenta sobre la vida y obra del poeta chaqueño Mario Nestoroff, obra de Ivan y Axinia Tzankovi de la Asociación “Los búlgaros en Argentina”
El día 24 mientras se esperaba el arribo de los bailarines de Comodoro Rivadavia y las autoridades de la colectividad , los bailarines de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los huéspedes visitaron Las Breñas y depositaron una ofrenda floral en el monumento de Vasil Levski. La jornada siguió con un lunch con representantes de la comunidad búlgara de la ciudad.
Horas más tarde en el Aula magna de la Universidad Austral se llevó a cabo el tan esperado concierto. Participaron el Conjunto de baile “Zdravetz” en representación de la colectividad anfitriona “Jristo Botev”, el ballet “Rodina” de la ciudad de Las Breñas en representación de la Colectividad “Vasil Levski” , nuestro grupo de baile “Tangra” reprersentando a la FAB. El grupo “Kirilcheta” en representación de la colectividad “Kiril y Metodii” de Comodoro Rivadavia y la cereza de la torta – el grupo musical “Orfey” que con su canto, música en vivo de gaita y tapan hacia a todos bailar. El concierto fue un gran éxito – todos brillantes. Este concierto fue algo que se hizo por primera vez en el país. Participaron todos los grupos de baile. Sólo faltó el grupo “Sedianka” de Berisso a pesar de que los organizadores le ofrecieron costear el pasaje de un grupo de bailarines (como a todos los demás) pero la comisión directiva de la sociedad de Berisso decidió que no participen.
La noche termino con una cena de gala en el club de la Asociación “Jristo Botev” con gran presencia de público y representantes de otras colectividades de la ciudad. En la cena los integrantes de los grupos de baile de nuevo brillaron con sus interpretaciones. Sorprendió a todos la actitud de Rayna Mandyucova que flameando la bandera búlgara en la mano encabezó un gran joro al cual se prendieron muchos concurrentes. “Fue una noche inolvidable”.
El día siguiente, domingo 25, se realizó un desayuno de trabajo en la sede de la colectividad “Jristo Botev” estuvieron presentes directivos de las instituciones participantes en el Encuentro como también representantes de Córdoba y de Resistencia, interesadas en crear asociaciones en sus ciudades. En esta reunión la presidente de la Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjero nos pidió que expliquemos cuales son nuestras necesidades y ofreció la más amplia colaboración para las distintas cuestiones ahí planteadas. También tuvimos la oportunidad de contar en breve sobre la actividad que desarrollamos.
Al termino del desayuno de trabajo nos dirigimos al emplazamiento del monumento de Jristo Botev para dejar una ofrenda floral. El Embajador pronunció unas palabras muy emotivas. El acto terminó con un baile de los grupos de baile presentes y el público en general. El grupo “Orfey” tocaba música en vivo y Rayna Mandyukova otra vez encabezaba el joró.
Al final volvimos a la sede de “Jristo Botev” para una gran choriceada. De ahí en adelante no podemos contar más. El club y la tarde y la noche eran para los integrantes de los grupos de baile. “Noche de amistad” para que intercambian ideas, que se conozcan en persona fuera de las redes sociales.
El lunes 26 todos volvimos a nuestros hogares con una carga nueva de muchas emociones y en espera del próximo Encuentro en año que viene en Comodoro Rivadavia.