En el Marco de la semana de la Cultura Búlgara, que todos los años se realiza en la última semana del mes de mayo, La Fundación Argentino Búlgara en conjunto con la Embajada de la Republica de Bulgaria, organizo un acto cultura, en la Cede de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Salas “Jorge Luis Borges” se realizó un acto cultural. Se presentó la exposición “El mensaje del alfabeto cirílico” que consta de doce banners. El texto está basado a una monografía de la profesor Axinia Dzhurova y destaca la importancia que tiene la creación del alfabeto cirílico para el desarrollo cultural de los pueblos eslavos. Los banners presentan fotos de libros, escritos con el alfabeto glagolítico, creado por los hermanos Cirilo y Método y el alfabeto cirílico, obra posterior de los discípulos de los dos hermanos.

Para dar inicio del acto tomo la palabra el Sr. Stoyan Mihaylov, embajador de Republica de Bulgaria en la República Argentina. Agradeció a los directivos de la Biblioteca por habernos facilitado el lugar y a los presentes, entre ellos había gran número de representantes de distintas misiones diplomáticas. En su discurso el subrayo que se festeja y porque el 24 de mayo es una fecha tan importante para todos los búlgaros, estén donde estén. Gracias a la escritura y su cultura Bulgaria ha logrado sobrevivir durante los cinco siglos del dominio otomano. Conto brevemente la vida y la obra de los hermanos santos, la importancia que tuvo el hecho que los eslavos , recién convertidos es cristianos, podían escuchar en su idioma la palabra de Dios.

Después tomo la palabra la presidente de la Fundación Argentino Búlgara Sra Ruzhka Nicolova, agradeció a los directivos y a los presentes y destaco que para festejar el Día de la Cultura Búlgara, no podría haber un mejor lugar que la Biblioteca Nacional, centro por excelencia de la escritura y cultura argentina.

Para finalizar hablo el Sr. Santos Gastón Juan, presidente de la Federación Argentina de colectividades quien destaco todas las culturas y cada una de ellas, que trajeron los inmigrantes y que hoy forman parte inseparable del crisol de razas y culturas que conforman la Republica Argentina.

A continuación se proyectó el cortometraje “Historias del alfabeto”, obra de la destacada periodista y cineasta búlgara Maria Cherneva. El cortometraje fue encargado y presentado en la Televisión Nacional Búlgara. Gracias a la gentileza de la Sra Cherneva que subtitulo la película en castellano y de la Sra Ruzhka Nicolova, que hiso la traducción, el publico pudo disfrutar de esta interesante obra que cuenta momentos poco conocidos de la vida de los creadores del alfabeto y da una visión contemporánea de su obra¡ Hay que destacar que hoy día hay alrededor de 300 millones de personas que usan esta escritura y que es el tercer alfabeto reconocido por la Unión Europea con la entrada de Bulgaria en este organismo en el año 2007.

La música búlgara no pudo faltar y la cantante lirica Alexandra Muri Ganchev, acompañada por el pianista Demian Sieleski interpreto las canciones “Muchacha” – música Dobri Hristov, texto Tsanko Tserkovski y la canción “Nani mi, nani, Damiancho”, música de Liubomir Pipkov. La interpretación en idioma búlgaro cosecho fuertes aplausos.

La velada termino con el vino de honor y tradicional banitsa búlgara.