Región del Norte

Es la región etnográfica más grande de Bulgaria. Está situada al norte hasta Danubio, al sur hasta la montaña Stara Planina (los Balcanes), al oeste hasta el límite con Serbia y al este hasta el rio Yantra.

La superficie es la ondulada planicie danubiana donde el clima es crudo en invierno y caluroso en verano.

Durante siglos la ocupación de la población en esta parte de Bulgaria ha sido la agricultura y la ganadería. El norteño es desenvuelto y hospitalario, amante de las fiestas. Los bailes son gráciles, con amplios movimientos de las manos. Los pasos son pequeños. Mayormente el joró empieza tranquilo y aumenta gradualmente el ritmo, se turnan ritmos rápidos con más lentos.

Los más populares son Paydushko, Daychovo, Svishtovsko, Gankino, Grancharsko y otros.  Las rondas  son mixtas, tomados de la cintura  o con manos libres. En algunos bailes las manos se toman trenzadas, adelante o atrás.

En la parte plana, cerca de Danubio los bailes son más simples y ligeros y en las faldas de la montaña Stara Planina son más enérgicos, con saltos.

De los bailes individuales se destaca la rachenitza Kopanitza.  Las danzas por lo general se ejecutan con acompañamiento musical de gadulka, tambura, gaita, kaval etc.

Las canciones por lo general son de una voz y están relacionadas con las costumbres y los ritos del pueblo:  la cosecha, el casamiento, Navidad…

La indumentaria norteña femenina se caracteriza por delantal y falda plisada, que no cierra adelante y por eso este traje es conocido como de dos faldas. En la cintura se ajustan con una faja estrecha que se ata. El camisón es blanco, con abertura en la espalda y ricos bordados en la pechera y las mangas. Se completa con un chaleco corto que puede ser con o sin mangas. 

El tocado responde al estado civil o la edad de la mujer. Monedas, flores, canutillos, cintas de colores hacen parte de sus ornamentos. Comúnmente llevan los cabellos trenzados. En ciertos lugares acostumbran engrosar sus trenzas con postizas que llevan entretejidas monedas, canutillos y cintas.  

La zona sub balcánica se caracteriza por la vestimenta compuesta de camisón sobre cuál va un sayo de lana bordado, delantal y faja ancha se hebillas metálicas.  En las comarcas de Tarnovo, Elena y Gabrovo las mujeres adornan la cabeza con un laso llamado kokoshnik, rematados con una diadema. 

La vestidura masculina es blanca en la planicie y negra en la región de Gabrovo y Veliko Tarnovo. La primera consiste en camisa blanca, larga hasta abalo de las rodillas, que durante el verano se usa sobre los “benevretzi” – pantalones blancos, largos y estrechos, bien anchos y cortos; ciñen la faja sobre la camisa; luego viene el “kashache”- chaleco; calcetines   de lana y abarcas de punteras romas con muchas correas que ciñen el empeine y el tobillo. Un gorro negro, alto, de forma cilindrada   remata el atavío. La vestimenta negra lleva camisa blanca, bordada alrededor del cuello, la pechera y las mangas. Los pantalones son anchos, de color crema oscuro, se llaman poturi. Una  faja roja ajusta la cintura. 

Región Norte
Región del Norte