La independencia de Bulgaria

El 22 de septiembre Bulgaria festeja uno de los más grandes acontecimientos de su historia. En este día, en el año 1908, el estado búlgaro -uno de los más antiguos en Europa-, proclama su independencia. Esto sucede 30 años después de la Guerra Ruso-turca del año 1877-78, que termina con el Tratado de paz en San Stefano, celebrado en San Stefano el 3 de marzo de 1878.  Así Bulgaria de nuevo aparece en el mapa de Europa después de casi 500 años de dominio otomano.  Pocos meses después –el 13 de julio de 1878- el Tratado de paz de San Stefano es modificado por el Tratado de Berlín, que establece el Principado Búlgaro –ente rio Danubio y Los Balcanes y la Región de Sofía, las tierras entre Los Balcanes y Los Rodopes quedan como región autónoma – Rumelia del Este, en cierto puntos dependiente del gobierno otomano y Macedonia, Tracia del Este y Tracia del Oeste que dan directamente bajo el dominio del sultán.

En esta fecha, 22 de setiembre en Velico Tarnovo, tercera capital de Bulgaria, mediante un manifesto, el príncipe búlgaro Ferdinand proclama la independencia de Bulgaria. Con este hecho prácticamente se cortan todos los lazos de dependencia con  el Imperio Otomano. El Principado Bulgaria se convierte en un país independiente encabezado por el rey Ferdinand. El gobierno turco y más tarde las grandes potencias reconocen oficialmente la independencia de Bulgaria. El 12 de septiembre del 1998  el día  22 de septiembre es proclamado fiesta patria.

Las condiciones para proclamar la independencia del joven estado búlgaro eran muy favorables: en el verano del año 1908 la revolución de los jóvenes turcos en el Imperio Otomano termina con éxito para los reformadores. El Imperio Austro Húngaro –una de las grandes potencias que impuso el Tratado de Berlín-  se preparaba para anexar dos de las provincias del Imperio Otomano – Bosnya y Herzegovina, es decir violar el Tratado. Por eso el príncipe de Bulgaria Ferdinand se dirige  directamente al imperador Frantz-Yosifo (se reúnen en Vena)  para coordinar su actitud.

La Iglesia donde se leyó el Manifiesto de la Declaración de Independencia de Bulgaria
La Iglesia donde se leyó el Manifiesto de la Declaración de la Independencia de Bulgaria

El gobierno búlgaro decide proclamar la Independencia en la iglesia “Santos 40 mártires” en la vieja capital como prolongación del Segundo reino búlgaro. El príncipe Ferdinand  lee el Manifiesto y se celebra misa por el bienestar del estado. Después el primer ministro Aleksandar Malinov lee el manifiesto desde la colina histórica Tsarevets en frente de miles de personas. La proclamación de la Independencia es no solo un gran éxito para la diplomacia búlgara, sino que después el principado empieza a denominarse Reino de Bulgaria y al gobernante búlgaro rey.

 La violación del Tratado de Berlín produce una tensa situación que es resuelta favorablemente. Primero se gana el Imperio Británico que pone la condición que empiecen las negociaciones entre los gobiernos de Bulgaria y del Imperio Otomano. Las negociaciones empezaron enseguida. Andrey Liapchev encabeza la delegación búlgara.  El Imperio exige a Bulgaria pagar un tributo muy elevado. En su calidad de primer ministro Malinov declara que la independencia no se paga, hasta se llega a movilización del ejercito búlgaro.

El Imperio Ruso no desea un conflicto militar en los Balcanes y se ocupa de intermediario en las tratativas. Acepta condonar la deuda que tiene el Imperio Otomano desde la Guerra Ruso Turca del año 1877 – 1878, a cambio de que Turquía desista de pedir a Bulgaria una indemnización y reconoce su independencia. Oficialmente esto se produce el 6 de abril de 1909. Durante los próximos 10 días las potencias europeas reconocen a Bulgaria como estado independiente.