La economía de Bulgaria saldrá lentamente de la crisis
«La introducción de las certificaciones COVID-19 puede no ser suficiente para mantener bajos los niveles de infección y puede llevar más tiempo adaptarse a la nueva normalidad. Además, el efecto de los mayores precios de la energía sobre la inflación y, en consecuencia, sobre el consumo privado puede ser más fuerte de lo esperado».
Así se afirma en el pronóstico de otoño de la Comisión Europea para el desarrollo de la economía en Bulgaria. En 2021 se espera que el PIB crezca un 3,8%, se acelere al 4,1% el próximo año y un «fuerte crecimiento» en un 3,5% en 2023.
Sin embargo, esto se calcula al utilizar las subvenciones del Plan de Recuperación, que para estos tres años tienen el equivalente al 4,3% del PIB de Bulgaria en 2019. Sin embargo, el plan aún no ha sido aprobado por la Comisión Europea y no se recibieron fondos.
La inflación en Bulgaria se aceleró bruscamente en el segundo y tercer trimestre debido al aumento de los precios de la energía y los alimentos sin procesar, y se espera que el año termine en el 2,4%. El año que viene será aún más alto: 2.9%, nuevamente debido a la energía costosa y los efectos secundarios de esto. No se espera una reducción al 1,8% hasta 2023.
Esto sigue a lo que está sucediendo en la zona del euro, donde la deflación del -0,3% en los últimos tres meses de 2020 llevó a una inflación del 2,8% en el tercer trimestre. Los datos sobre una base anual para octubre son 4.1%, lo que ha sucedido solo una vez en toda la historia de seguimiento de este indicador desde 1997. Este año terminará en 2,4% (2,6% para la UE), el próximo año será del 2,4% en el área de la moneda única, luego caerá al 1,4% en 2023 (1,6% para la UE).
Traducción: Ruzhka Nicolova