El Ministerio de Finanzas búlgaro espera que 2021 termine con un crecimiento económico del 4%

En 2021, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real alcanzará el 4%, y en 2022, el 4,9%. Al final del año, la inflación alcanzará el 3,8% y en 2022 será del 2,6%, según las previsiones macroeconómicas de otoño publicadas en el sitio web del Ministerio de Finanzas.

Es importante recordar que la actualización del Presupuesto para este año fue elaborada y adoptada sin la previsión macroeconómica actualizada, lo que fue motivo de muchas críticas al departamento financiero, incluso desde el Consejo Fiscal. La presencia de un pronóstico de otoño es un buen indicador de que, a pesar de la falta de un gobierno regular, se está trabajando activamente en el plan-cuenta para el próximo año.

También se desprende del documento estratégico que el crecimiento del PIB para el próximo año se deberá principalmente a las inversiones.

La inversión pública se apoyará en el Plan Nacional de Recuperación y Sostenibilidad, y la inversión privada en la mejora del entorno económico y el aumento de la demanda. Al mismo tiempo, sin embargo, uno de los principales riesgos identificados en la previsión es precisamente la ejecución de inversiones en el marco de los proyectos del plan y los proyectos financiados con fondos europeos.

Según el Ministerio de Hacienda, el consumo de los hogares tendrá una tasa de crecimiento más moderada en 2022 debido a la base alta de 2021 y una ligera desaceleración en el crecimiento de los ingresos.

El número medio anual de empleados en 2021 se mantendrá casi al nivel de 2020 -un aumento del 0,1%-, mientras que en el período 2022-2024 se espera un crecimiento acelerado de este indicador, influenciado por el cese del impacto negativo de COVID-19 sobre la economía y los efectos del Plan Nacional de Recuperación sobre el empleo y el desempleo en el país.

La previsión indica que las estimaciones de crecimiento de la renta laboral a medio plazo se han revisado en sentido ascendente. Se prevé que el aumento de la remuneración por empleado alcance el 8,8% en 2021 y el 7,8% en 2022. El próximo año, se espera que el crecimiento del empleo se limite en cierta medida por una posible optimización de puestos de trabajo en la administración estatal, y en 2023 y especialmente en 2024, debido a la dinámica demográfica desfavorable.

Las expectativas de otoño son de un aumento más fuerte del petróleo y las materias primas no energéticas en 2021 en comparación con los supuestos de la primavera.

El crecimiento del nivel general de precios al consumidor seguirá acelerándose y a finales de 2021 la inflación alcanzará el 3,8% y la inflación media anual el 2,2%.

Para el próximo año, se espera que la inflación anual promedio se acelere a 2.6%, mientras que al final del año se desacelerará a 2%.

Durante el próximo año, el riesgo de un nuevo aumento de los precios internacionales de las materias primas y los productos básicos aumentará debido a las cadenas de suministro rotas. Con este supuesto, se ha desarrollado un escenario alternativo, evaluando el impacto en indicadores macroeconómicos clave, de acuerdo al informe del Ministerio de Finanzas.

Se prevé que el crecimiento anual de las cuentas por cobrar de las empresas sea de alrededor del 4,1% y de las cuentas por cobrar de los hogares en un 10,3%.

El crédito a las sociedades no financieras se acelerará en el período 2022-2023, en línea con la recuperación de la inversión privada, también respaldada por el Plan de Recuperación.

Trabaja en el artículo: Ralitsa Peycheva, editora Elena Ilieva

https://www.investor.bg/biudjet-i-finansi/333/a/mf-ochakva-2021-g-da-prikliuchi-s-4-ryst-na-ikonomikata–337137/