Región de Rodopes

La región de los Rodopes limita por el norte con la región de Tracia. Antes la consideraban parte de Tracia, pero debido a varias diferencias ahora es una región folclórica independiente. 

El clima en esta parte de Bulgaria es de veranos frescos e inviernos suaves con mucha nieve. El sustento principal de los habitantes de esta región fue la ganadería, más exactamente, la cría de ovinos. En la parte sur se siembra algodón, anís, adormidera, cítricos, cebadas, papas, maíz y trigo. Y como la montaña abundan los árboles, se desarrolló el aprovechamiento forestal, además de la minería.

REGIÓN DE RODOPES
Región de Rodopes

Las danzas y canciones de los Rodopes son suaves, los movimientos son pesados, con pasos duros. En el joró los hombres van adelante y los siguen las mujeres.

La danza masculina es más libre, hay distancia de uno al otro. El que va adelante a veces se suelta y vuelve agarrarse al joró. Los pasos son más amplios.

Las mujeres se  toman de las manos y danzan apiñadas como una pared. Aun en los pasajes más rápidos, lo único que se modifica es el movimiento, más acelerado. Pero la masa de las mujeres sigue compacta. En diferencia de otras regiones las mujeres pisan con toda la planta del pie. El joró muchas veces es solo masculino o solo femenino.

En la ronda mixta la mujer y el hombre que enganchan las dos partes deben ser parientes o la esposa de él que lleva el baile, no se toman directamente se las manos sino con un pañuelo.

El acompañamiento muchas veces es solo canto. Cantan también los hombres. O el baile se acompaña de “Kaba gaita” (una variedad de gaita rodopiana que tiene un tono muy suave, cálido y de sonidos amplios.)

TRAJES DE LA REGIÓN DE RODOPES
Trajes típicos de la región de Rodopes

Esta región también tiene su traje típico. Sobre la camisa la mujer viste un jumper de color oscuro, bordado con hilo de oro o plata y cordones. Arriba se coloca un chaleco con mangas que van bordadas, también lleva bordado adelante y en la espalda. El jumper se ciñe con un cinturón de color se 15-20 cm. de ancho donde predomina el color rojo armonizado con el delantal y el pañuelo en la cabeza. El delantal se coloca encima del cinturón y se ata adelante en la parte izquierda. En el predominan los colores amarillo, naranja y el color ladrillo que en el tejido de la tela forman cuadros. La camisa es de tela blanca y el jumper la cubre por completo. En la cabeza la mujer de los Rodopes se ata un pañuelo, color vino. Cubre la mitad de la frente y casi toso el cabello. Son típicas las medias tejidas de color rojo.

En el traje masculino los pantalones son de color carmelita y bien ajustados. Alrededor del bolsillo y a los costados están bordados con  cordones negros. Llevan camisa blanca, sin bordado solo con cintas de colores alrededor del cuello. Arriba de la camisa el chaleco que se prende adelante a la derecha completa el traje. Esta orillado con cordones negros que adelante y en la espalda forman ornamentos. Sobre el pantalón y el chaleco se coloca un cinturón ancho de color ladrillo. El traje culmina con una prenda que no se abotona, de mangas estrechas, bordes galoneados y  dibujos con cordones en la parte de la espalda. Los pies se envuelven con polainas  blancas, ataras con bramantes, haciendo figuras. Estas polainas son para los días fríos y los laborales. Para los días de fiesta usaban una especie de polainas, ajustadas debajo de la rodilla, de tela blanca, sueltos, galoneados y con botones en la parte de atrás.  En la cabeza los hombres llevan gorros de piel.

Estos trajes en la actualidad forman parte del folclore, usados para alguna representación. No obstante, en algunos viejos armarios en los pueblos de los Rodopes, se pueden encontrar preciosas reliquias bien conservadas del rico pasado etnográfico.

región de Rodopes
Región de Rodopes