La filarmónica de Sofía

 Por iniciativa de Sasha Popov en 1928 se fundó la Orquesta Sinfónica Académica sobre la base de la pequeña orquesta de estudiantes de la Academia Estatal de Música.  Su propósito era promover la música sinfónica entre una amplia gama de oyentes.  Destacados instrumentistas búlgaros fueron atraídos por este proyecto.  El primer concierto tuvo lugar el 4 de marzo de 1929 bajo la dirección de Sasha Popov.

Filarmónica de Sofía

           En 1936 el Ministerio de Guerra encargó a Sasha Popov la creación de la Real Orquesta Sinfónica Militar. Éste es el primer instituto de música estatal búlgaro con la única tarea de ofrecer conciertos sinfónicos. Constaba de 80 instrumentistas. El 14 de mayo de 1936 se realizó el primer concierto.

           Después de 1944 la orquesta se reorganizó y pasó a llamarse Orquesta Sinfónica del Estado. Se trasladó a la Dirección de Radiodifusión del Ministerio de Información y Artes. Su composición se ha incrementado a 110 instrumentistas. La nueva orquesta dio su primer concierto el 4 de enero de 1945 en el estudio de Radio Sofía. El director era Atanas Margaritov.

          En su trayectoria de los de 90 años, La Orquesta filarmónica de Sofía, como se denomina hoy, se ha establecido como uno de los institutos líderes en la vida musical de Bulgaria, representante de toda la cultura musical contemporánea.   

        La Filarmónica de Sofía ha atravesado un largo e intensivo camino de crecimiento artístico, asociado con los nombres de destacados músicos como Sasha Popov, Konstantin Iliev, Dobrin Petkov, Vasil Stefanov, Vasil Kazandjiev, Vladi Simeonov, Dimitar Mano Dafov, Emil Tabakov, Yulian Kovachev, Martin Panteleev.

        Inolvidable en los anales de la Filarmónica es el trabajo conjunto con personalidades como los directores Hermann Abendrot, Kurt Mazur, Sir Neville Mariner, Valery Gergiev, Gennady Rozhdestvensky, Yuri Simonov, Yuri Temirkanov, Igor Markevich, Carlo Ceki, Charles Bruck, Heinz Bongar.  Rovicki, Janos Ferenczyk, Leopold Hager, György Lehel, Karl Österreicher, Jean-Bernard Pomie, Karlheinz Stockhausen, Uros Lajowitz y otros.

Filarmónica de Sofía

       Los solistas de la orquesta fueron Gena Dimitrova, José Carreras,  Plácido Domingo, Sonya Yoncheva, Krassimira Stoyanova, Veselina Katsarova,  Dimitri Shostakovich,  David Oistrakh,  Svetoslav Richter,  Emil Gilels,  Alexis Weissenberg, Matislav Vladporo Clara-Jumy Kang, Fischer, Ruggiero Ritchie, Eugene Istomin, André Navarra, Philippe Quint, Dimitris Sguros, Josef Palenicek,   Wanda Wilkomirska, Pierre Sankan, Frederick Hevers, Rudolf Kerer, Josef Souk,  Yogo Oak, Yo Sekeira Costa, Janos Shebestein, Nathaniel Rosen, Julian Rahlin , Andrew Mariner y decenas de artistas extranjeros y búlgaros de fama mundial.

        El repertorio de la Orquesta Filarmónica de Sofía incluye obras de toda la literatura musical mundial, desde las obras clásicas hasta las más modernas, incluidas las interpretaciones de estreno de docenas de obras búlgaras.

         Iniciada hace más de medio siglo -1939- con sus giras al extranjero, la Orquesta Filarmónica de Sofía tiene una gran autoridad y reconocimiento en todo el mundo. Ha actuado con éxito en los centros musicales más grandes de Europa, Asia, América, recibida por el público más exigente con fuertes aclamaciones.

       La Orquesta Filarmónica de Sofía ha sido galardonada con varios premios prestigiosos, entre ellos: «Músico del año», BNR, 2002, «Lira de oro» 2003, «Pentagrama de oro» 2005, «Lira de cristal», 2006, 2009 y 2016, el prestigioso premio «Premio de Sofía», 2011, con el alto galardón del Municipio de Sofía – Insignia de Honor de la Capital, 2013, con la Insignia de Honor del presidente de la República de Bulgaria, en 2014.