Bulgaria en el cosmos
El 1⁰ de diciembre del año 1972 el satélite soviético “Intercosmos” viajó al espacio con aparatos creados y construidos en Bulgaria y por ello el país entró en los registros de la ONU como el país cósmico número 18.
“Intercosmos” es un programa internacional de la ex URSS que daba la posibilidad a los países que integraban el Pacto de Varsovia y los del COMECOM de participar en misiones pilotadas, o no, en el espacio.
Desde 1978 hasta el año 1988 se enviaron 14 astronautas de distintos países a la estación espacial “Mir”. Bulgaria fue el único con dos participantes: Gueorgui Ivanov en el año 1979 y Alexandar Alexandrov en el año 1988.
El aporte del pequeño país balcánico en la conquista del espacio fue trascendente: dos satélites llevaron aparatos búlgaros: “Bulgaria 1300” en el año 1981, como también la participación en la estación espacial Fobos en el año 1988 donde el sistema búlgaro de video logró captar fotos únicas en el mundo, de Fobos, (el satélite de Marte). Más de 150 aparatos llevados al espacio fueron creados y desarrollados en Bulgaria.
Entre ellos se encuentran los singulares videos de los sistemas espaciales “Espectro 15” y “Espectro”, con 256 canales, creados en los laboratorios de la Academia de Ciencias de Bulgaria, sin competencia en aquel entonces, ya que los análogos del EE. UU. tenían solo 150 canales.
Bulgaria es el tercer país después de la ex URSS y EE. UU. en la producción de comida para los astronautas en el espacio y es el primer país en crear un vivero cósmico donde se cultivó trigo. Estos son solo una pequeña parte de los aportes búlgaros en la conquista del espacio.