Región de Pirin
La región de Pirin es una de las partes más bellas de Bulgaria. Está situada en la parte sureste de Bulgaria donde están las montañas Pirin, los Rodopes y Osogovo. Entre ellos pasan los ríos Struma y Mesta y forman valles fructíferos.
Durante siglos el pueblo se ha dedicado a la agricultura y la ganadería. Se cultivaban algodón, tabaco, sésamo y vereditasque necesitan calor.
Esta parte de Bulgaria permaneció más tiempo bajo el yugo del Imperio otomano -se liberó casi medio siglo más tarde que el resto del país-.
La lucha constante durante siglos, los levantamientos de liberación han convertido sus habitantes en hombres valientes, orgullosos y duros. Los años de esclavitud se notan en las casas – la vieja construcción de Pirin hace de cada casa una pequeña fortaleza con refugios en el piso bajo y troneras en la pared hacia afuera. Por dentro la casa está llena de alfombras-.
El traje típico de la región de Pirin es suntuoso y colorido. Se compone de camisón largo parecido a una túnica y tiene poco bordado. La imagen del traje se forma por el jumper que viste arriba del camisón y habitualmente es abierto en el pecho y el largo depende de varios factores como la temporada, el lugar, la ocasión.
Este jumper está adornado sobre todo en la parte delantera y las faldas. La parte imprescindible del traje femenino de la región de Pirin es la faja y el delantal. La faja es de lana, estrecha, roja y el delantal es largo y angosto. A diferencia de otras regiones, el traje tiene un delantal.
En la cabeza las mujeres de Pirin llevaban obligatoriamente un pañuelo atado hacia atrás que, para las mujeres mayores de edad, es negro con flecos coloridos. La cintura lleva hebillas grandes de metal, ornamentadas y bastante pesadas.
Por lo general el traje femenino es muy pesado que justifica el tiempo lento de los bailes femeninos. En cambio, el traje de los hombres no es tan pesado y permite los movimientos ágiles y rápidos que caracterizan el baile masculino. El traje es blanco. Tiene largos y estrechos pantalones con adorno de cordoncitos en las costuras. La camisa también es blanca bordada en las mangas y en cuello. A veces es tan larga que cuelga abajo de las rodillas. El chaleco que viste arriba es con o sin mangas, corto hasta la cintura. La faja es roja, bien ajustada alrededor de la cintura que a veces ajustaban con un cinturón de cuero. En la cabeza llevaban gorro bajito de astracán.

Las danzas de la región de Pirin son muy variadas por ritmo y el acompañamiento instrumental. Las femeninas en su mayoría se bailan acompañadas por una canción. El ritmo es más lento. Como el traje es largo y pesado los movimientos son igualmente lentos, los pasos elásticos y el cuerpo se mantiene derecho. Los hombres bailan con el acompañamiento de guzlas, tambores y tamboras. Las danzas son más rápidas que las femeninas y los movimientos son altos con saltos. Hay también danzas lentas que se caracterizan por movimientos y pausas de varios compases. En la región de Pirin cada danza tiene su melodía especial.
