Viaje imaginario: día catorce

10 de septiembre, viernes
Empezar el día a las 8 de la mañana ya es una rutina. Hoy nos espera otro largo día, la ciudad de Pleven. Dejamos el departamento en Veliko Tarnovo donde estuvimos tan cómodos y la excepcional vista desde el balcón y tomamos la carretera. Son 123 kilómetros, pasando por Obnova – pueblo natal de los abuelos de nuestro amigo Hugo Atanasoff de Presidencia Roque Sáenz Peña en Chaco.


CIUDAD DE PLEVEN
A la misma distancia de los Balcanes y el Danubio, en el corazón de la llanura del Danubio se encuentra la ciudad de Pleven. Está ubicada en un pequeño valle sinclinal, también llamado valle Kaylashka, formado por el río Tuchenitsa y sus afluentes Grivishka y Chaira. Pleven se encuentra a 170 km al noreste de Sofía y con una población de 106 mil habitantes es la séptima más grande de Bulgaria.

La historia milenaria de Pleven está construida por diferentes tribus y pueblos. Los primeros datos sobre la presencia humana se refieren al final del Neolítico (finales del sexto milenio antes de Cristo), cuando aquí vivían tribus agrícolas y pastoriles. En el área de Kaylaka se han encontrado restos de su cultura material y espiritual. La próxima época histórica es decir de la Piedra-Cobre (VI milenio aC a 3750 aC), como lo demuestran los ricos hallazgos arqueológicos nuevamente en el Parque de Kaylaka.
El tesoro de Valchitran es la obra más perfecta encontrada en esta región. Nosotros vimos el original en el Museo Nacional de arqueología en Sofía. En el Museo de Historia de Pleven se exhibe una réplica de este tesoro. Lo más probable es que esté destinado a fines de culto. Se cree que perteneció a algunos de los reyes-sacerdotes tracios mencionados en la Ilíada y la Odisea y en las leyendas griegas más antiguas.

En el desarrollo histórico de Pleven, un lugar importante lo ocupan los restos relacionados con la cultura material y espiritual de los tracios. Las poblaciones tracias no estaban aisladas. Mizi y Tribali tenían circulación de dinero y comercio con el mundo grecorromano. La historia de la ciudad de Pleven durante las épocas romana y bizantina temprana está estrechamente relacionada con la estación local de carretera Storgozia, cuyos restos se conservan hasta el día de hoy.

A finales del siglo II y principios del siglo III, Storgozia ya era un asentamiento urbano. Se descubrió un complejo de culto, que consta de una basílica paleocristiana y una dependencia ubicada al norte de la misma.
Las primeras residencias proto-búlgaras en el área de Plochata, 500 m al oeste de la fortaleza, se evidencian con los restos de un entierro interesante, un rito característico de la religión pagana de los proto-búlgaros.
Los materiales muestran que la vida en el asentamiento de Kaylash continuó durante la Edad Media. Los restos de casas, cerámica de cocina, así como una moneda de oro de Roman III Argyr (siglo XI) están relacionados con el período del siglo IX-XI, cuando aquí existía un asentamiento eslavo-búlgaro. Fragmentos de cerámica bizantina, que atestiguan que el asentamiento durante el período del Primer Estado búlgaro no fue aislado y mantuvo relaciones comerciales con Bizancio.


El material arqueológico diverso de la época del Segundo Estado búlgaro es una prueba indiscutible de un asentamiento lleno de vida, de una población con artesanía desarrollada, comercio y circulación de dinero.
El único documento escrito del que se entiende que existió la fortaleza en el siglo XIII y que menciona por primera vez el nombre de la ciudad en la Edad Media, es una carta en relación con las campañas húngaras en Bulgaria durante la época de Constantino el Silencioso. Está asociado con la campaña del rey Esteban V el 10 de diciembre de 1270 y fue entregado como recompensa al prominente líder militar y noble húngaro Ban Panit, quien conquistó un asentamiento búlgaro.
En los últimos años, el hallazgo de 22 monedas de plata del zar Ivan Alexander, representadas con su hijo Michael (1331-1355), encontradas en la nave norte de la basílica paleocristiana, testimonia la existencia libre del asentamiento medieval fortificado de Pleven.

Las 2343 monedas encontradas cerca del pueblo de Kashin son las llamadas monedas de crisol bizantino, son cóncavas como cuencas y están hechas de cobre. La moneda más antigua es de la época de Emmanuel I Comnenus (1143-1180). Entre las monedas también se encuentran las de Andronicus I Comnenus, Isaac II Ángel (1185-1195), Alexi III Angel y varias de John III Duka Vatatsi. Aparte de éstas, también hay monedas de la acuñación búlgara y latina, es decir, el inicio del hallazgo es de la primera mitad del siglo XII y continúa en el siglo XIII. Las monedas pesan un total de 6.620 kg sin limpiar.
La historia centenaria de la ciudad de Pleven, construida en su mayor parte sobre los monumentos tangibles, muebles e inmuebles que se encuentran en el territorio de la ciudad actual y en sus alrededores, dejados por decenas de generaciones, muestra que la vida duró más tiempo en Kaylaka.
Después de la invasión otomana, la región de Pleven compartió el destino de toda Bulgaria. La situación política, económica y cultural de la población búlgara ha cambiado radicalmente. En los años oscuros de la esclavitud, Pleven no perdió su apariencia búlgara. Aquí se construyeron iglesias, se fundaron centros comunitarios y Anastasia Dimitrova estableció aquí la primera escuela secular para niñas del país.
Un momento histórico importante es que fue en Pleven donde el Apóstol de la Libertad Vasil Levski estableció el primer comité revolucionario privado en la casa de Anastas Pophinov, hermano del aliado más leal de Levski: Danail Popov.

El nombre de Pleven se hizo mundialmente famoso durante la guerra de Liberación Ruso-Turca de 1877 a 1878. Las batallas de cinco meses por su liberación en 1877 son una de las páginas más notables de la historia centenaria de la ciudad. También son uno de los hechos más significativos de la Guerra de Liberación, en su duración, en el número de tropas involucradas, en las bajas y, sobre todo, en su papel decisivo en el curso y resultado de la guerra.
A finales de junio de 1877, el ejército ruso cruzó el río Danubio en la zona de Svishtov. Como no contaba con fuerzas suficientes en la zona, el mando otomano transfirió quince mil unidades desde Vidin, al mando de Osman Pasha, para fortificar Nikopol. El 16 de julio, las tropas rusas capturaron Nikopol con relativa facilidad antes de que los refuerzos llegaran a la ciudad, lo que llevó a Osman Pasha a dirigirse a Pleven. Horas después de fortificarse en la ciudad, comenzaron a llegar allí las primeras tropas rusas.
Para la conquista de Pleven en el verano de 1877 hubo tres fuertes y sangrientos asaltos, que terminaron en fracaso. El creciente número de bajas rusas en los tres asaltos provocó el cese de los ataques directos y un cambio de mando. El asedio fue dirigido oficialmente por el príncipe rumano Carol I, con el general ruso Eduard Totleben como jefe de personal.
La segunda etapa de la lucha por la conquista de Pleven comenzó el 13 de septiembre: el bloqueo de la ciudad, que duró hasta el 10 de diciembre.

La situación del ejército turco bloqueado se está volviendo crítica. Estallan epidemias, se agotan los suministros y los medicamentos.
El 28 de noviembre (10 de diciembre de 1877), después de tres meses de aislamiento, Osman Pasha intentó romper la línea de bloqueo para retirarse a Sofía. En el valle del río Vit, después de una batalla sangrienta de medio día, el Cuerpo de Granaderos del general Ganetsky derrotó y capturó a un ejército turco de 43.000 efectivos. Uno de los comandantes turcos más talentosos fue derrotado: el mariscal Osman Pasha, 10 bajás, 128 oficiales de estado mayor, 77 cañones y muchas banderas de batalla fueron hechos prisioneros.
Solo un mes y medio después de la victoria en Pleven, el gobierno turco aceptó los términos rusos, comenzó las negociaciones y el 3 de marzo de 1878 firmó el Tratado de Paz de San Stefano.
Ya en Pleven, en el centro de la ciudad, empezamos nuestra recorrida precisamente por la casa donde Osman Pasha firmó su capitulación. Dejamos el auto en un estacionamiento, porque el centro es zona peatonal.
CASA MUSEO “REY LIBERTADOR”
La casa del comerciante de Pleven, Ivan Vatsov, fue construida en vísperas de la Guerra ruso-turca de 1877 a 1878. Con su rico interior es un ejemplo típico de la vida urbana del Renacimiento. El 11 de diciembre de 1877, el emperador ruso Alejandro II fue recibido solemnemente en esta casa, en nombre de los ciudadanos de Pleven escuchó un discurso de agradecimiento y en presencia del gran duque Nikolai Nikolaevich, el príncipe rumano Carol I, el ministro ruso de guerra Milutin y destacados generales rusos, se reúne con el mariscal turco capturado Osman Pasha.

Del 12 al 22 de diciembre de 1877 en la casa vivió y trabajó el primer gobernador militar de Pleven – General Skobelev. Por iniciativa del Comité del Zar Libertador Alejandro II, la casa de Ivan Vatsov fue comprada como museo. Durante la creación del museo (1904-1907) se formó a su alrededor un hermoso parque, para cuya construcción se expropiaron propiedades vecinas. Para hacer la cerca original se utilizan cañones rusos y turcos, cañones de rifle, sables y bayonetas proporcionados por el Ministerio de Guerra ruso.

La Casa Museo «Zar Libertador Alejandro II» fue inaugurada y consagrada solemnemente el 3 de septiembre de 1907 en presencia del Príncipe Ferdinand I, Gran Duque Vladimir Alexandrovich, Gran Duquesa María Pavlovna, General Parensov – participante en la guerra, generales rusos, ministros búlgaros, diputados, miembros del comité «Zar Libertador Alejandro II», simpatizantes y voluntarios, invitados y ciudadanos de Pleven.
Salimos de esta casa-museo y empezamos a caminar por la plaza hacia el Mausoleo. En esta plaza están las cascadas.
CASCADAS

En 1982 en el centro de Pleven se construye un complejo de agua, que consta de cascadas de agua, espejos de agua y una fuente. Hay 10 cascadas, 763 chorros de agua, 47 artefactos de iluminación y 122 focos. Los espejos de agua son tres con 410 chorros y 36 focos. La fuente tiene 312 boquillas y 322 focos. !!Impresionante!

La combinación única de agua y luz es muy emocionante de noche, pero también durante el día es una buena oportunidad y un lugar favorito para la relajación y los encuentros románticas.
Seguimos disfrutando de las fuentes de agua y llegamos al otro extremo de la plaza. Ahí está un edificio emblemático para la ciudad. Llamativo e interesante.
EDIFICIO DE LA MUNICIPALIDAD
A lo largo de los años, el edificio de hoy ha tenido las funciones de la Cámara de Distrito, la Oficina Nacional de Auditoría, la Cámara Regional, la Cámara del Consejo, el Consejo Popular del Distrito, el Municipio de Pleven. Inicialmente en la época del yugo otomano, había un konak en este lugar, luego una estación de policía. Antes de su construcción, el Ayuntamiento de Pleven estuvo alojado por un corto tiempo en el edificio de la Casa de cultura ( Chitalishte) Actualmente en este edificio se ubica el Teatro de la ciudad.

El edificio del municipio actual con el reloj fue diseñado en 1926 y fue construido en el período 1926-1928. El edificio tiene cuatro pisos, con un sótano y una torre de reloj de siete pisos, y los últimos tres pisos de la torre están destinados al reloj de la ciudad de Pleven. El reloj mecánico fue traído desde Alemania, y la campana, contando las horas enteras y medias, es búlgara. El edificio fue construido por Milcho Genchev Sirakov (1890 – 1957), nacido en el pueblo de Glozhene – región de Teteven, quien ganó una licitación entre 10 competidores.
Lo extraño es que no era un constructor ni un empresario, sino un gran vitivinicultor de la región de Pleven. También fue el contratista de otro gran sitio: la escuela «Tsar Alexander II» (escuela secundaria para hombres). El edificio administrativo está diseñado con diez entradas, incluida una principal en la fachada oeste de la plaza, tres secundarias (dos en la fachada este y una en la fachada sur), tres accesos pequeños (arrestos) a la fachada norte, un túnel del patio y dos accesos al patio. Hay ocho escaleras diseñadas en estilo gótico. Tras el gran incendio de 1961, hoy el edificio cuenta con unas 110 habitaciones y 2 salas de reuniones (1ª y 3ª piso). En la construcción se utilizó mármol y cerámica para suelos de Italia.
Estamos en pleno centro de la ciudad.

En la misma plaza se encuentra un asombroso edificio, emblema y símbolo de la ciudad de Pleven. El mausoleo – osario «Santo George el Victorioso» fue construido en memoria de los soldados rusos y rumanos muertos en las batallas alrededor de la ciudad durante la Guerra Ruso-Turca de 1877/1878.
MAUSOLEO

La capilla-mausoleo «St. Georgi Pobedonosets” fue construido en el período 1903-1907. Se convocó a un concurso nacional para el proyecto, en el que participaron 12 arquitectos búlgaros. El ganador es el arquitecto Pencho Koychev (elegido segundo, no premiado primero). El edificio, que hoy es un monumento cultural y uno de los 100 sitios nacionales, fue construido en el estilo de la iglesia búlgara ortodoxa.

El mausoleo-capilla tiene una cúpula central de 24 metros, que remata con una cruz de hierro calada y 4 semiesferas, en su interior está pintada a modo de iglesia. Los iconos son obras de los famosos artistas Iván Markvichka y Antón Mitov. En la cripta se encuentra el osario con los restos de los soldados caídos. Frente al mausoleo desde 3 de marzo de 1968, con motivo del 90 aniversario de la liberación de Pleven, arde un fuego eterno.
La cerca del mausoleo está hecha de enormes bloques de piedra tallados, decorados con balas de cañón y proyectiles, y en las columnas se elevan 16 cañones de asedio de fortalezas rusas: morteros. Entre dos cañones en la cerca hay una fuente empotrada.

Nunca, ni siquiera en los días más calurosos del verano, y son muy comunes en Pleven, ha dejado de fluir este caño tipo fuente y saciando a la gente sedienta que pasa por allí.
En la misma plaza, al frente del mausoleo se encuentra La Galería de arte de las obras donadas por Svetlin Rusev
GALERÍA SVETLIN RUSEV
Svetlin Rusev es un artista de renombre mundial. Sus pinturas deleitan a los conocedores de todos los continentes. Es uno de los coleccionistas de arte más importantes de Bulgaria. Y uno de los donantes más generosos.

En 1984, Svetlin Rusev donó a su ciudad natal de Pleven 322 obras de arte – pinturas y esculturas – de su colección personal. El Municipio de Pleven proporcionó para esta donación excepcional el refugio más adecuado posible: el edificio único del antiguo baño de la ciudad, que es un monumento arquitectónico de la cultura de importancia nacional, obra del fundador de la arquitectura moderna búlgara Nikola Lazarov (1870-1942).En 1999, Svetlin Rusev donó otras 82 obras gráficas: grabados del Renacimiento búlgaro, obras de maestros búlgaros contemporáneos del dibujo y la gráfica y maestros europeos de los siglos XVIII, XIX y XX, incluidos Delacroix, Goya, Mile, Kete Kolwitz, Chagall, Salvador Dalí, Picasso, Rodin, Degas, Renoir …

La colección se ubica en el singular edificio del baño del casco antiguo. Los motivos de su construcción son estrictamente utilitarios: a principios del siglo XX se debió demoler el baño existente, lo que requirió la construcción urgente de un nuevo edificio para esta institución, tan importante y necesaria en tiempos en los que las casas no tenían agua corriente. La construcción comenzó en 1905.

El diseño fue asignado al gran arquitecto búlgaro Nikola Lazarov (1870-1942), licenciado en arquitectura en París y famoso por sus sitios monumentales y costosos. A pesar de algunas dificultades que acompañaron a la construcción, se completó en marzo de 1908. La arquitectura es bizantina, lo que le da un aspecto oriental general. Algunos incluso lo llaman erróneamente «baño turco», aunque no tienen ninguna razón para hacerlo. La fachada está formada por hileras blancas y rojas.
Las ventanas tienen una forma extraña que repite la forma de algunos de los arcos. Hay una cúpula. El equipamiento del baño: calefacción central, generador para iluminación eléctrica, etc. – fue importado de Berlín. El mantenimiento resultó caro y esto frustró la intención del municipio de alquilar el baño, porque resultaba costoso. Por lo tanto, se ve obligado a mantener el sitio en sí e incluir los costos en su presupuesto.
Se cree que el extravagante proyecto fue una de las razones de la salida del entonces alcalde de Pleven Todor Tabakov, quien heredó enormes deudas de su predecesor Hristo Danailov. Por lo demás, Tabakov es conocido por el hecho de que en el momento en que Iván Shishmanov era ministro de Educación, construyó escuelas modernas en Pleven, la mayoría de las cuales siguen funcionando.
Con su volumen vivo y colorido, el antiguo baño sigue siendo uno de los sitios más impresionantes del centro de la ciudad, un monumento arquitectónico de la cultura de importancia nacional, y no es casualidad que se haya convertido en una galería de arte.

El área de exposición se ampliará a futuro, lo que dará lugar a una cantidad significativa de nuevas obras en la colección. Se construirá un gabinete gráfico y se establecerá una sala para exposiciones visitantes.
En la misma plaza, detrás del mausoleo se encuentra el Museo de historia de Pleven, es el segundo por su magnitud después el de Sofía. Lo tenemos que dejar para nuestra próxima visita, porque recorrer este museo nos llevará un día. Esta es la foto del edificio. Solo al verla se dan cuenta de lo que le estoy diciendo.

Ahora tenemos que cruzar otra vez la plaza, caminar al lado de las cascadas y llegar al estacionamiento donde dejamos nuestro vehículo.
Hace calor. Hora de almorzar. Esta vez en una pizzería. Hay que probar de todo. Fue elegida por estar ubicada en el camino hacia “El panorama de Pleven 1877” y porque tiene estacionamiento para dejar el auto. La pizza era buena – masa finita, porque la pizza que venden en Bulgaria habitualmente es de masa muy gruesa – parece un pan.
Ahora si, vamos hacia “El panorama de Pleven de 1877”. Está dentro del parque con el nombre de Skobelev.
«EL PANORAMA DE PLEVEN DE 1877”

El monumento fue construido en honor al centenario de la liberación de Pleven del yugo otomano. En los primeros tres años después de su apertura, tuve más de 2,5 millones de visitas.
Es uno de los casi 200 monumentos construidos por la gente de Pleven en memoria de los rusos, rumanos y búlgaros caídos. Fue construido en el área del Parque Skobelev, junto al reducto «Kovanlak», donde durante el tercer ataque del asedio de Pleven se libraron algunas de las batallas más duras.
Los autores del proyecto son los arquitectos Ivo Petrov y Plamena Tsacheva, junto con un equipo de diseño de 14 personas. El autor de la pintura y el artista principal es Nikolai Ovechkin (Estudio militar «M. Grekov», Moscú). El equipo está formado por 13 artistas rusos y búlgaros: V. Shterbakov, I. Kabanov, A. Chernyshov, M. Ananiev, N. Ovechkin, D. Donchev, V. Esaulov, V. Lemeshev, Hr. Boyadzhiev, G. Esaulov, V. Tautiev, Y. Usipenko y A. Trotsenko.




El cuerpo arquitectónico del Panorama está hecho para parecer levantado sobre 4 bayonetas, que encarnan el poder del arma que trajo la libertad. Las bayonetas llevan 4 anillos ubicados horizontalmente, 3 de los cuales simbolizan los 3 ataques contra Pleven, y el cuarto anillo es un friso de plástico decorativo, que simboliza el asedio de Pleven.

Nosotros subimos a las 2 plataformas de observación en el techo del museo, de ahí pudimos observar los sitios históricos: el Valle de los Muertos, los reductos «Kovanlak» e «Issa aga», el Osario en el Parque Skobelev, las colinas Radishevski y Grivishki.

Este es el único monumento de este tipo en la península de los Balcanes. Fue construido en 1977 con motivo del centenario de la liberación de Pleven del dominio otomano. El edificio del monumento fue construido y terminado en solo 11 meses.
El Panorama consta de cuatro salas: introductoria, panorámica, diorama y clausura. En la sala de presentación, seis pinturas de 4 por 3,60 metros reflejan momentos de la historia búlgara y la guerra ruso-turca de 1877-78.
La sala panorámica tiene un diámetro de 40 m. En su pared está montado el lienzo panorámico, de 115 m de largo y 15 m de ancho, que ilustra los dramáticos hechos del tercer asalto cerca de Pleven. Al pie del lienzo se recrea el ambiente de las trincheras con réplicas de auténticos objetos y armas de la época.

La sala de dioramas es más pequeña que la panorámica, y el lienzo representa la última batalla de Pleven en el valle del río Vit el 10 de diciembre de 1877. El tamaño del lienzo es de 17 m por 5 m.
En la sala de clausura, dos pinturas muestran la capitulación de Osman Pasha y la travesía invernal del ejército ruso por los Balcanes.

Uniformes militares, armas y artillería de la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878 complementan la exhibición de arte en el Salón de Clausura.El Panorama está abierto de 9 a 12 y de 12:30 a 18 horas. Para nosotros, como jubilados la entrada es de 3 leva
Todavía tenemos tiempo para visitar La galería de arte “Ilia Beshkov”
GALERÍA ILIA BESHKOV
Fundada en 1958 por iniciativa de los artistas que trabajan en la ciudad como una rama del Museo Histórico – Pleven, la Galería de Arte «Ilia Beshkov», se encuentra en un edificio especialmente construido en 1978.

La exposición permanente de la Galeria de arte «Ilia Beshkov» da una idea de las principales etapas y tendencias en el desarrollo del arte búlgaro desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del siglo 20.
Anton Mitov e Ivan Markvichka, y pasa por algunos de los maestros más famosos del pincel como Stefan Ivanov, Sirak Skitnik, Vladimir Dimitrov – el maestro, Dechko Uzunov, Vasil Barakov, Bencho Obreshkov, Iliya Petrov, Nenko Balkanski, Stoyan Venev, Kiril Tsonev, Boris Ivan Petrov, Zlatyu Boyadzhiev, Kiril Petrov, Ruska Marinova, Vera Nedkova, Slavka Deneva, Ivan Nenov, Naiden Petkov y llegaron a nombres destacados en la pintura búlgara contemporánea, cuya lista ocuparía demasiado espacio.

En este exquisito conjunto están presentes las composiciones de los autores, cuyas obras forman la imagen de la nueva escultura búlgara: Ivan Lazarov, Petar Balabanov, Marko Markov. Se concede un lugar especial a la herencia creativa de uno de los autores más famosos de Pleven, el escultor Angel Spasov (1884-1974), cuya colección completa sólo se puede ver en esta galería de arte.

En la exposición se presta especial atención al mecenas de la galería, el gran artista búlgaro Iliya Beshkov (1901-1958). La serie de magníficas composiciones dan la oportunidad de ver lo más típico, brillante y característico de su obra. La agudeza periodística, el genio de la improvisación pictórica y la relevancia temática atemporal de este célebre maestro demuestran la justicia de la alta apreciación que se le ha dado como uno de los máximos exponentes de la cultura plástica búlgara en el siglo XX. Hoy, la galería alberga más de 1.200 de sus obras, la colección más grande del Museo Nacional de Arte y de gran importancia.
La galería está abierta para los visitantes de 10 a 18 horas de lunes a sábado
Es hora de seguir el viaje hacia Lovech. Por el camino queda el parque Kaylaka
KAYLAKA
El parque único «Kaylaka» se encuentra al sur del centro de Pleven. Ha sido declarado área protegida. El parque es rico en muchas especies de animales y plantas protegidas.

Se encuentra en el valle kárstico del río Tuchenitsa. El cañón natural del río alberga una flora y fauna rica y diversa, donde se encuentran plantas únicas de Bulgaria y la península de los Balcanes, y muchas de las aves y mamíferos están incluidos en el Libro Rojo de Bulgaria. Los animales y las criaturas prehistóricas vivieron allí hace millones de años, y todavía se pueden ver fósiles de organismos acuáticos antiguos en la mayoría de los acantilados de piedra caliza.




El parque ofrece una gran combinación de oportunidades para caminar, recreación y entretenimiento. Los escarpados acantilados, de más de 40 a 50 metros de altura, son ideales para la escalada en roca. Hay lagos y presas artificiales, botes y botes a pedales, piscinas, hoteles, lugares de entretenimiento, parques infantiles, canchas de tenis, un zoológico y un restaurante único construido íntegramente en una cueva. El parque también alberga el Teatro de Verano de Pleven, así como el único museo del vino de este tipo en Bulgaria.
Precisamente a este museo de vino nos dirigimos. Sacamos las camperitas del baúl del auto, ya que el museo se encuentra en una cueva con temperatura y humedad constantes.
MUSEO DEL VINO
El museo está ubicado a solo 7 km de la ciudad, en una cueva en el Parque Nacional «Kaylaka». Como al principio, la cueva fue muy pequeña hasta el período 1948-50, durante el cual general Iván Vinarov lo diseñó en forma de la Cruz de San Jorge por su valentía con la idea de convertirse en un museo de la gloria militar rusa. Pero debido a la alta humedad en la cueva (85%) resulta inadecuada para almacenar artefactos históricos.
Después de eso, la cueva estuvo desierta durante muchos años. En 2008 se abre el primer museo del vino de Bulgaria. Ofrece a sus visitantes cuatro salones separados para diferentes propósitos.

La primera sala es el vestíbulo de la propia cueva, donde se encuentra la tienda de vinos, además de fotografías que revelan un panorama de la antigua Pleven, hay otras que muestran como se trituraba la pulpa de la uva.
En la segunda viga se encuentra la Pequeña Sala de Degustación que, aunque puede dar lugar a un número menor de invitados, es aquí donde se pueden sentir las condiciones favorables de la cueva para el almacenamiento y maduración del vino en toneles – alta humedad, baja temperatura ( 17 ⁰C) y falta de luz natural. Sin embargo, los toneles no están llenos de vino, porque estamos en un museo, no en una bodega.
La tercera rama es la Sala Histórica, donde el visitante se familiariza con el desarrollo de la vitivinicultura y la elaboración del vino en esta zona desde la antigüedad hasta nuestros días. Aquí, nos enteramos de que el tesoro de Bohot (encontrado cerca del pueblo de Bohot, Pleven en 1929) es el único tesoro tracio descubierto que consta de recipientes de vino.

Aparte de la singularidad de su ubicación, el museo también puede presumir de su envidiable colección de más de 6.000 botellas de vino o, en términos de «museo», la exposición. Algunos de ellos pueden llevar dignamente el nombre de exhibición, ya que la botella más antigua de la colección es de Vratsa Misket y tiene 103 años.
En medio de las cuatro galerías se encuentra el Gran Salón de Degustación, que se ha hecho famoso por los numerosos eventos que tienen lugar aquí.
El museo está abierto de 11 a 19 horas Por una entrada de 14 leva conseguimos 4 copas de distintos vinos más bocaditos. Los últimos para que no nos emborrachemos. Compramos dos botellas de los vinos que más nos gustaron y seguimos el viaje.
Vimos muy poco del parque, pero para recorrer todo necesitamos un día. Y no lo tenemos. Ahora nos esperan 35 kilómetros para llegar a Lovech.
En Lovech hemos reservado un hotel que conozco de mi último viaje a Bulgaria antes de la pandemia. Está a pocos metros del puente cubierto, a la orilla del rio y tiene estacionamiento. Son 333 leva en total para todo el grupo por dos noches ¿Qué más podemos querer?
Texto: Ruzhka Nicolova