Día de la cultura búlgara
24 DE MAYO: Día de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, del alfabeto, de la educación y la cultura búlgaros y la literatura eslava.
Este año el 24 de mayo, por primera vez se festejó con un nuevo nombre. Desde diciembre, con una enmienda a la ley, la festividad ha sido rebautizada como Día de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, el alfabeto, la educación y la cultura búlgaros y la literatura eslava.
El nombre anterior de la fiesta era el Día de la educación y la cultura búlgaras y de la escritura eslava.
El 11 de mayo de 1851 en el colegio diocesano «St. S t. Cirilo y Metodio” en Plovdiv por iniciativa de Naiden Gerov se organiza una fiesta de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, creadores de la escritura eslava. La fiesta comenzó a celebrarse regularmente en 1857. El día 11 de mayo no fue elegido por casualidad por Naiden Gerov: esta es la fiesta común de la iglesia de los dos santos. Los primeros datos de la celebración del 11 de mayo como el día de los Santos Apóstoles Iguales y los educadores eslavo-búlgaros Cirilo y Metodio datan del siglo XII, y fueron reconocidos como santos a finales del siglo IX.

El 24 de mayo es un día festivo que otras naciones del mundo no tienen: un día festivo de escritura, educación y cultura. Una celebración de la elevación espiritual, de la búsqueda de la perfección a través de los logros de la ciencia y la cultura. Las cartas creadas por Cirilo y Metodio, las traducciones que hacen de los libros litúrgicos más importantes, la protección del derecho de cada nación a glorificar a Dios en su propio idioma, son de importancia histórica no solo para la formación del pueblo búlgaro y su prosperidad. Su trabajo es sumamente humano y democrático, pan-eslavo, al servicio de la gran idea universal de la igualdad de todos en el ámbito espiritual. Es un hecho indiscutible que Constantino-Cirilo el Filósofo creó el alfabeto y las primeras traducciones de los libros litúrgicos en lengua eslava.
Hoy en día, no solo los búlgaros escriben en cirílico, sino también los serbios, montenegrinos, rusos, ucranianos, bielorrusos y muchos otros pueblos no eslavos de la antigua Unión Soviética, así como los mongoles, un total de aproximadamente 200 millones de personas.