Viaje imaginario: día once

Martes, 7 de septiembre

En este departamento en Veliko Tarnovo vamos a dormir tres noches más. De acá vamos a hacer viajes de un día, hasta Dryanovo y hasta Tryavna. Tenemos que dejar Tryavna para el miércoles, porque hoy, martes hay museos que no están abiertos. Ayer fue un día precioso, como para honrar el Día de la Unión. Hoy – sorpresa – 6º C. Lo mismo dice el pronóstico para mañana. Después al mediodía llegará a los 25ºC. Teníamos preparadas las camperas, porque vamos a visitar una cueva y ahí la temperatura es siempre de 12ºC. Con la sorpresa, agregamos un pulóver.

Dryanovo
Dryanovo, Bulgaria

Salimos a las 7 y media. Hasta Dryanovo son 25 km –un poco menos de media hora-. El primer museo que vamos a visitar es del famoso constructor Kolio Ficheto y abre a las 8 horas. Ahí vamos.

DRYANOVO

Dryanovo, vista panorámica

Dryanovo es una pequeña ciudad ubicada al pie de la montaña Stara Planina. Se encuentra entre dos grandes ciudades regionales: Gabrovo y Veliko Tarnovo, así como otras ciudades importantes con su historia como Sevlievo y Tryavna. La ciudad está ubicada entre hermosas colinas y, a través de su territorio, pasan las alturas de Mikren, una meseta de piedra caliza y rocosa. Tiene una población de más de 9500 personas .

Los rastros de vida más antiguos de toda la península de los Balcanes se han encontrado aquí y más precisamente en la famosa Cueva de Bacho Kiro, que se encuentra cerca del Monasterio de Dryanovo y a su vez cerca del río Andaka. En estos lugares se encontraron muchos restos de fortalezas, asentamientos antiguos, columnas con inscripciones, etc., que son típicas de los romanos y tracios. Una de las fortalezas abiertas más populares se llama Diskoduratere y hoy se encuentra entre Dryanovo y el pueblo de Gostilitsa. Existe evidencia de que fue construida por los romanos.

Fortaleza Diskodurtera

La ciudad también tiene un papel importante en la preservación del espíritu búlgaro en los siglos cuando el país estaba bajo el dominio otomano, principalmente a través del cercano Monasterio  de Dryanovo, donde se conservan las escrituras búlgaras, la fe y la tradición búlgara en general. La participación de los lugareños en el Levantamiento de Abril también fue activa, ya que la lucha por la liberación duró casi un año y se ganó en 1877. Entonces aparecieron las primeras grandes fábricas de la región. El desarrollo de la ciudad no se detuvo allí, sin embargo, fue merecidamente declarado balneario de montaña en la década de 1930.

Llegando desde Veliko Tarnovo nuestra primera parada es el Museo de Kolio Ficheto.

MUSEO DE KOLYU FICHETO

El Museo de Kolyu Ficheto es el homenaje de la gente de Dryanovo a uno de los búlgaros más notables: el hábil maestro del Renacimiento Nikola Fichev, más conocido como Kolyu Ficheto. Es una de las pocas personalidades de la historia de Bulgaria que ha recibido y sigue recibiendo reconocimiento nacional.

Museo de Kolyu Ficheto

La exposición «Kolyu Ficheto – Vida y creatividad» se inauguró oficialmente el 20 de julio de 1969 en un edificio especialmente construido, uno de los pocos casos en Bulgaria en que un edificio antiguo no se utiliza como museo. Se eligió un lugar en la ciudad con una concentración de edificios conservados del Renacimiento, declarado conjunto arquitectónico del Renacimiento.

Monumento a Kolyu Ficheto

En el museo se presenta la obra de Kolyu Ficheto a través de maquetas de sus construcciones más impactantes, sus planos, fotografías de archivo y contemporáneas, que revelan su aspecto original y actual. También se presentan las herramientas de construcción y tallado típicas de la época, así como su sello anular. Muy interesantes son los tableros con citas de famosos viajeros y científicos que han descripto con asombro las creaciones del Maestro Nicolás.

El Museo por dentro

Entre las últimas incorporaciones a la exposición se encuentran un enorme árbol genealógico del Maestro, fotos de sus familiares y personas con las que trabajó, así como una vitrina con órdenes y medallas a su nombre. También se exhibe el conocido billete de 2.000 BGN con su cara, puesto en circulación en 1994.

Billete con la imagen de Kolyu Ficheto

Con motivo del 210 aniversario del nacimiento de Kolyu Ficheto en 2010, el edificio del museo fue completamente renovado y la exposición fue enriquecida significativamente, agregando cosas nuevas.

Museo de maquetas

El museo está ubicado en la plaza Kolyu Ficheto, Avenida Shipka 82. Está abierto todos los días de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, y el único día libre durante todo el año es el 24 de diciembre. Para el grupo nuestro de jubilados la entrada es de 2 leva. En la plaza del museo hay un estacionamiento gratuito. El auto descansa ahí. Nosotros vamos a  una interesante casa que se encuentra en la misma plaza.

LAVCHIEVATA KASHTA

Lafchieva kashta

¿Crees que es posible construir una casa tan grande sin un solo clavo o soporte de hierro? Es mejor que lo crea, porque en 1840, el maestro de Dryanovo, Kolyu Gaidardzhiyata, hizo precisamente eso. Los hechos interesantes incluso continúan: en realidad se trata de dos casas, extremada y hábilmente diseñadas como una sola en la calle. La mitad pertenecía a la noble familia Lafchievi y la otra mitad a la familia Perevi. La fachada de la casa, íntegramente de madera, típica de esta zona, despierta un gran interés en la actualidad y atrae la atención de todos los turistas que la ven. A menudo se la llama «Casa sin clavos» o «Casa de madera».

Tanto los Lafchievi como los Perevi eran familias de comerciantes, adinerados. Stanyu Lafchiev es el hombre que proporciona los medios para conseguir la construcción de la iglesia «Santa Trinitdad «, que se encuentra a tan solo 40 metros de la casa y tiene la misma antigüedad.

Lafchieva kashta

Una descripción detallada de este monumento de Renacimiento extremadamente impresionante se hace en la propuesta científicamente motivada para declararlo como tal. De ahí provienen los siguientes datos:

La casa es doble – bajo un mismo techo se juntan dos casas adyacentes idénticas en distribución. Tiene tres pisos: una planta baja con una tienda y un sótano a medio cavar, un piso a nivel del patio y un piso superior. La planta baja está construida en mampostería de piedra con santrachi (vigas colocadas horizontalmente en varias filas del muro). Las dos tiendas que dan a la calle están cerradas con contraventanas de madera en acordeón.

Desde la calle hasta el patio se llega a través de un pasaje largo y estrecho, que asciende por la pendiente del terreno en el lateral de la casa. Hay un frescor agradable incluso con el calor más extremo. El patio está lleno de vegetación: árboles frutales, arbustos en forma y muchas flores. En algunos lugares se conserva el pavimento de adoquines.

Laftchieva kashta

A la derecha está la entrada a la mitad de los Lafchievs. Una puerta con marco arqueado conduce al antiguo recibidor, hachís (salón con chimenea, donde se preparaba la comida), armario y sala (dormitorio). Entre la habitación y el armario, cerrado detrás de los armarios, hay un escondite. La escalera al segundo piso lo lleva al pasillo, desde el cual ingresa a la sala de hachís y una habitación, y desde ellos ingresa a otra habitación y una habitación de invitados, ¡un total de cuatro habitaciones!

La otra puerta debajo del saivant (terraza o balcón) es la mitad que perteneció a Perevi. La gente vivió allí hasta mucho más tarde y por eso hay más cambios. Sin embargo, la distribución del local es la misma.

Hoy dia esta casa alberga el museo etnográfico de Dryanovo

Laftchieva kashta

La casa se puede visitar de de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00,

Para poder entrar  hay que llamar al Museo Kolyu Ficheto, que se encuentra en la misma plaza. Es el museo que recién visitamos y por supuesto nos abrieron “la casa sin clavos”.

En la misma plaza, al lado de la Casa de Laftchiev, hay una iglesia digna de ver.

IGLESIA SANTA TRINIDAD

Iglesia de Santa Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad es una de las tres en la ciudad de Dryanovo, la más antigua que existe en la actualidad. Fue construida en 1845-1847 en el sitio de otra más antigua del mismo nombre. El permiso para su construcción fue otorgado por un decreto del sultán, emitido en 1845 a nombre de Stanyu Stoychev Laftchiev (al lado está la increíble casa Laftchieva).

Los constructores de la cercana aldea de Kereka comenzaron a trabajar al año siguiente y terminaron en 1847. La iglesia fue consagrada por el metropolitano Atanasio de Veliko Tarnovo. El edificio está construido completamente de piedra, un material que se encuentra en cantidades suficientes en la región de Dryanovo. La iglesia tiene tres naves, con ábside semicircular y nártex.

Nuestra próxima parada es otra iglesia emblemática

IGLESIA SVETI NICOLA

Esta ubicada más al centro de la ciudad, en la plaza Vazrazhdane (Renacimiento) yendo hacia el monasterio de Bachkovo y la cueva Bacho Kiro.

Iglesia Sveti Nikola

En su forma actual, la iglesia de San Nicolás en Dryanovo fue construida en 1851 por el famoso maestro Kolyu Ficheto. Fue acompañado por una de las escuelas celulares en Dryanovo, y ya en 1819 comenzó a funcionar aquí la primera escuela regular por encima de la celda. No es casualidad que justo al lado de «San Nikolas ”en 1896-1898 se construyó el gran edificio escolar, que unió las tres escuelas  de Dryanovo.

El edificio es una pseudo-basílica de tres naves con campanario y cúpula, que son de madera. Una solución innovadora en arquitectura es la inclusión del campanario en el edificio del templo, no su separación como un edificio separado. Es octogonal, con grandes aberturas ovaladas y arqueadas en las paredes y un techo en forma de carpa. Las fachadas tienen una rica decoración plástica, con los rasgos característicos: un frontón ondulado a dos aguas, una cornisa de intrincado perfil, una arcada de tres niveles con semicolumnas incorporadas sobre la entrada principal occidental, una pequeña arcada ciega a lo largo de las paredes.

Iglesia Sveti Nikola

En el interior, la suave curva de los balcones del emporio es increíblemente impresionante. También destacan los relieves con adornos florales de los capiteles de las columnas. Los frescos de la iglesia son de 1926, y tres de los iconos del iconostasio son obra de Stanislav Dospevski, uno de los artistas más destacados del Renacimiento búlgaro y sobrino del legendario Zahari Zograf.

Iglesia Sveti Nikola

La Iglesia de San Nicolás fue declarada monumento cultural de importancia nacional el 23 de noviembre de 1971. En 2000 fue renovada y actualmente está en funcionamiento. Está ubicada en el centro de la ciudad, en la plaza Vazrazhdane.

El templo está abierto todos los días de 08:00 a 12:00

En la misma plaza se encuentran la Torre reloj y la Casa Ikonomova

TORRE RELOJ

Torre reloj

La Torre del Reloj es una de los más antiguas de Bulgaria. Fue construida en 1778,  justo en el centro de la ciudad. El motivo principal de su construcción fue el desarrollo de la artesanía, lo que hizo necesario que los artesanos fueran conscientes de la hora exacta. La torre del reloj se convirtió en uno de los símbolos locales de Dryanovo y por esta razón, aunque fue destruida dos veces, la gente local la reconstruyó.

No hay datos sobre el primer mecanismo de reloj, pero el de 1883, realizado por los maestros de Tryavna Gencho Kolev y Hristo Vassilev, cuyos nombres y año están escritos en él y todavía se puede ver, hasta hoy en dia funciona perfectamente.

Torre Reloj

 167 años después de la construcción de la torre, en 1945, fue demolida porque su estado era malo y existía la sensación de que era un remanente del Imperio Otomano.

Sin embargo, los habitantes de Dryanovo restauraron uno de los símbolos más impresionantes de su ciudad en 1984, diseñado por el arquitecto Iliya Lefterov (también restauró el konak construido por el maestro Kolyu Ficheto en Veliko Tarnovo, hoy museo «Renacimiento y Asamblea Constituyente» – ahí estaremos en jueves) y el Ingeniero Iván Chichikov.

La apariencia es casi la misma que en la primera torre, se usó el antiguo mecanismo del reloj, que fue reparado y ajustado por el maestro Iliya Kovachev de Gabrovo, solo que el lugar es diferente: un poco más al norte, en un lugar aún más alto, justo al lado de la obra maestra del maestro Kolyu Ficheto – La casa Ikonomovi-. Con una altura de 22 metros, es visible desde casi todos los puntos de la ciudad. Hay un ascensor que lleva a los visitantes arriba de la torre. La vista el impresionante.

Aparte del hecho de que es fácil verlo, es casi imposible no escucharlo: en su parte superior hay una campana, cuyo repique suena Drya-no-vo una vez cada media hora, y en una hora redonda. Fue lanzado por los famosos maestros de campanas de reloj: Kanyu y Gencho Sahatchiiski de Gabrovo.

En la misma plaza se encuentra la casa de los Ikonomovi.

IKONOMOVA KASHTA

Ikonomova kashta

Fue construida por el maestro Kolyu Ficheto en 1859. Solo ella y la «Casa del mono»  (La que vimos ayer) en Veliko Tarnovo son las casas sobrevivientes construidas por el gran maestro. Perteneció al sacerdote Vasil Ikonomov y de ahí proviene su nombre.

La fachada desde la calle observa el estilo tradicional de la casa del Renacimiento, tiene muchas ventanas altas con «cejas» en el segundo piso (¡hasta 10!), sobre las cuales cuelga el ancho techo con losas de piedra.

Ikonomova kashta, techo

¡El diseño de la fachada sur es una verdadera manifestación de genialidad! Su parte media está plásticamente movida por un ventanal de triple curvatura, cuyas líneas onduladas son seguidas por ocho ventanas, también con «cejas».

Ikonomova kashta, perfil

Exactamente entre las ventanas de esta parte central que sobresalía había una luneta con el año 1872 escrito en ella. Luego se hicieron frescos a ambos lados del ventanal: en el este había un águila y en el oeste un león.

Con motivo de los 190 años del nacimiento del Maestro Kolyu Ficheto, la casa ha sido rehabilitada y adaptada para galería de arte.

Hasta la fecha, en el primer piso se realizan una variedad de exposiciones temporales de pinturas, fotografías, tallas, tapices, etc. En el segundo piso se organiza la maravillosa exposición del Museo Histórico – Dryanovo «Iconos y tallas de iglesias de la región de Dryanovo, siglo XVII-XIX». Muestra 132 objetos de valor de la colección del museo, rescatados de antiguos templos del municipio o donados. Cada exposición va acompañada de una descripción en búlgaro e inglés.

Ikopnomova kashta dentro

Entre los autores de los iconos presentados se encuentran pintores famosos como Ioanikii Papa Vitanov, Dosyu Koev y el maestro Zacharia, los pintores Gencho Filipov e Ivancho Hadji Vassilev. Siguen las tradiciones de la pintura bizantina y medieval búlgara, pero sin su elitismo y las enriquecen con fuertes influencias y sugerencias nacionales, formadas por sus ideas contemporáneas cívicas y de liberación nacional.

Ikonomova kashta, iconos

En 2019 en el sótano de la casa Museo Histórico – Dryanovo organizó otra exposición permanente – con murales restaurados durante un cuarto de siglo de la iglesia «San Juan el Bautista» en el pueblo de Dryanovo y de Kalomen. Una obra emblemática del museo que realmente merece ser vista, esté o no interesado en el tema en general. Los murales se exhiben de una manera maravillosa, bien iluminados, descriptos en detalle en búlgaro e inglés. Además, tienes la oportunidad de ver las vigas gigantes en los cimientos de la construcción de Ficheto.

La casa esta abierta todos los días de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.

De la plaza central seguimos por las maravillosas obras de Kolyu Ficheto

 Vamos hacia el puente.

 PUENTE DE KOLYU FICHETO

Puente de Kolio Ficheto

El puente fue construido por Kolyo Ficheto a mediados del siglo XIX. La instalación es de los primeros edificios hidrotécnicos del maestro, en el que desarrolló sus ideas para un puente tradicional de tipo Renacimiento (romano).

Su longitud es de 38,50 metros y el ancho de la calzada y aceras es de 5 metros. El puente tiene cuatro arcos con aberturas de diferentes tamaños, pisados ​​sobre tres columnas de piedra maciza. El más alto es el segundo arco, sobre el que se arquea ligeramente el tablero del puente. Las columnas del puente tienen cortadores de agua y aberturas arqueadas para el paso de aguas altas. El pavimento del puente es un gran adoquín, y en las aceras – losas que sobresalen frente a los bloques de arcos y barandillas para formar una cornisa y enfatizar la curva de la carretera. La forma de todos los arcos y aberturas de drenaje se enfatiza con una cornisa.

Puente de Kolio Ficheto

 En 2015, se instaló iluminación artística en el Puente Ficheto, de acuerdo con las características arquitectónicas y estructurales del sitio monumental. La iluminación nocturna presenta la instalación estéticamente y contribuye al atractivo turístico del sitio.

Puente de Kolio Ficheto

Después de admirar el puente, tomamos la ruta hacia la ciudad de Gabrovo. Ahí a 5 kilómetros está ubicado el Monasterio de Dryanovo.

Camino al monasterio

Antes de empezar la recorrida por el Monasterio, paramos para almorzar. Para este menester elegimos un lugar (alrededor del Monasterio de Dryanovo hay varios) dentro del mismísimo patio. Así mientras saboreamos la comida podemos apreciar esta fortaleza del espíritu búlgaro.

MONASTERIO DE DRYANOVO

El monasterio está ubicado en el pintoresco desfiladero del río Dryanovska, donde altas rocas de piedra caliza rodean el desfiladero como paredes inaccesibles de una fortaleza.

Monasterio

El monasterio «San Arcángel Miguel» fue fundado durante el Segundo Estado búlgaro – a principios del siglo XII en el área de Tsarkvishteto – cerca de la residencia de verano de los reyes búlgaros de la dinastía Assen. Durante la esclavitud otomana, el monasterio fue destruido y saqueado dos veces (siglos XIV y XVII), pero también se reconstruyó rápidamente para seguir siendo un fuerte bastión del espíritu búlgaro.

Monasterio – Iglesia

Fue reconstruido en su sitio actual en 1845, cuando se construyó la pequeña iglesia de San Arcángel Miguel, excavada en el suelo. Es de piedra y sin cúpula con un campanario octogonal. La iglesia de una nave «Asunción de la Santísima Virgen» data de 1861, y su iconostasio fue realizado en 1876 por N. Yonkov.

Monasterio

El monasterio fue una fortaleza y refugio de los próceres y revolucionarios búlgaros. Durante las luchas por la Liberación nacional fue visitado varias veces por el padre Matei Preobrazhenski (Mitkaloto), y en 1871, por Vasil Levski.

En 1876, durante el Levantamiento de Abril, se escondió aquí el destacamento del sacerdote Haritón con la participación de Bacho Kiro. Después de nueve días de lucha con miles de osmanlíes, el destacamento fue derrotado y el monasterio fue incendiado hasta los cimientos. Fue reconstruido en 1880, y en 1897 se erigió un monumento-osario de los insurgentes caídos en el sitio de la Iglesia de la Asunción construida en 1861.

Monasterio

El monasterio es activo, masculino. Hoy en día es uno de los santuarios más venerados de Bulgaria, un monumento histórico nacional y un destino turístico favorito. El Monasterio está abierto de 8:00 a 20:00 horas y la entrada es de 2 leva.

Solo a 300 metros del Monasterio de Bachkovo se encuentra la cueva Bacho Kiro. No podemos seguir sin visitarla.

CUEVA BACHO KIRO

Entrada a la cueva

La cueva de Bacho Kiro se formó en la corona de piedra caliza de Boruna entre los cañones del río Dryanovska y su afluente el río Andaka.

Una vez la zona fue el fondo del mar, y hoy en la cueva se pueden ver fósiles de cangrejos y otros.

La formación de la cueva está estrechamente relacionada con las aguas del río Dryanovska: al comienzo del Cuaternario, hace aproximadamente 1,8 millones de años, comenzaron a invadir las grietas en la roca y gradualmente formaron la cueva.

Luego, el exquisito trabajo se realiza bajo la influencia de las aguas kársticas que se filtran en la piedra caliza que se encuentra sobre las galerías y los pasillos de las cuevas. Gotas incansables de agua kárstica, enriquecidas con piedra caliza, durante cientos de miles de años han esculpido gradualmente hermosas formas: estalactitas, estalagmitas, estalactonas.

Cueva Bacho Kiro

Por primera vez, la investigación de la cueva fue realizada en 1890 por el checo Stepan Jurinic, entonces profesor en la escuela secundaria Aprilov en Gabrovo, más tarde profesor en la Universidad de Sofía, y en 1895 fue visitada por los legendarios hermanos Shkorpil.

En 1937, el paleontólogo Rafail Popov perforó hasta la entrada y 200 metros tierra adentro, y al año siguiente trabajó aquí con la expedición anglo americana de la profesora Dorothy Garod, quien ya había realizado investigaciones en Palestina y llegó a establecer vínculos con los restos. del Paleolítico en tierras búlgaras.

Cueva Bacho Kiro

La cueva está ubicada a solo 300 metros del Monasterio de Dryanovo y en 1937 los habitantes de Dryanovo la diseñaron para los visitantes, lo que la convierte en la primera de su tipo en Bulgaria.

Desde entonces hasta hoy está abierto regularmente para visitas. En 1962 fue declarado monumento natural y en 2002 se renovaron los caminos y la iluminación.

Su longitud total es de 3.500 metros, lo que la ubica en el puesto 13 del país en este indicador. La temperatura aquí es de aproximadamente 13 grados durante todo el año, por lo que es bueno llevar una prenda exterior en verano. A menudo se ven murciélagos. Esta es una de las cuevas mejor exploradas de Bulgaria y entre los sitios arqueológicos más significativos del Paleolítico (Edad de Piedra) en los Balcanes, ya que aquí se encuentran algunos de los rastros más antiguos de Homo sapiens en Europa, que datan de los años de transición entre el Paleolítico Medio y Tardío.

Cueva Bacho Kiro

Uno de sus hallazgos más interesantes es un enorme esqueleto de un oso de las cavernas (de 3 metros de altura; estaban entre los animales más grandes de Europa), que ahora está guardado en el Museo Británico de Londres. El lugar donde se hizo el descubrimiento está a 300 metros tierra adentro desde la entrada y hoy se conoce como el Prado del Oso.

Las primeras excavaciones arqueológicas sistemáticas en la cueva fueron realizadas entre 1971 y 1975 por un equipo polaco-búlgaro dirigido por Janos Kozlowski, Boleslaw Ginter y N. Dzhambazov. Se ha realizado una datación más precisa, se han encontrado herramientas de pedernal y hueso, joyas y restos humanos.

Este es el único depósito en Europa en el que se encontró un hueso con un motivo geométrico grabado en un contexto tan temprano. Además, este es el único depósito búlgaro en el que se encontró un fragmento de una diadema.

Cueva Bacho Kiro

La cueva Bacho Kiro se puede visitar de 9:00 d 18:00 horas¡ Hay dos recorridos – corto y largo. La ruta corta tiene 350 metros de largo y tarda unos 15 minutos, a menos que te diviertas mucho en el Purgatorio. Incluye el Salón, el Purgatorio, el Salón de Lluvia y el Salón de Conciertos / tiene una gran acústica y, a veces, conciertos /. En los dos últimos verás muchas monedas en las paredes y el suelo – la creencia es que tienes que atravesar el Purgatorio y luego intentar colocar una moneda – si se pega, entonces te has deshecho de tus pecados; si cae, tienes que volver a atravesarlo. La entrada para jubilados es de 3 leva.

El recorrido largo tiene 900 metros de largo y toma unos 60 minutos, y esto debe hacerse con guía / el precio de la charla está incluido en el precio de la entrada /. Comienza justo antes del Purgatorio (entra a través de una puerta cerrada) y pasa por formas impresionantes formadas hace cientos de miles de años: medusas, tobogán de osos, trono, camino de papa, águila de cueva, masa, fuente, oreja de cueva, estalactona solitaria y más. . En el pasillo más alejado, la Recepción, verá algo majestuoso: ¡una estalactita con una altura de aproximadamente 8 metros y una circunferencia de 1,5 metros! Estas son algunas de las entidades.

El precio para jubilados es de 5 leva. La ruta larga se pasa solo cuando hay un grupo de más de 15 personas; del 1 de abril al 31 de octubre todos los días a las 14:00 hay un recorrido con menos visitantes.

Hoy vamos a dormir otra vez en “nuestro departamento “ en Tarnovo. Pero es temprano y vamos a pasar por un pueblo extremadamente bello. Está a 18 kilómetros del Monasterio de Dryanovo y en menos de media hora ya se asoman las primeras casas.

BOZHENTSI

Bozhentsi

Ubicada a ambas orillas del río Bozhanka, se encuentra la Reserva Histórica y Arquitectónica de Bozhentsi. El pueblo es pequeño, pero con más de 600 años de historia. Ha conservado su auténtica apariencia antigua del Renacimiento, así como valiosos monumentos arquitectónicos y etnográficos. Cuenta la leyenda que cuando Tarnovo cayó bajo el dominio otomano, la boyarda viuda Bozhana fue con sus hijos a buscar refugio. En este lugar de los Balcanes, Bozhana se detuvo y colocó la primera piedra del asentamiento, que luego recibió su nombre.

Bozhentsi

El auge socioeconómico en Bulgaria en el siglo XVIII tuvo un efecto favorable y comenzó un rápido auge económico en el pueblo. La población se dedica principalmente al comercio.

Los principales productos son miel, cuero, lana. Rico gracias al desarrollo de la cría de animales, la artesanía y el comercio, el pueblo cambia su apariencia arquitectónica.

Las casas Bozhenski tienen una planta baja alta, una escalera exterior y una terraza, desde la que se entra a la sala de estar y luego a la cocina. El mobiliario es impresionante, las paredes tienen paneles de madera y los techos, tallados y decorados con varios motivos. Altas vallas de piedra, puertas de roble forjado, pequeñas calles adoquinadas, fuentes de piedra y puentes aportan una atmósfera única.

Hoy en día hay más de 100 casas con más de 100-250 años de historia. La población es de 40 personas. Desde 1964, el pueblo de Bozhentsi está declarado reserva arquitectónica e histórica.

Bozhentsi

Acá es como que el tiempo no transcurre. Es para quedarse, pero tenemos que seguir. De Bozhentsi a Tarnovo son 46 kilómetros. Casi una hora, porque no tenemos apuro. Pasamos por un camino pintoresco y queremos disfrutar.

Texto: Ruzhka Nicolova