Celebración de San Jorge

El Día 6 de mayo en Bulgaria se celebra San Jorge el Victorioso y ha sido declarado feriado oficial en la República de Bulgaria como Día de la Valentía y del Ejército Búlgaro. También festejan pastores y las personas dedicadas a la cría de ovejas. Y todos aquellos que se dedican de la etnografía búlgara.

El Día de la Valentía comenzó a celebrarse en el ejército búlgaro con su creación. La fiesta fue establecida oficialmente el 9 de enero de 1880 por el Decreto № 5 del Príncipe Alejandro I Battenberg.  Anteriormente, el 1 de enero, mediante el decreto № 1, se estableció la orden militar “Para la valentía”, una distinción que honra a quienes realizaron hazañas en el campo de batalla. En 1946, el gobierno interrumpió la tradición de la festividad, que fue restaurada el 27 de enero de 1993 mediante el Decreto 15 del Consejo de Ministros.

San Jorge es venerado tanto por cristianos como por musulmanes. Los íconos lo representan en un caballo blanco, atravesando a un dragón con una lanza, por eso también se le llama San Jorge el Victorioso. Según su biografía cristiana, fue un famoso estratega militar que murió por su fe de la espada del emperador Maximiliano. Las leyendas búlgaras lo presentan como un héroe famoso que rescata a una niña del dragón del inframundo. Es por eso por lo que el santo se asocia con la valentía del ejército, que celebra el mismo día.

Según una leyenda búlgara, San Jorge es el hermano gemelo de San Demetrio y los dos han dividido el año de manera fraterna: para San Jorge el verano y para San Demetrio, el invierno. Antes en el día de San Demetrio se despedían los trabajadores, luego el día de San Jorge se contratan los nuevos: pastores, aprendices, sirvientes y el trabajo duro del campo comenzaba.

La celebración popular comienza temprano en la mañana, cuando la dueña de la casa barre el patio y cuelga en la puerta una rama en flor de un árbol frutal, lila y geranio. Se cree que, si este ramo permanece en la puerta hasta que se seca, traerá a la casa felicidad, salud y éxito durante todo el año. Muy temprano en la mañana, antes de que canten los gallos, las personas deben bañarse en el rocío para la salud y las mujeres y, además, para la fertilidad. Se considera que este roció tiene un poder especial para curar enfermedades.

Los animales también participan en la celebración. La oveja, que parió primera durante el año, se identifica de antemano y se realiza el así llamado “ordeño”. El rito debe ser realizado por una mujer joven en edad fértil. Adorna a la oveja con una corona de geranio, ortiga, espino y mora, atada con hilo rojo. Otra corona de este tipo es colgada en el gallinero. La joven debe ordeñar la oveja y tomar el primer sorbo de la leche. En la jarra de leche se cuelga un ramo de flores atadas con hilo rojo.

Otra tradición asociada a este día es la elaboración de queso fresco, que debería ser el primero del año. Sin embargo, para no detener la leche de las ovejas, no se debe salar, sino adornar con ortiga, espino, ajo y ramitas de haya.

El día de San Jorge, se sacrifica un cordero en todas partes como sacrificio al santo patrón (sacrificio del día de San Jorge).  El cordero de sacrificio es siempre el primer cordero macho nacido, la mayoría de las veces de color blanco. Su sangre se vierte en agua corriente, para no detener el flujo de bendiciones en la casa. Al igual que el ritual de Pascua con el primer huevo, la sangre del cordero toca las mejillas de los niños para la salud. Se prepara un pan ritual especial decorado con corderos, un redil, una mordaza de pastor. Se consagra el pan y el cordero asado, después de lo cual todos se reúnen en mesas grandes. Y luego los huesos del sacrificio se entierran. Dado que la Pascua ha pasado recientemente, los dueños deben quedarse con el primer huevo rojo de esta festividad y enterrarlo en el jardín o en el campo el Día de San Jorge, para tener abundante cosecha.

En el este de Bulgaria, las novias jóvenes se paran en la mesa para cultivar cáñamo. Luego se escapan y los niños les tiran migajas de pan para determinar su fertilidad. En otros lugares, los recién casados ​​se tiran con trozos de queso para determinar su fertilidad. La gente del día de San Jorge, liderada por el mejor pastor o por una mujer embarazada con una rama verde, bailan alrededor de la mesa. Es una práctica popular en este día que las personas sean pesadas en una balanza colgada de un árbol verde, preferiblemente frutal, o columpiarse en columpios, también atados a esos árboles. Posteriormente, la tradición del Día de San Jorge de medir la balanza se convirtió en una especie de iniciativa caritativa: fue organizada por sociedades eclesiásticas, que comenzaron a recolectar sumas modestas de cada «pesado en la balanza» y donaron los fondos a los pobres y enfermos de la parroquia o ciudad. En todas partes de Bulgaria, en la tarde del Día de San Jorge, niñas y niños que ya tienen la edad suficiente para casarse, atan columpios en un árbol frutal o saludable (haya o roble) y se balancean, interpretando varias canciones con contenido de amor. En algunas áreas, las niñas adivinan sobre su futuro matrimonio (laduvane).

Autor: Ruzhka Nicolova