Bulgaria en la Unión Europea

Bulgaria es miembro de la Unión Europea (UE) desde 1 de enero de 2007.

El Parlamento Europeo tiene 17 representantes de Bulgaria.

Los ministros de la UE se reúnen periódicamente en el Consejo de la UE para aprobar leyes de la UE y coordinar políticas.

Los representantes del Gobierno de Bulgaria asisten periódicamente a las reuniones del Consejo, según el ámbito político que se esté debatiendo.

A diferencia de la Comisión o el Parlamento, el Consejo de la UE no tiene un solo presidente permanente.

Su labor es gestionada por el país que ostenta la Presidencia del Consejo en ese momento. Se rota cada seis meses. Durante estos seis meses, los ministros del gobierno de este país presiden y ayudan a establecer la agenda de las reuniones del Consejo en cada área de política. También apoyan el diálogo con las demás instituciones de la UE.

Fechas de la presidencia búlgara: Enero – junio 2018

Comisión Europea. La comisaria propuesta por Bulgaria en la Comisión Europea es María Gabriel, responsable de innovación, investigación, cultura, educación y juventud. María Gabriel (apellido paterno Nedelcheva) nació el 20 de mayo de 1979 en Hadjidimovo, región de Blagoevgrad. 

María Gabriel, comisario de Bulgaria ante la Unión Europa

En 1997 se graduó de la Escuela Secundaria de Idiomas Dr. Petar Berón, Kyustendil, y en 2001 obtuvo una licenciatura en Filología Búlgara y Francesa en la Universidad Paisii Hilendarski en Plóvdiv. Continuó su educación en el Instituto de Ciencias Políticas en Burdeos, Francia, donde estudió relaciones internacionales, historia de las instituciones europeas, sociología política, política comparada. Tiene una maestría en Política Comparada y Relaciones Internacionales de la Academia de Doctorado en Ciencias Políticas de Burdeos en 2003.

De 2012 a 2014, como eurodiputada, fue Coordinadora de ERA en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo. El 19 de octubre de 2012, María Gabriel fue elegida vicepresidenta del PPE Mujeres. En junio de 2013, fue elegida «eurodiputada del año» en la categoría «Igualdad de género».

Tras las elecciones europeas de 2014, María Gabriel fue vicepresidenta del Grupo del PPE en el Parlamento Europeo sobre el Mediterráneo, Oriente Medio y África del Norte y jefa de la delegación búlgara en el Grupo del PPE. Como vicepresidenta del Grupo PPE, preside el Grupo de Trabajo PPE Euromed y es responsable de las relaciones del grupo con el Mediterráneo, Oriente Medio y África del Norte en temas prioritarios como la migración, la seguridad, la lucha contra el terrorismo y la radicalización, la prevención de conflictos, derechos de las mujeres.

Bajo su liderazgo, se elaboró la Posición Estratégica del PPE para el Mediterráneo para el período 2014-2019.

En 2015, la Asociación Europea de Agencias de Comunicación le otorgó el premio «MEP, Defensora de la Causa Social» por su contribución a la igualdad de género y los derechos de las mujeres. En 2016 recibió el premio «Eurodiputado del Año» en la categoría «Desarrollo» y la Orden de San Carlos del Gobierno de Colombia por sus servicios al país en el campo de las relaciones internacionales y la diplomacia.

La Comisión Europea tiene una oficina local en cada país de la UE denominada «representación».

Bulgaria tiene 12 representantes en el Comité Económico y Social Europeo. Este órgano consultivo, que representa a empresarios, trabajadores y otros grupos de interés, elabora dictámenes sobre propuestas de ley para dar una mejor idea de los posibles cambios en el ámbito laboral y social en los Estados miembros.

Bulgaria tiene 12 representantes en el Comité Europeo de las Regiones, la Asamblea de Representantes de Autoridades Regionales y Locales de la UE. Este órgano consultivo elabora dictámenes sobre los proyectos de ley para garantizar que tengan en cuenta la perspectiva de cada región de la UE.

Bulgaria mantiene contacto con las instituciones de la UE también a través de su representación permanente en Bruselas. Actúa como la «Embajada de Bulgaria en la UE» y su tarea principal es garantizar que los intereses y las políticas del país se sigan de la forma más eficaz posible a nivel de la UE.

La contribución de cada país de la UE al presupuesto de la Unión se determina de manera justa, en función de sus recursos. Cuanto mayor sea la economía de un país, mayor será su contribución y viceversa.

A través de su presupuesto, la UE no busca redistribuir la riqueza, sino centrarse en las necesidades de todos los europeos en general.

Los fondos que Bulgaria aporta al presupuesto de la UE ayudan a financiar programas y proyectos en todos los países de la UE, como la construcción de carreteras, las subvenciones a la investigación y la protección del medio ambiente.

En el año 2018 del 6 al 17 de febrero, con motivo de la asunción de Bulgaria en la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, la Fundación Argentino-búlgara desarrolló y presentó en “La galería del sur” en San Telmo, una exposición denominada «Bulgaria eterna».

Los 30 paneles estuvieron dedicados a la contribución de Bulgaria al mundo, fotos de Bulgaria: arqueología, historia, monumentos y reservas naturales, turismo y otros.

En víspera de 19 de febrero – triste día para Bulgaria – aniversario del ahorcamiento Vasil Levski –   siete paneles estaban especialmente dedicados al máximo héroe búlgaro, con algunos de sus pensamientos inmortales.

También se expusieron muchos objetos, varios ejemplos de artesanía popular.

La muestra contó con el patrocinio de la Embajada de Bulgaria, la Organización para la Protección de los Derechos de los Ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de Colectividades Extranjeras. La exposición fue calificada como una manifestación de un nivel estético y cultural muy alto por las autoridades locales y recibió una atención especial por parte del público.