Viaje imaginario, séptimo día

SEPTIMO DIA– 3 de septiembre, viernes

Hoy antes de seguir nuestro viaje, vamos a recorrer la ciudad de Karlovo

Karlovo

MUSEO HISTORICO DE KARLOVO

Empezamos por el museo histórico de Karlovo, porque abre a las 8 (los otros abren a las 9) y no hay que perder tiempo. Si queremos ver todo o por lo menos todo lo planeado, hay que levantarse temprano y empezar el día.

Museo Histórico de Karlovo

 El museo histórico de la ciudad es un lugar donde los huéspedes pueden familiarizarse con el pasado de Karlovo y los asentamientos de la región.

En sus cien años de historia, el Museo Histórico de Karlovo ha conservado en sus fondos monumentos culturales desde la antigüedad hasta nuestros días. La exposición ocupa 800 metros cuadrados, que presenta solo dos ramas del Museo: Etnografía y Renacimiento.

El edificio, que alberga la exposición, es una de las construcciones arquitectónicas e históricos más representativos de la era del Renacimiento búlgaro: la escuela primaria de niños, construida en 1871.

Museo de Karlovo

 La exposición brinda la oportunidad de rastrear la historia de la región de Karlovo desde las épocas prehistórica, antigua y medieval. Una vitrina especial muestra un modelo de una de las fortalezas medievales búlgaras mejor conservadas: Anevsko Kale. Muchas fotos presentan la apariencia arquitectónica de Karlovo desde su creación en el siglo XV hasta el Renacimiento búlgaro: vistas de casas, calles, fuentes, techos pintados y tallados, murales, paneles, pozos, adoquines, iglesias, mezquitas, posadas, maazi (sótanos), torres de reloj, plazas.

En una de las salas del museo con una rica fotografía y material documental se muestra la actividad de la población búlgara de Karlovo, que participa en el movimiento de liberación nacional, y se restaura la sala «Juramento Revolucionario» de Panayot Hitov y Filip Totyu , Hadji Dimitar y Stefan Karadja, Gyuro Nachev, Teofan Raynov, Gueorgi Karlovski: participantes en la lucha de Garibaldi por la unificación de Italia, el destacamento de Botev, la Guerra Serbo-Turca (1876), la Guerra de Liberación Ruso-Turca (1878).

Museo de Karlovo

Una copia de la bandera del Comité Revolucionario de Karlovo, elaborada por orden de Vasil Levski por Maria Ganeva, así como armas antiguas: guadañas, rifles de chispa, armas rusas de la Guerra de Liberación, pertenencias personales y armas de voluntarios. El panel de pintura del artista de Karlovo Dechko Todorov «The Scary» es en memoria de habitantes de Karlovo que murieron durante la Guerra de Liberación. Se muestran fotos que ilustran las acciones del destacamento del general P. Kartsov, el libertador de Karlovo, Sopot y el el valle de Strema.

La última sala muestra el camino de Karlovo para liberar a Bulgaria: creación y actividad del primer ayuntamiento, las luchas por la unificación del Principado de Bulgaria y Rumelia Oriental y la bandera original de los sindicalistas de Karlovo de 1884. En una placa están escritos los nombres de voluntarios, participantes en la guerra serbo-búlgara.

Museo de Karlovo

Se presta especial atención en varias vitrinas a los donantes de Karlovo y especialmente a los mayores benefactores búlgaros Evlogiy y Hristo Georgiev – patrocinadores de las escuelas de Karlovo, la Sociedad de Mujeres «Educación», centro comunitario, fábrica «Evlogiy Georgiev» (1892), Mecánica secundaria y Escuela Técnica.

IGLESIA ST. NICOLA

 Enfrente del museo histórico se encuentra La iglesia de St. Nikola,  un monumento de la arquitectura renacentista. Está abierta de 8:30 y cierra al mediodía.

Iglesia San Nicolás

Fue construida en 1847 por el primer maestro Nikola Troyanov de Bratsigovo, y su iconostasio es obra del escultor Antón Stanishev. El campanario de la iglesia fue erigido en 1890.

Su arquitectura es un modelo de lo típico del plan maestro de Bratsigovo de una iglesia de tres naves sin cúpulas. En apariencia, repite la arquitectura de la iglesia de St. S t. Peter y Paul en Sopot, pero no tan ricos en detalles.

Es un hecho curioso que durante el solemne repiqueteo de sus campanas, se escuche claramente el nombre de la iglesia «Sveti-Ni-ko-lai». En 1858, se celebró en él por primera vez el día de la escritura búlgara.

En el patio de la iglesia está la tumba de Guina Kuncheva, la madre de Vasil Levski.

MONUMENTO DE VASIL LEVSKI

El monumento a Vasil Levski, construido en Karlovo en la plaza entre las dos iglesias, es una verdadera expresión de profundo respeto y gratitud hacia el gran Apóstol de la Libertad por parte de sus conciudadanos.

Monumento a Vasil Levski

La primera piedra del monumento se colocó el 15 de mayo de 1903 en presencia del príncipe Ferdinando. Fue construido según un proyecto de Marin Vassilev. La escultura representa al Apóstol de la Libertad de cuerpo entero con un revólver en la mano y junto a él un león rugiente (el pueblo). En el pedestal del monumento están escritos los nombres de los que murieron durante los terribles días de julio y agosto de 1877, personas de Karlovo, que aceptaron la creencia de Levski: «¡Necesitamos libertad y justicia humana!»

Parte del museo de historia son  las cinco casas del  complejo turístico arquitectónico «Viejo Karlovo» que se inauguró en 2014.

CASA BUJALOV HOSTERÍA

Karlovo Bulajov

La Casa hostería Bujalov fue construida en 1850 y una vez fue una posada donde los comerciantes pasaban la noche. La casa tiene una arquitectura impresionante, amueblada con autenticidad y con el espíritu único de los viejos tiempos.

En las pequeñas y acogedoras habitaciones hay talleres artesanales separados, donde los maestros artesanos presentan a los turistas tejido, fieltro de lana, tallado en madera, encaje de Kalofer y más. Los visitantes más capacitados tienen la oportunidad de crear algo ellos mismos.

Se ofrece café de arena con mermelada casera, brandy y licor de rosas. Se organizan talleres para jóvenes y mayores: elaboración de imanes y llaveros, elaboración de jabones, pintura de huevos de Pascua, elaboración de martenitsas, suero de leche, etc.

Hay una oportunidad para aquellos que deseen usar trajes típicos búlgaros y tomarse una foto. Hay evidencia de que Vasil Levski celebró algunos de los comités revolucionarios aquí. La casa tiene una tienda de recuerdos donde todos pueden encontrar un regalo adecuado y un recuerdo de Karlovo. Allí se celebran todos los años los bazares de marzo, Semana Santa y Navidad. Tomamos el famoso café de arena y compramos dulce y licor de rosas.

Visitamos la hospitalaria casa de las flores y las hierbas. Aquí puede conocer datos interesantes sobre las hierbas medicinales y la producción de rosas. La extracción de varios aceites esenciales se puede observar en la mini destilería. Los huéspedes pueden participar en talleres de elaboración de ungüentos curativos, bordado y tejido. Se degusta brandy de hierbas y té de rosas. También hay una habitación de la Reina Rosa, con sus vestidos, trono y corona. Los niños pequeños pueden usar un vestido, convertirse en una pequeña Miss Rose y ser fotografiados como recuerdo.

Karlovo: casa de Reino Popovich

La Casa Rayno Popovich es la casa del maestro y escritor Rayno Popovich. Aquí cada turista puede hacer un certificado único en una imprenta auténtica del siglo XIX, verter un sello de cera y escribir en cirílico o glagolítico. En el aula, todos pueden escribir en la arena, leer, dibujar guijarros, hacer tarjetas.

Casa de Rayno Popovich

La casa blanca encanta no solo con su hermoso patio, sino también con su rica exposición etnográfica y artística. Aquí puedes pintar, modelar, aprender diferentes prácticas de pintura. Se llevan a cabo varias demostraciones, capacitaciones y escuelas.

Patevata kashta

«Patevata maaza» fue construida en 1863 por Vasil Patev, heredero de un famoso comerciante de telas, productos nacionales y manufactura Patyu Hadjiminchev. Sirvió como almacén y tienda. Hoy Patevata maaza funciona como un centro de información, donde los visitantes pueden obtener datos sobre el complejo «Viejo Karlovo», así como de otras atracciones en Karlovo y la región.

Mazakovata kashta

Las casas del Complejo «Viejo Karlovo» se desarrollan y enriquecen constantemente con atracciones nuevas, cada vez más diversas. Con cada año que pasa atraen a más y más turistas, muchos de ellos regresan y cada vez descubren algo diferente, aprenden cosas nuevas y se divierten.

Las casas están abiertas de 9 a 17 horas y la entrada para jubilados es de 1 leva para cada casa

Lo que atrae más turistas en Karlovo , es la casa natal de Vasil levski.

MUSEO NACIONAL VASIL LEVSKI

El Museo Nacional «Vasil Levski» se encuentra en la parte central de Karlovo. El complejo del museo incluye la casa natal de Vasil Levski, la capilla conmemorativa «Todos los Santos de Bulgaria», la casa Chardaklieva, una exposición del museo y un monumento a Guina Kuncheva, la madre de Levski.

Vasil Ivanov Kunchev-Levski (1837-1873), también llamado el Apóstol de la Libertad, es el héroe más venerado en la historia de Bulgaria. Luchador por la libertad, revolucionario y defensor de la igualdad, fue uno de los principales ideólogos y organizadores de la lucha por la liberación nacional del dominio otomano en el siglo XIX. Fue ahorcado por las autoridades otomanas el 19 de febrero de 1873 en Sofía.

El Museo Vasil Levski tiene una larga historia. Comenzó con la restauración de la casa natal del Apóstol en 1933 y su apertura como museo en 1937. La casa es un pequeño edificio de una planta con un sótano, armario y escondite en la planta baja y dos habitaciones en el piso – una para dormir y una sala de estar. Junto a la casa se adjunta el taller, un edificio bajo que consta de una habitación con un cobertizo. La apariencia original de la casa fue restaurada gracias a los sobrinos de Levski, los hijas de su hermana Yana.

Casa natal de Levski

En 1955 se construyó una sala de exposición documental cerca de la casa. Posteriormente resultó ser pequeño y en 1965 se construyó un nuevo edificio y el antiguo se convirtió en sala de cine. De 1968 a 1992, la casa museo fue una sucursal del Museo Histórico de la Ciudad de Karlovo. Desde 1993 es un museo independiente. El 21 de julio de 2000 fue declarado instituto cultural estatal de importancia nacional.

Desde 1994 en Karlovo, el complejo del museo ha sido restaurado y ampliado. También se construyeron e incluyeron la Casa Chardakliev y la capilla conmemorativa de Todos los santos búlgaros.

La casa Chardaklieva se encuentra junto a la casa natal de Vasil Levski. En él vivía la familia de la tía del Apóstol, Dona Chardaklieva, la hermana de Guina Kuncheva. La casa fue construida alrededor de 1840.

Monumento a la madre de Levski

La capilla conmemorativa «Todos los Santos de Bulgaria» fue construida en memoria del Apóstol.

Conserva un recuerdo invaluable: parte de su cabello. Su historia es interesante. El propio Apóstol se corta el cabello y se quita la túnica monástica en la parte superior de la Pascua de 1864 en las afueras de Karlovo y se la dio a su madre con la orden de protegerla.

La exposición del museo se ha recopilado durante más de 65 años y almacena elementos, documentos y fotos relacionados con la familia, la vida y obra de Vasil Levski, sus asociados de Karlovo y otras partes del país. Aquí se guardan casi todas las investigaciones biográficas científicas y obras literarias dedicadas al Apóstol, obras de bellas artes, etc.

Casa natal de Levski

Hoy en día, el Museo Vasil Levski es uno de los museos conmemorativos más visitados de Bulgaria.

Cada persona  que visita esta casa se siente inevitablemente cautivado por la emoción y adora a este búlgaro a la vez sensual y al mismo tiempo terrenal, nuestro único compatriota, al que no podemos señalar los «males», porque el Apóstol confirmó las palabras con toda su vida. : “Me he dedicado a mi Patria, a servirla hasta la muerte y trabajar según la voluntad del pueblo.”.

Hora de seguir  nuestro viaje hacia Kalofer, otra ciudad emblemática para la historia renacentista búlgara. De Karlovo a Kalofer son 17 kilómetros o casi 20 minutos, que no van a ser 20, porque a 4 kilómetros antes de entrar en Kalofer hay un restorán que ofrece pescado de propia producción. Ahí vamos.  Es mediodía, hace calor, el termómetro marca los 27ºC, pero desde las montañas viene un vientito refrescante que agrega placer al pescado acompañado con una helada cerveza.

Este es nuestro almuerzo y esperamos pronto poder sentarnos y saborearlo.

Almuerzo en Karlovo

Es como para quedarse toda la tarde ahí, pero nos espera Kalofer

KALOFER

De Karlovo a Kalofer
Kalofer

Kalofer es una ciudad de 4000 habitantes. Se sitúa en las dos orillas del río Tundzha.

Las leyendas cuentan que su fundador había sido el famoso voivoda (jefe de rebeldes que luchaban contra los invasores otomanos).

En aquella época esta región estaba tomada por grandes bosques impenetrables. Al oeste de la actual ciudad había otra – la vieja Zvanigrad, que como se resistió a la invasión, fue totalmente quemada. Sin embargo los orgullosos habitante no cedieron y nunca pararon de luchar. Dos veces más la ciudad fue quemada – en 1799 y en 1804, pero siempre se levantaba gracias al espíritu emprendedor de sus habitantes.

A principio del siglo XIX en la ciudad había más de cien talleres de producción de cintas que adornaban los trajes. Los comerciantes de Kalofer llegaban hasta Viena, Odesa, Constantinopla.

En la mitad del siglo XIX hay 15 destacamentos de rebeldes que luchan desde las montañas cercanas. En el año 1870 ahí también Vasil Levski  forma un comité revolucionario. Durante la Guerra de Liberación y aca como en Sopot y Karlovo los osmanlíes quemaron la ciudad, más de 1000 casas, talleres y molinos.

MUSEO NACIONAL DE JRISTO BOTEV

El museo forma parte del complejo dedicado al gran poeta. De lejos llama la atención un grandioso monumento y empezamos la subida para llegar a la cima. Y ahí está.

Monumento a Botev

Bajando es más fácil y en breve cruzamos el umbral de la casa natal del gran poeta y revolucionario.

Casa natal Botev

En el centro de la ciudad, en el parque que lleva el nombre del gran poeta y revolucionario búlgaro se encuentra el museo nacional de Jristo Botev. 

La original casa de la familia de Botev fue quemada en el año 1877. Por iniciativa de la ciudadanía de Kalofer y los patriotas búlgaros de todo el país, el edificio fue restaurado según la  memoria del hermano de Botev, general Kiril Botev y residentes mayores de Kalofer.

La construcción comenzó en 1942. Fue inaugurado oficialmente como museo el 2 de junio de 1944. El museo incluye una casa-museo conmemorativa, una sala de exposiciones, el monumento a Botev de 1930 y el monumento a Ivanka Boteva, la madre del poeta.

Todo el conjunto ha sido declarado monumento cultural colectivo, lugar histórico de importancia nacional, y el elemento principal del conjunto es la casa donde vivió Botev durante más tiempo. No nació en ella, pero la llama «su casa, porque aquí pasó su infancia».

Regresó a esta casa después de sus estudios en Odessa y su enseñanza en Zadunaevka. En ella también recibió el número del periódico «Gaida» de Slaveykov, en el que se publicó su primer poema «Tu camiseta».

De esta casa Botev partió para convencer a los descreídos en el extranjero, para dar «fuerza y ​​juventud» por la libertad de su amada Patria. La casa fue destruida durante el incendio de la ciudad en 1877.

La casa-museo conmemorativa es un edificio semi-compacto de un piso con un techo de cuatro aguas y una gran terraza. En él, con materiales etnográficos de la época del Renacimiento, se recrea la situación en la que creció Botev. Las exhibiciones originales son la rueda y la máquina de coser de la abuela Ivanka.

Museo de Botev

Aquí los visitantes pueden ver las únicas pertenencias personales conservadas de Botev: su reloj de bolsillo, sus útiles de de oficina. También se muestra la imprenta, en la que se editaban algunos de los números del periódico «Zname» de Botev y el primer número de su último periódico «Nova Bulgaria».

Horario de atención : a partir de las 8:00 h. hasta las 12:00; desde las 13:30 hasta las 17:30 no hay días libres y la entrada para los jubilados, es decir nuestro grupo es de 1 leva.

LA ESCUELA DE DASKAL BOTIO

Kalofer: escuela de Dascal Botio

Otro interesante lugar en Kalofer es la escuela de Daskal Botio, el padre del poeta.

El edificio fue construido en 1848. Está ubicado en el centro de Kalofer, pero en su parte superior. En el primer piso de la escuela hay una galería de arte donde se pueden ver obras relacionadas con la historia de la ciudad y el poeta Jristo Botev. En el segundo piso se encuentra el Museo de la Educación. Enfrente de la escuela está ubicada la piedra desde la cual el poeta Jristo Botev pronuncia su discurso contra el gobierno turco. Esto sucedió el 24 de mayo de 1867.

En la a Iglesia del Renacimiento de la Santa Madre de Dios hay una modesta celda en el cementerio. Ella acogió al maestro Botyo cuando llegó a la ciudad de Kalofer para ser maestro. Ahí nació el poeta Jristo Botev.

KAZANLAK

De Kalofer a Kazanlak

Estamos otra vez arriba de nuestro vehículo. Atravesamos el Valle de las Rosas. Setiembre no es el mes de la cosecha – florecen fines de mayo – principio de junio. Pero si nos imaginamos todo un viaje ¿Por qué no de imaginarnos también rosas alrededor del camino?

Valle de Rosas

De Kalofer a Kazanlak son 40 kilómetros. Un poco más de media hora para que lleguemos. El hotel que reservamos está  en pleno centro de la ciudad. Para una habitación para 2 personas desembolsaremos 100 levas y para las tres, incluidas las dos fumadoras, que necesitan balcón – 130 levas. Pero está  incluido el desayuno. Además lo sirven de 7 a 10 horas. Es decir que podemos levantarnos aún más temprano. Dejamos rápidamente el equipaje y nos largamos a descubrir Kazanlak.

Kazanlak, obsht izgled

Acá tenemos que ver tres cosas: El museo Histórico «Iskra», El museo de la rosa y la tumba tracia de Kazanlak. Empezamos por la tumba tracia. Se puede ver de 9 a 17 horas y no hay descuento para jubilados – 6 levas.

Kazanlak trakiiska grobnitza

La tumba tracia de Kazanlak es una obra maestra de la arquitectura antigua con frescos únicos del siglo IV-III a. C. Se encuentra en la colina Tyulbeto, a 5 km de Kazanlak. La tumba es el único monumento completamente conservado de pintura de la era helenística temprana en Bulgaria.

Pertenece al gobernante tracio Roygos y es parte de una gran necrópolis ubicada cerca de la antigua ciudad de Seuthopolis. Después de su inauguración, se le construyó un sistema de aire acondicionado especial para almacenar los valiosos murales. Se construyó una copia exacta de la tumba al lado, que está abierta para visitas.

Kazanlak trakiiska grobnitsa

La tumba fue descubierta accidentalmente en 1944 por soldados que, mientras cavaban una zanja, se encontraron con un muro de piedra de mampostería. La curiosidad los llevó a romperlo, luego entraron en un pasillo bajo y estrecho que conducía a una habitación abovedada redonda. Así descubrieron la tumba del gobernante tracio Roygos, posteriormente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cuando cruce el umbral de este antiguo santuario, descubrirá un vestíbulo rectangular ricamente pintado, un pasillo estrecho (dromos) y una cámara funeraria abovedada (tolos), construida con ladrillos y piedras. En la cámara podrá ver la escena única del banquete fúnebre y la despedida simbólica del gobernante tracio fallecido, acompañado de tres carros de carreras. Los murales representan al difunto glorificado y su esposa sentados en una mesa llena de gente, acompañados de sirvientes, músicos, guardaespaldas y cocheros.

Kazanlak trakiiska grobnitsa

Quedará muy impresionado por el excepcional realismo de las escenas, pintadas en 4 colores principales: negro, rojo, amarillo y blanco. Los arqueólogos han descubierto que se utilizaron dos técnicas para hacerlos: fresco húmedo en pintura decorativa y figurativa y temple para pintar el piso y las paredes. Para la decoración se aplica una técnica de encáustica, en la que el yeso adquiere un brillo casi espejado.

MUSEO HISTORICO DE KAZANLAK

Kazanlak Museo de Historia

Actualmente, miles de turistas de todo el mundo visitan Kazanlak cada año.

De ahí hacemos otra vez los 5 kilómetros hasta el centro de Kazanlak Ahí está el Museo Histórico de Kazanlak  y se llama «Iskra» .  Fue fundado en 1901. Es uno de los museos regionales más antiguos de Bulgaria. Alberga más de 50.000 exhibiciones originales, que refleja la rica cultura material y espiritual de la región de Kazanlak. El museo conserva, investiga y promueve todo el patrimonio histórico de la región de Kazanlak, incluidas todas las tumbas tracias del Valle de los gobernantes tracios.

En el museo se pueden ver las exposiciones permanentes de los departamentos «Arqueología», «Renacimiento», «Nueva Historia», «Etnografía» y » la Historia moderna».

La exposición «Arqueología» incluye herramientas de piedra y hueso, vasijas de cerámica hechas a mano, joyas de abalorios, anillos, pulseras y varios colgantes del Neolítico (del 6000 al 4000 aC), del Calcolítico y de la Edad de Bronce. Junto con ellos se presentan los templos-tumbas tracios – tumba tracia de Kazanlak, inaugurada el 19 de abril de 1944, la ciudad de Sevtopolis (estudiada entre 1948 y 1956 durante la construcción de la presa de Koprinka) y muchos objetos encontrados en los montículos cerca de Kazanlak (como El Gran Peludo, la Tumba de la Niebla, etc.). Aquí puede familiarizarse con los hallazgos de la época romana, y la Edad Media que está representada por objetos encontrados por el pueblo y la necrópolis medieval cerca del pueblo de Kran, región de Kazanlak. Mañana vamos a visitar más tumbas tracias y muchos de los objetos encontrados en ellas se exhiben en este museo.

Kazanlak: Museo de Historia

La exposición «Vazrazhdane» presenta la vida y el sustento de la población local búlgara en el período del siglo XVIII – XIX. La colección etnográfica incluye joyas y trajes de la vida de la gente de Kazanlak en el pasado.

En la sección «Nueva Historia» son de interés las fotografías, documentos, medallas y órdenes asociadas a las guerras del siglo XX, la partitura de la primera ópera búlgara «Mujer harapienta» del compositor Emanuil Manolov (1858-1902), que se estrenó en Kazanlak en 1900, así como las partituras de otro gran compositor búlgaro – académico Petko Staynov (1896 – 1977). Esta sección cubre la historia de la ciudad y la región en el período 1889-1944.

La exposición «Nueva Historia» está dedicada a la participación del 23º Regimiento de Infantería Shipka en la Segunda Guerra Mundial. Aquí puede ver fotos de la construcción de la presa de Koprinka, a 7 km de Kazanlak.

Otra sala interesante del museo es la que exhibe los últimos hallazgos de oro, plata y bronce de los templos-tumbas tracios de la región. Entre ellos se encuentran la corona de oro única del rey tracio Seuthes III (siglo IV a. C.), su casco y rodilleras, munición completa de oro y plata para caballos, así como una rara colección de monedas y otros objetos de la era tracia.

El Lapidarium del museo alberga la colección más rica de hoces óseas primitivas del sudeste de Europa.

Kazanlak: Museo de Historia

Se ofrecen charlas en el Museo Iskra, y en la sala multimedia se proyectan películas que muestran momentos de excavaciones y descubrimientos arqueológicos en la región. Aquí también se ofrecen demostraciones de rituales relacionados con el Festival de las Rosas y la producción de aceite de rosas. Previa solicitud, un arqueólogo especialista lo llevará por las tumbas en el área de Shipka. El museo también cuenta con tiendas de souvenirs. Hay una tarifa por tomar fotografías con cámaras y cámaras de video en el museo.

El museo está  abierto de 9:00 a 17:00 horas. La entrada para nosotros es de 3 levas.

Ya son las 17:30 y el museo de las rosas queda para mañana antes de seguir el viaje. Ahora vamos a dar una vuelta por el centro de la ciudad.

Kazanlak, centro

La noche cae lentamente y empieza a refrescar. Nos esperan las calentitas camas de nuestro hotel.

Texto: Ruzhka Nicolova