Viaje imaginario: décimo día

Lunes, 6 de septiembre

Ayer no tuve tiempo de contarle de “nuestra casa” para las próximas cinco noches. Por 500 levas (250 euros) tenemos dos dormitorios, dos baños, terraza, estacionamiento en la propiedad y lo que es mejor: todo queda cerca.

Hoy es 6 de septiembre, fecha patria para Bulgaria -Día de la Unión de Bulgaria del Norte y Bulgaria del Sur-. En este acontecimiento Tarnovo tuvo un papel primordial, pero le contaré más cuando participemos, aunque como público imaginario, en los festejos.

Veliko Tarnovo

Es temprano. Estamos tomando café en la terraza escuchado el canto de los pájaros. Aprovecho para contarles un poco sobre Veliko Tarnovo –la tercera capital de Bulgaria-. Es muy pintoresca, situada en las dos orillas del río Yantra. Es una ciudad universitaria. En ella cada rincón está impregnado de historia.

Veliko Tarnovo

Veliko Tarnovo es una ciudad con más de 7.000 años de historia y los primeros vestigios de vida humana datan del quinto milenio antes de Cristo. Se han encontrado rastros de la cultura tracia en la región en la colina Trapezitsa, que se remontan a la primera mitad del tercer milenio.

Dos tribus, Uzdicensi y Krobizi, han habitado la región durante siglos y han creado una importante cultura material y espiritual. Sus huellas se pierden en el siglo I d.C., cuando los conquistadores romanos fundaron la provincia de Moesia (en el 46 d.C.) y construyeron nuevos centros de cultura en la región de Tarnovo, fuera del gran asentamiento tracio.

A principios de la era bizantina (desde el siglo V hasta la primera mitad del siglo VII), la colina de Tsarevets estaba llena de vida intensa, ya que nuevamente se convirtió en un asentamiento fortificado. En el siglo VII había un gran población eslavo-búlgara aquí, y en el siglo XII ya se había convertido en una ciudad fortificada y un centro militar de gran importancia económica y cultural.

Colina de Tsarevets

Tarnovgrad medieval se encontraba en las colinas de Tsarevets, Trapezitsa, Sveta Gora, Momina Krepost y el barrio actual «Assenov» a lo largo del río Yantra.

Las dos principales fortalezas medievales se construyeron en las colinas de Tsarevets y Trapezitsa, y entre ellas a lo largo del río apareció la «ciudad nueva». Bajo la torre sureste de Tsarevets estaba «Frank Hissar», el barrio de los comerciantes extranjeros, y junto al río Yantra, estaban las casas de la parte más pobre de la población medieval de Tarnovo.

Iglesia Santo Dimitar Solunski

En la iglesia «St. Dimitar Solunski «, en 1185, los hermanos Assen y Petar anunciaron el Levantamiento, poniendo fin al dominio bizantino de 167 años, y Tarnovo fue proclamada la nueva capital del estado búlgaro restaurado.

Durante el reinado del zar Ivan-Alexander (1331-1371), Tsarevgrad Tarnov se convirtió en el centro de la segunda edad de oro de la cultura búlgara, que dio al mundo eslavo y al sudeste de Europa la famosa escuela literaria Evtimieva, la escuela de canto de Ioan Kukuzel, pintura de Tarnovo y escuela de arquitectura.

Tsarevets

La capital es una de las últimas fortalezas, cuyos defensores, inspirados por el patriarca Evtimio, dieron durante meses una resistencia desesperada pero heroica contra los conquistadores otomanos. A pesar de sus esfuerzos, el 17 de julio de 1393, la ciudad fue capturada y destruida.

Durante los 485 años de dominio otomano, Tarnovo fue el centro del espíritu, el estilo de vida y la cultura búlgaros. Aquí se preparan levantamientos y conspiraciones…

El primer levantamiento de Tarnovo estalló en 1598, encabezado por el destacado boyardo Todor Balina; en 1686, el Segundo Levantamiento de Tarnovo, dirigido por Rostislav Stratimirovich; Levantamiento Marino de 1700; la famosa conspiración de Velcho de 1835; Levantamiento del Capitán-Dyado-Nikola de 1856 y la Rebelión de Hadzhistavrev de 1862. Tarnovo fue el centro del Primer Distrito Revolucionario durante la Epopeya de abril de 1876, el apogeo de la lucha de liberación nacional contra el dominio otomano.

Foto histórica

Estos y muchos otros eventos históricos definen a Veliko Tarnovo como uno de los centros más importantes del Renacimiento nacional.

A mediados del siglo XIX, la ciudad era un importante centro administrativo y económico con artesanía desarrollada: cerámica, sastrería, orfebrería, tejido, mutafchiystvo y otros.

Las primeras fábricas de seda, alcohol, vinagre, papel, cera, jabón y otras se fundaron en la década de 1860. Los comerciantes de Tarnovo tienen oficinas en Manchester, Leipzig, Viena, Bucarest, Brasov, Braila, Odessa, Moscú y comercian en todo el Imperio Otomano y en Europa.

Foto histórica

El 7 de julio de 1877, embriagado de entusiasmo, el pueblo de Tarnovo acogió con victoria repartiendo geranios, pan y sal a las tropas victoriosas del general Gurko y apoyó con todas sus fuerzas la misión de liberación de los soldados rusos.

Los delegados de la Asamblea Constituyente, que adoptó la Constitución de Tarnovo, la primera ley básica de la Bulgaria recién liberada, se reunieron en la ciudad del 10 de febrero al 16 de abril de 1879.

Delegados de la Asamblea Constituyente

En 1963, se inauguró la Universidad de Veliko Tarnovo «San Cirilo y Metodio» (la segunda más grande de Bulgaria después de la Universidad de Sofía) en la histórica colina del Monte Athos, que se convirtió en la sucesora espiritual de la Escuela Literaria Evtimio, fundada en 1371.

Universidad de Veliko Tarnovo

Hoy día Tarnovo tiene 75.000 habitantes y el orgullo de haber sido la capital de Bulgaria durante doscientos ocho años. Durante más de dos siglos, la ciudad y el estado han estado unidos en un destino común, por lo que Tarnovo seguirá siendo para siempre un símbolo de la cultura búlgara, un símbolo de su política internacional, un símbolo del espíritu nativo.

La ciudad de Tarnovo, símbolo de la cultura búlgara

Es cierto que todo queda cerca, pero igual optamos por ir en auto. La primera parada es el monumento de la Dinastia de Asenevtzi. Es un kilómetro. Pero hoy nos espera la recorrida de Tsarevets.

Monumento de Asenevtsi

El monumento de Asenevtsi (también conocido como los «Jinetes») en la ciudad de Veliko Tarnovo se inauguró en 1985 con motivo de las celebraciones nacionales del 800 aniversario del Levantamiento de los hermanos Assen y Petar y la proclamación de Tarnovgrad como el capital del Segundo Estado búlgaro (1185-1393). El complejo está dedicado a los cuatro reyes búlgaros Assen, Petar, Kaloyan e Iván Asen II, durante cuyo gobierno Bulgaria alcanzó uno de los picos de su desarrollo y la capital, Tarnovgrad, es una de las ciudades más notables y poderosas de Europa.

Monumento Assenevtsi

El monumento de Asenevtsi se encuentra en la zona de Boruna (península fluvial) y se puede llegar a él por el «Puente Stambolov». La composición es muy hermosa y consta de cuatro majestuosos jinetes, cada uno mirando en una dirección diferente, y en el medio, una enorme espada (lanza). El lugar es uno de los favoritos de los residentes e invitados de la ciudad para reuniones y paseos. Desde aquí hay una vista maravillosa del río Yantra y las casas dispuestas teatralmente enfrente.

También se ve el edificio donde nos estamos alojando.

De ahí seguimos hacia la iglesia  “Sveti Nicolay” Está arriba de la famosa parte vieja y dicen que desde ahí la vista es impresionante. Vamos a ver si es cierto.

TEMPLO SVETI NICOLAY

Vista Iglesia Sveti Nicolay

El templo fue construido en el período 1834-1836. La construcción se inició bajo la dirección del maestro Ivan Davidata. Debido a su enfermedad, la construcción fue completada por su oficial Kolyu Ficheto, quien hizo un excelente trabajo. Por esto recibió elogios y un premio monetario del obispo Hilarión de Creta y fue reconocido como maestro. Para seguir después construyendo iglesias, puentes  y edificios por toda Bulgaria que hasta hoy asombran con su belleza y el genio del constructor.

El iconostasio y el trono del obispo son obra del tallador de madera de Tryavna, Yonko Popvitanov. Fue consagrado el 6 de diciembre de 1836 por el Metropolitano de Tarnovo Hilarion de Creta.

Este es el templo más grande de Tarnovo. El edificio es una basílica baja de tres naves de 37 m de longitud y el ancho es de 17m. Para la construcción se  eligió su ubicación para que el templo dominara las 31 mezquitas que existían entonces en la ciudad.

Interior de la Iglesia Sveti Nicolay

En 1843 aquí se abrió la primera escuela búlgara de la ciudad. Era una escuela mixta con dos departamentos: para niñas y para niños. Al año siguiente se construyó un edificio aparte para las necesidades de la escuela.  Solo un año más tarde se formó el primer coro de la iglesia de la ciudad.

Después del gran incendio de la ciudad en 1849, cuando la escuela se incendió, fue restaurada aún más grande con fondos proporcionados por Hadji Mincho.

En 1869 en la sala común de la iglesia se fundó el centro comunitario «Nadezhda», que existió allí hasta la Liberación.

Después de la liberación de Bulgaria del dominio otomano, la iglesia «St. Nikolay ”y la escuela adjunta a ella simpatizaron con la «elaboración de la Constitución de Tarnovo ”. En febrero de 1879, más de 300 diputados se reúnen en el templo para cuatro sesiones preliminares ante la Gran Asamblea Nacional enviados de todas las tierras búlgaras de Moesia, Tracia y Macedonia para decidir el destino de la patria fragmentada. El edificio de la escuela y la iglesia se convirtieron en el centro de discusiones sobre el llamado tema nacional antes de la apertura de la Asamblea Constituyente y durante sus actividades.

Centro de discusiones de la Asamblea Constituyente

En 1913 el templo se convirtió en catedral. En 1949 en la parte norte se construyó una capilla «San Evtimio».

Hoy la iglesia de San Nicolás tiene cuatro tronos: el central de St. Nicolas, a la izquierda (norte) de St. Haralampi, a la derecha (sur) de St. Hilarion el Grande y en la capilla – de St. Evtimio.

Exterior de la iglesia de San Nicolás

En el patio de la iglesia se encuentra la escuela dominical, establecida en 1995.

El interior del templo está pintado con hermosos murales. Junto a la puerta de entrada se puede ver la imagen de Jesucristo y las personas que lo rodean, subidos a una barca. Los iconos son tan hermosos que es difícil no encender una vela y rezar.

Patio de la iglesia de San Nicolás

En el patio de la iglesia «San Nicolás» hay un parque del cementerio con placas conmemorativas. En algún lugar del parque se encuentra la tumba del revolucionario Pavel Bobekov, pero se desconoce su ubicación exacta. Debajo del templo se encuentra el monumento de Pavel Bobekov.

Seguimos nuestro camino hacia la plaza central de la ciudad donde tendrán lugar los festejos por el Dia de la Unión. Pasamos por la puerta de un edificio emblemático para la ciudad. Lo conocen todos.

LA CASA CON EL MONO

Se encuentra en la punta de la calle Samovodska donde están los talleres y tiendas de artesanía que recorremos más tarde.

La casa del mono

Fue construida en 1849 por Kolyo Ficheto para las necesidades del comerciante Nikola Koyuv. Stoyancho P. Akhtar, el primer coleccionista de antigüedades y propietario de la primera colección privada en Bulgaria de valiosos manuscritos y monedas medievales, vivió aquí durante algún tiempo.

Está construida sobre un terreno extremadamente estrecho, de unos 6 m de frente y una profundidad de 15 m; en este lugar Kolyo Fícheto construyó un edificio de tres plantas, cuyos locales, comercios, almacenes y viviendas satisfacían las necesidades del comerciante. Como las otras casas de Tarnovo, está ubicada en dos calles. El local de la calle inferior se encuentra en un nivel superior, desde allí se ingresa a las dos plantas residenciales. La conexión con el otro piso se realiza a través de una escalera interior. La planta baja está formada por dos grandes huecos, segmentados (ahora rellenos).

Pequeña figura de piedra en la fachada sur

Se llama Casa de los Monos por la pequeña figura de piedra colocada en un lugar privado en su fachada sur. A primera vista, realmente parece un pequeño humanoide. Pocas personas saben que en realidad se trata de un calvo rechoncho, una escultura estilizada de uno de los dueños de la casa. Se supone que pertenece al comerciante Nikola Koyuv.

Cuenta la leyenda urbana que el rico de Tarnovo estaba perdidamente enamorado de una chica muy hermosa que vivía en la misma calle, en el edificio de enfrente. La visitaba a menudo, y cuando salía de la casa su amada, se sentaba frente a su tienda en una pequeña silla y miraba larga y soñadoramente la habitación de la niña, apoyando las palmas de las manos en las rodillas.

Acá empieza  el complejo “Samovodska charshia. Tenemos algo de tiempo. Dejamos el auto en la punta y recorremos las pocas calles que lo integran. Acá vamos a volver otra vez, para explorar a Tarnovo.

Plaza central

De ahí nos vamos hacia la plaza central. A las 10:30 horas, con el motivo de la fecha patria ahí que va izar la bandera búlgara. Dejamos el auto en un estacionamiento que hay detrás del parque “Marno pole».

PARQUE MARNO POLE

Este parque es un lugar predilecto de paseo para los habitantes de la ciudad. En el centro pasamos por el monumento-busto del General Gurko, quien encabezó las tropas rusas que entraron triunfalmente en la ciudad liberada de los otomanos.

FUENTES CANTANTES

En este parque se encuentran las únicas fuentes en Bulgaria que cantan y brillan con luces de colores. El espectáculo de agua se combinó con música. Para maximizar el efecto del espectáculo de luces, los comederos están revestidos con varios tipos de mármol; cincuenta y tres boquillas arrojan agua a diferentes alturas y casi 400 focos incorporados crean la impresión general de una vista única, coloreando el agua en púrpura, blanco, rojo, azul, verde y amarillo. El software alemán le permite crear 15 tipos diferentes de atracciones acuáticas.

En Veliko Tarnovo vamos estar cuatro noches, así que volveremos a este parque para ver como brillan las luces.

Ya estamos saliendo del parque,  pasamos por la vereda del Club Militar y salimos a la Plaza que lleva el nombre ”Madre Bulgaria”. A la izquierda está la Municipalidad y casi es hora de que flamee nuestra bandera.

LA FESTIVIDAD

La fiesta oficial fue honrada con un ritual militar, que tuvo lugar en el edificio de la Municipalidad y frente al monumento «Madre Bulgaria». Después del izamiento oficial de la bandera nacional, se depositaron coronas y flores en agradecimiento a los héroes búlgaros que lucharon por la libertad, la unificación nacional y la independencia de Bulgaria.

Ofrenda al Monumento

El alcalde de Veliko Tarnovo, Prof. Georgi Kamarashev, pronunció un discurso. Recordó que fue desde la Antigua Capital donde comenzó la lucha por la unificación nacional con el establecimiento del primer Comité de Unidad. Tres ciudadanos notables de Tarnovo tienen un papel excepcional en la defensa de la Unión: Stefan Stambolov, General Sava Mutkurov y Georgi Zhivkov, destacó el profesor Kamarashev.

Se ofreció  una bendición y la guardia de honor de la Universidad Militar Nacional «Vasil Levski» marchó en forma solemne ante el aplauso de los residentes e invitados de Veliko Tarnovo.

Desfile militar

Conmovidos y emocionados por haber estado en la tierra natal en un momento tan importante, cruzamos otra vez el parque “Marno pole” para buscar nuestro vehículo.

Es hora de buscar lugar para almorzar, porque a la tarde nos espera el recorrido de Tsarevets.

 Y que mejor que la Posada de “Jadzhi Nicoli”. Es por el camino hacia Tsarevets.

POSADA “JADZHI NICOLI”

Posada Hadji Nikoli

Jan (posada) Hadji Nikoli es una parte integral del patrimonio cultural e histórico de Bulgaria y una obra maestra arquitectónica indiscutible del Renacimiento.

Fue construido en 1858 por orden del comerciante de Tarnovo y participante en la lucha por una iglesia búlgara independiente Hadji Nikoli.

El diseño y la construcción son obra del maestro Kolyu Ficheto, quien creó un magnífico edificio monumental, que todavía se compara con un palacio veneciano.

En 1858 construyó el edificio en dos calles. Por un lado tiene tres pisos y por el otro (norte), uno. La posada consta de dos edificios paralelos. Al sur de la línea de la calle se encuentra un edificio unifamiliar de una sola planta, construido posteriormente. Detrás de este piso sigue un pequeño patio. Sobre un alto cerro rocoso se asienta la parte real de la posada, el tercer piso, que se abre a la calle principal. Se encuentra actualmente en su forma original y disfruta de una nueva vida con autenticidad y comodidades modernas. Después de una larga restauración, Jan Hadji Nikoli abrió sus puertas en marzo de 2010 como una especie de centro cultural: un complejo de salas de exposiciones con un museo y una galería de arte, un restaurante y un bar de vinos.

Jan Hadji Nikoli

Son las 12:00 y somos testigos de otro hecho conmocionante. Una campana festiva sonó en Veliko Tarnovo con motivo de la Unificación de Bulgaria. Exactamente a las 12.00 horas del 6 de septiembre, las campanas en todas las iglesias y en Tsarevets como en toda Bulgaria están sincronizadas con motivo del 136 aniversario del significativo hecho histórico.

Ahora si, vamos hacia Tsarevets. En la entrada hay estacionamiento y ahí dejamos el auto.

TSAREVETS

Tsarevets

Los primeros vestigios de la vida de Tsarevets datan del Calcolítico tardío, alrededor del 4200 a. C. Más tarde, la colina fue el hogar de los asentamientos tracios, y alrededor del siglo V se construyó allí una antigua fortaleza bizantina. El primer asentamiento búlgaro antiguo se erigió alrededor del siglo VIII sobre los restos de una fortaleza bizantina. Durante el Segundo Estado búlgaro, Tarnovo se convirtió en su capital. Y hoy ingresamos a la antigua capital por la misma entrada principal, desde el oeste.

Entrada a Tsarevets

La entrada a Tsarevets sigue siendo impresionante, custodiada por varias puertas.

Posteriormente, más puertas consecutivas (3 o 4, según diversas fuentes) conducían al interior de la fortaleza, cada una protegida por una o más torres. Había otras dos entradas más pequeñas a la fortaleza en el muro noroeste y cerca de la torre de batalla sureste.

Los restos de casas, iglesias y otros edificios están por todas partes en la colina Tsarevets en Veliko Tarnovo e indican que  aparentemente estaba densamente poblada. Se han encontrado rastros de unas 470 viviendas, y unas 3.000 personas vivieron en la colina entre los siglos XII y XIV.  Nos sentamos un ratito para descansar e imaginar como vivía esta gente.

Tsarevets

Pero el 17 de julio de 1393 Tarnovo cae bajo el dominio otomano. Todos los boyardos y habitantes gobernantes fueron asesinados. Todas las iglesias de Tarnovo fueron demolidas y quemadas, y la iglesia patriarcal se convirtió en mezquita. El canonizado St. Evtimi Tarnovski fue enviado al exilio. A lo largo de los siglos, bajo el dominio otomano, los búlgaros fueron expulsados ​​de Tsarevets y los invasores se alojaron dentro de las murallas de la fortaleza.

Se construyeron mezquitas y aquí se ubicó el barrio turco en su totalidad. En la otra colina bien fortificada, Trapezitsa, la vida se extinguió gradualmente y, a lo largo de los siglos, Tarnovo adquirió su apariencia actual en las laderas y orillas circundantes del río Yantra.

En este lugar hay que caminar y mucho entre distintos restos y piedras.

EL PALACIO DE TSAREVETS

Palacio de Tsarevets

 El complejo del palacio ha sido objeto de varias reconstrucciones entre los siglos XII y XIV, ubicado en un área de casi tres acres. Parecía un verdadero castillo medieval, rodeado por una muralla de fortaleza separada y torres de batalla. El complejo tenía una sala del trono, una iglesia palaciega y salas reales. Hoy, las señales indican exactamente dónde estaba. En la iglesia del palacio están enterradas las reliquias de St. Petka búlgara, así como varios gobernantes búlgaros del siglo XIV.

EL PATRIARCADO – LA IGLESIA «ST. ASCENSIÓN DEL SEÑOR»

El Patriarcado

El lugar más emblemático de Tsarevets, en la cima del cerro, es el Patriarcado, desde el cual se guió la vida espiritual del estado. Y el complejo patriarcal era una fortaleza separada, custodiada por una torre y una muralla defensiva, y el lugar central en ella es la iglesia «St. Ascensión del Señor».

Las reliquias de San Miguel Guerrero y los patriarcas búlgaros canonizados Joaquín I, Macario y Joaquín III se guardaron en la iglesia. La iglesia fue restaurada en los años 80 del siglo pasado como parte de una reconstrucción a gran escala de la antigua capital con motivo de 1300 años desde el establecimiento del estado búlgaro.

La iglesia hoy tiene un estatus de museo, no es una iglesia en funcionamiento y no está pintada de acuerdo con el canon. En cambio, sus paredes y techos son obra del artista Teofan Sokerov y recrean momentos clave de la historia búlgara.

Interior de la Iglesia

Bajamos de este lugar, el más alto y caminamos a lo largo de la muralla hasta la torre de batalla del sureste, también llamada Torre de Baldwin.

Y su nombre en realidad proviene de una leyenda: en 1205, después de la victoria del zar Kaloyán en Adrianópolis, el emperador latino Balduino de Flandes fue capturado y murió en la torre. No se ha probado si este es exactamente el caso. Según otras teorías, Baldwin desapareció sin dejar rastro en la batalla. Pero siempre es interesante subir a la torre y mirar la ciudad desde arriba.

La torre

A la vuelta pasamos otra vez por los restos de unas 470 edificaciones residenciales, 23 templos y cuatro monasterios de la ciudad.

 Salimos de Tsarevets y nos dirigimos a la Iglesia “Los santos cuarenta  mártires”. Está cerca del estacionamiento donde dejamos el auto.

IGLESIA LOS SANTOS  CUARENTA MÁRTIRES

 El templo es un monumento cultural desde 1964 y está estrechamente relacionado con la historia de Bulgaria. Fue construido y pintado al fresco en honor a la victoria del zar Ivan Assen II sobre el déspota de Epiro Theodore Comnenus en Klokotnitsa el 22 de marzo de 1230.

Iglesia Los Santos Cuarenta Mártires

La iglesia consta de dos partes: la basílica alargada con seis columnas y una dependencia, construida más tarde en su lado occidental.

Se supone que a finales del siglo XII Assenevtsi (dinastía real búlgara, gobernaba en el período 1187 – 1280) construyó un monasterio alrededor de la iglesia. En las fuentes históricas del siglo XII-XIV se le llama «La Gran Lavra», «Real Monasterio» y fue uno de los monasterios medievales más importantes de Tarnovo.

La conquista de Tarnovo por los turcos otomanos provocó el declive del monasterio. El estrato social (aristocracia búlgara) que sostenía el monasterio y la iglesia desapareció y el número de cristianos disminuyó. La iglesia sirvió a los cristianos del barrio hasta el siglo XVI, cuando fue reconvertida en mezquita musulmana. Esto es lo que salvó el templo, porque todos los templos cristianos de Tsarevets y Trapezitsa fueron destruidos en la era otomana (1396-1878).

Después de la Liberación en 1878, la iglesia se convirtió nuevamente en una iglesia cristiana.

De los frescos conservados de interés es «St. Elisaveta Mlekopitalnitsa con el bebé Juan”(arriba de la entrada) y «St. Anna Mlekopitalnitsa.

Interior de la Iglesia

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el complejo del monasterio han descubierto las tumbas de varias figuras destacadas de la Edad Media.

La iglesia ortodoxa también conserva algunos de los monumentos epigráficos búlgaros antiguos más importantes: la columna de Omurtag, Assen y Border de la fortaleza de Rodosto de la época de Khan Krum (gobernante 803-814), que narran las grandes hazañas de los reyes búlgaros.

El mayor interés entre ellos es el del rey búlgaro Kaloyan, que murió durante el asedio de Tesalónica en 1207. Después de su muerte, las tropas búlgaras llevaron solemnemente el cuerpo del gobernante a la capital, donde fue enterrado con honores de estado.

La iglesia también alberga las tumbas de uno de los más grandes reyes búlgaros Iván Assen II y su esposa Anna-Maria. Las reliquias de San Hilarión Maglenski se guardaron en la iglesia.

Aquí está la tumba de San Sava Srbski. El trabajo de su vida fue el establecimiento del arzobispado serbio independiente (1219). Sus reliquias fueron posteriormente trasladadas a Serbia, pero su tumba sigue siendo un lugar de peregrinaje.

La iglesia “St. 40 Mártires ”está relacionada con una serie de eventos en la historia posterior de Bulgaria, el más importante de los cuales es la declaración de su independencia el 22 de septiembre de 1908.

Declaración de la Independencia

PARQUE MINI BULGARIA

Parque mini Bulgaria

El parque está justo abajo del torre de Baldwin, se llama «Mini Bulgaria» y fue inaugurado el 30 de septiembre de 2017. El territorio del parque es de 12,5 decares y en él se encuentran los modelos de los monumentos más famosos de Bulgaria. Entre ellos, la Catedral de San Alejandro Nevsky en Sofía, el Teatro Nacional Ivan Vazov en Sofía, el Monasterio de Rila, el Monasterio de Bachkovo, las fortalezas y palacios de Bulgaria, y muchos otros.

En el parque de miniaturas podrás ver rastros de la época romana en el territorio de Bulgaria, visitando el Anfiteatro y el Acueducto de Philippopolis en Plovdiv. Trazar el desarrollo del estado búlgaro desde el Primer Reino Búlgaro, presentado con un modelo de la Gran Basílica en el corazón de la entonces capital Pliska, para mirar desde arriba la fortaleza Tsarevets, del Segundo Reino Búlgaro en Veliko Tarnovo y así a este día, llegando a las maquetas de la Plaza de la Independencia, en la ciudad de Sofía y el Aeropuerto de la ciudad de Varna.

Parque mini Bulgaria

Hay más de 70 modelos que están fabricados con precisión y detalle en plástico (PVC) en escala M1: 25 y se exhiben en el parque durante todo el año. Dependiendo de la complejidad, un modelo se construye de tres meses a un año.

El parque está abierto de 9 a 19:30 horas y la entrada para nosotros, jubilados, es de 5 leva.

Son las 19:00, si no querernos pernoctar entre las maquetas tenemos que salir y emprender el viaje de vuelta.

Hoy la cereza del postre es la proyección del programa «Sonido y luz».

Con motivo de la fecha patria hoy es gratis. Se puede ver desde la Plaza “Rey Asen I” . Pero nosotras, cuando buscábamos el alojamiento, elegimos un departamento, donde desde la terraza se ve el espectáculo. Acá estamos. Las botella del vino de por medio, bien acomodados y que se abra el telón.

La música dramática, el repique de las campanas y el juego de luces nos hace volver al tiempo y perderse en la milenaria historia de Bulgaria.

Texto: Ruzhka Nicolova